
Asamblea Regional América Sur – Tercer día
Fotos | Primero día | Segundo día
42 personas integrantes de los Consejos Provinciales, el Consejo Regional e invitados de la Administración General del Instituto Marista, se encuentran reunidos en Cochabamba, Bolivia, del 20 al 23 de marzo, para revisar el caminar de la Región América Sur y acordar sus próximos pasos.
El tercer día, 22 de marzo, comenzó con el desayuno, para luego salir rumbo al Cristo de la Concordia, lugar de peregrinación, desde donde se puede apreciar una vista panorámica de la ciudad. Los participantes entonces visitaron otros atractivos turísticos, permitiendo a ellos conocer más sobre la cultura boliviana que es parte del rico y diverso patrimonio regional.
Misión de la Vida Consagrada en una Iglesia Sinodal
Luego del almuerzo, el primer módulo de la tarde trató sobre la Misión de la Vida Consagrada en una Iglesia Sinodal, a cargo del Padre Alejandro Marina, asesor del programa y camino sinodal en la Archidiócesis de Cochabamba.
El P. Alejandro explicó que el concepto de Iglesia sinodal quiere decir que la Iglesia es una comunidad que peregrina conjuntamente hacia el Reino de Dios. Para introducir la sinodalidad citó un mensaje del Papa Francisco en que invita a soñar con una opción misionera capaz de transformarlo todo. Luego le pidió a los presentes dialogar con quienes tienen cerca en torno a qué creen que deben cambiar como Maristas para peregrinar en comunidad. Se invita a ser una Iglesia misionera en salida, que llegue a lo jóvenes en un pensamiento abierto y en diálogo.
Región América Sur durante 2022
Continuando el trabajo, el Secretario Ejecutivo de la región Leonardo Soares presentó los Proyectos y Resultados de la Región América Sur durante 2022. Detallando el caminar de cada una de las iniciativas regionales. Se sostienen también premisas para la región, como reforzar la vida Consagrada y el Laicado, dejar de duplicar proyectos, evitar sobrecargar la agenda de Hermanos y Laicos, reducir costos, no interferir en los proyectos locales de las Provincias y actuar con metodología de ejecución de los proyectos, para que estos lleguen a las obras.
Leonardo también realizó una presentación sobre la Unión Marista de Brasil (UMBRASIL), instancia que apoya y conecta a las Provincias brasileñas y que se pone al servicio de la región. Su trabajo se propone en la línea de potenciar Identidad, Misión y Vocación, Organización religiosa y Comunicaciones y Relaciones Públicas. Luego se presenta la nueva Propuesta de Planificación Estratégica Regional.
El día finalizó con un momento de oración a cargo de Provincia Marista Brasil Centro Norte (PMBCN) y una celebración que incluyó la presentación de una serie de danzas folclóricas interpretadas por estudiantes Maristas de los colegios de Cochabamba.
Fotos | Primero día | Segundo día
