27 de marzo de 2014 SIRIA

Ascender hacia la Pascua

Hace buen tiempo esta mañana en Alepo. Me he despertado temprano. Tengo que revisar los depósitos del agua de la comunidad… La situación del agua y electricidad ha mejorado notablemente en estos días… Sin embargo están racionadas: el agua nos llega cada dos días y la electricidad se corta de dos a cuatro horas. No tenemos que quejarnos… Hay tanta miseria alrededor nuestro que el racionamiento de agua y luz ya no nos supone gran problema… Los habitantes de Alepo han sufrido tanto que cada vez que un servicio público mejora, aunque sea un poquito, se alegran. Si se les pregunta: “¿qué tal?” La respuesta primera es « NECHKOR ALLAH! » ¡Gracias a Dios!

¿De dónde les viene toda esta fuerza de resistencia a los habitantes de la ciudad? Es una Fe tan anclada en su día a día, o el espíritu de solidaridad y de ayuda mutua o es une grandeza de espíritu que les hace ver la miseria de los demás y así decir que todo va bien…

La ciudad sigue dividida, separada y cerrada. Es una separación completa entre las dos partes. Para pasar de un lado al otro, se tardan a veces entre 10 y 16 horas, trayecto que en días normales, habría durado un cuarto de hora…
Y en el interior de la parte donde vivimos, hay tantas barreras, tantos controles que a veces desplazarse en coche exige una paciencia infinita… ¡Es normal! Hay que controlar para evitar coches bomba, impedir infiltraciones,  para… para… Se acostumbra uno a la guerra. Llega a ser parte integrante de nuestra vida, de nuestro cada día… Pero ¿puede uno acostumbrarse a estar encerrado… a los tiros, a los bombardeos… a los francotiradores… a los obuses que estallan… a los morteros, a las escenas de destrucción y de muerte? ¿Puede uno aceptar que nuestro patrimonio sea aniquilado?

Cuando las monjas de Maalulá fueron liberadas, fue, por un instante, un signo de esperanza… El diálogo es posible, las negociaciones podrían llegar a buen puerto… Pero ¿a qué precio y quién puede ayudar a restablecer la paz cuando predomina el rechazo al otro y su exclusión?

El tema de la inmigración sigue siendo el primer tema que se plantean muchos jóvenes y padres… ¿Qué hay que responder?

¿Quién se atreve a aconsejar? ¿Quién tiene los suficientes datos para decidir? Nadie, nadie… ¿Quedarse cuando se tiene miedo, cuando se está en el paro, cuando se ha perdido a un familiar, cuando el horizonte parece negro y sobre todo cuando pesa sobre los corazones una amenaza… o Marcharse, hacia dónde, cómo, por qué? Marcharse para vivir como extranjero, marcharse dejando tras de sí su tierra, su cultura, sus raíces…

Miles de personas han dejado el país… Se habla del mayor desastre humanitario del planeta… Todo eso recae sobre todos y particularmente sobre los niños:
En su informe sobre la situación de los niños de Siria, titulado “En estado de sitio – Tres años de un conflicto devastador para los niños en Siria”, la UNICEF denuncia los daños considerables causados a los 5,5 millones de niños hoy tocados por el conflicto y pide que paren inmediatamente las violencias y un aumento de las ayudas para esos niños siniestrados.

La UNICEF estima en 2 millones el número de niños que necesitan ayuda o tratamiento sicológico.

“Para los niños de Siria, los tres últimos años han sido los más largos de su vida. ¿Tienen que pasar otro año más de sufrimientos?”, se pregunta el director general de la UNICEF, Anthony Lake.

El informe avisa de que el futuro de 5,5 millones de niños en Siria o viviendo como refugiados en los países vecinos está en juego cuando la violencia, el derrumbe de los sistemas de salud y de educación, un desamparo sicológico intenso y el impacto de la degradación de la economía sobre las familias se combinan para arrasar a toda una generación.

Si este cuadro es bastante sombrío, es que olvida que hay puntos luminosos…

Los maristas siguen creyendo, en contra de todo, que la educación es el instrumento principal para construir al hombre y hacer de él un artífice de paz…

Nuestro fundador San Marcelino Champagnat decía: “Educar a los niños para que sean honrados ciudadanos y buenos cristianos…”. Adaptándolo a nuestra situación yo podría decir “para hacer de ellos honrados ciudadanos y buenos creyentes”. Inspirándose en eso, nosotros seguimos con gran ánimo y fe, ofreciendo los diferentes programas educativos a los niños, a los adolescentes y a los adultos sin distinción alguna.

Los jóvenes del proyecto “Skill School” celebraron la fiesta de las madres, fiesta que se celebra en oriente el 21 de marzo, con el lema: “Tiéndeme la mano”… Una mano cariñosa, acogedora, una mano que ama y perdona, que anima y muestra el camino…

Los niños del proyecto “I learn” celebraron esa fiesta con sus mamás, expresaron su cariño a su ser más querido.

En el mundo árabe, la fiesta de las madres coincide con el comienzo de la primavera. Palabra que ha perdido sus coloridos y su esperanza que resuena en el corazón de millones de personas: guerra, paro, destrucción, muerte, sangre, desestabilización…

Hemos escogido aprovechar el inicio de la primavera para inculcar nuestra elección de paz y de respeto mutuo de las diversas culturas. Es un valor esencial… El Hermano Emili Turú, superior general, me ha pedido que comparta con vosotros esta experiencia…

Abrir las puertas, ir al encuentro del otro, invitarlo a casa, sentarse a la misma mesa, escucharlo, hablarle, compartir juntos nuestros valores comunes, aceptar que nuestra fe en Dios es un camino que nos une y no que nos separa, compartir el  mismo  empeño  en construir un mundo más justo, establecer las bases de una paz que no excluya al otro, crear redes de artífices de paz… Compartir con ellos nuestro carisma como camino hacia una humanidad sin fronteras.

Las diversas sesiones de formación del proyecto “M.I.T.” van en la misma línea. 3 sesiones de formación alrededor de los siguientes temas: “La educación, tesoro de la humanidad”, “Cómo resolver los problemas y tomar decisiones”, “Kaizen o la mejora continua”. Así    mismo            tres   conferencias        presentaron         “la     manipulación positiva” y “el amor en 3 dimensiones 3D.

Las 30 señoras del  proyecto « TAWASOL » preparan para la Pascua una exposición de sus trabajos en diversos temas artísticos y manuales

Los jóvenes scouts pudieron aprovechar unos días de vacaciones para realizar su campamento de invierno, en los locales…esos campamentos acaban con una jornada compartida con los padres…

En vistas del desarrollo en la distribución de las cestas de alimentos (cada vez más, nos solicitan familias que vayamos en su ayuda), hemos dispuesto un rincón para hacer de él un depósito suplementario que viene a añadirse a varios locales donde ponemos productos alimenticios, ropas, material de higiene, colchonetas y mantas, en fin, todo lo que pueda servir a las familias refugiadas. Un buen equipo está a su servicio…

Ascendiendo hacia la Pascua, esperamos que el camino de la cruz que estamos viviendo, se termine con la décimo quinta estación: La Resurrección…

A todos vosotros amigos y benefactores nuestros, a todo el mundo marista, os deseamos una feliz ascensión hacia la Pascua…

___________________
Alepo, a 23 de marzo de 2014 Por los maristas azules
H. Georges Sabe

VOLVER

Vida marista en Oceanía...

SIGUIENTE

Abril ? junio 2014...