21 de septiembre de 2009 CASA GENERAL

21 septiembre

El día de hoy, 21 septiembre, ha sido una jornada tranquila. El comienzo de esta semana ha suscitado en la asamblea una sensación de que comienzan preparativos para un nuevo esfuerzo, por lo que el día ha transcurrido envuelto en una especie de terapia ocupacional. La sesión de esta mañana se inicia con una mirada retrospectiva para contemplar el camino recorrido: la primera semana se ha dedicado a organizar la asamblea, conocerse mutuamente y abrirse a la escucha de los demás. La segunda semana ha servido para poner de relieve los temas clave que pueden incidir sobre la vida del Instituto en condiciones de encrucijada. Hoy se ha hecho el anuncio de cambios importantes en el modo de organizar el trabajo de la asamblea y en el calendario de actividades. En las tres semanas de trabajo que quedan, los capitulares han de desarrollar la ?visión? que tiene este Capítulo para la vida y misión del Instituto en los próximos 8 años. Además de este tema central se han de considerar los aporte realizados por todo el Instituto marista antes de que el Capítulo se reuniera, es decir, los temas domésticos, como son los relacionados con las Constituciones o con la economía, la vida de oración y comunidad, el gobierno y animación de las unidades administrativas, etc. y, finalmente, ejecutar algunas competencias propias del Capítulo, como son las elecciones y la toma de decisiones de cara al futuro.

En la propuesta metodológica para esta nueva etapa capitular se mantiene la dinámica que sigue creyendo en el diálogo fraterno y apostando por el consenso para avanzar en los trabajos. Este método da por descontado que la verdad ha de ser compartida y que el diálogo conduce a la conversión de la mente y del corazón. Por eso se promueve al máximo la participación de todos. Por ello, la Comisión central se sitúa como un instrumento de mediación que apoya el diálogo fraterno.

Siete tareas inaplazables

El método que ha puesto la Comisión central a la consideración de las mesas del Capítulo está concebido con la siguiente estructura. La Comisión central ha identificado y delimitado siete ?tareas? inaplazables, que ha de afrontar el Capítulo, entresacadas de todo el proceso vivido en las dos semanas anteriores. Son las siguientes. Desarrollar la ?visión? que tiene este Capítulo para los próximos 8 años sobre el futuro del Instituto, las estructuras de gobierno más adecuadas, la revisión, corrección y actualización de algunos puntos de las Constituciones, la elección del gobierno general, las finanzas y la contabilidad, el reporte sobre la Casa general y Manziana y cómo transmitir el espíritu y las decisiones del Capítulo a todo el mundo marista.

Para estudiar estas tareas, la Comisión central organizará nuevas mesas de diálogo y consenso. Cada una de las mesas escogerá un Secretario para cada una de las siete tareas que ya se han señalado. Además, para cada tarea, se contará con la presencia de un miembro de la Comisión central. Los secretarios de tarea han de preparar el trabajo que ha de realizar la asamblea y la metodología de consenso, que se ha de aplicar, para cada una de las tareas enunciadas. Por tanto su misión consiste en suscitar la mayor participación y consenso posible por parte de la asamblea y que aterrice en conclusiones prácticas.

El método propuesto por la Comisión central ha previsto que el tema de la ?visión? ha de permear a todos los demás. Para ello se avanzará en el diálogo y consenso de los temas en paralelo, realizado por toda la asamblea a la vez. El modo de proceder será el siguiente: La primera sesión de la mañana se dedicará al encuentro de los secretarios de tarea. Este encuentro tiene como finalidad consensuar entre ellos la metodología que han de proponer a la asamblea en las otras tres sesiones diarias de trabajo. Mediante el diálogo y el consenso han de conseguir que la asamblea avance en paralelo en las siete tareas propuestas. En la segunda sesión de la mañana, la dirección de la asamblea corre a cargo del grupo de secretarios que tiene a su cargo el estudio y desarrollo del diálogo y consenso sobre la ?visión?. De esta manera, la asamblea irá conformando su mente y su corazón para permear los otros temas que se dialogarán en las dos sesiones de la tarde.

Fechas señaladas del plan general

La Comisión central ha presentado un plan general de trabajo para las tres semanas que el Capítulo tiene por delante. En el plan general se ha previsto tentativamente la elección del Superior general y de su Vicario para el sábado 26 de septiembre o bien para el martes 29; la del nuevo Consejo general para los días 2 y 3 de octubre y la audiencia papal el día 7 de octubre, fiesta de la Virgen del Rosario. Como fecha de clausura se mantiene el 10 de octubre de 2009.

En las oficinas, donde redactamos las noticas de cada día, se tiene la impresión de que hemos de contar, en tiempo real, lo que sucede en siete partidos de futbol que se juegan simultáneamente durante tres semanas. Les esperamos en la cita diaria.

VOLVER

Sábado, 19 septiembre...

SIGUIENTE

Martes, 22 septiembre...