
Caminos de solidaridad marista en las Américas
Guadalajara, Jalisco, México fue sede de la primera reunión de la nueva Subcomisión Interamericana de Solidaridad, la cual se llevó a cabo del 7 al 10 de febrero. Los nuevos integrantes fueron elegidos en sesión de la asamblea plenaria dentro el IV Encuentro Corazón Solidario, el pasado mes de junio de 2011. Ellos son:
Socorro (Coco) Álvarez, representando al Arco Norte; H. Miguel Orlandi, representando a Brasil; Juan Carlos Pellón, representando al Cono Sur; y Angélica Alegría, representando a la Comisión Interamericana de Misión.
El propósito central de este encuentro era reflexionar juntos, sobre cómo dar continuidad al caminar que se ha iniciado entre laicas, laicos y hermanos desde el 2004 en Bolivia, hasta el 2011en México, en donde se validó el documento interamericano de Solidaridad Marista titulado “Caminos de solidaridad marista en las Américas: niñas, niños y jóvenes con derechos” el cual se dará a conocer en algunos meses más.
Los objetivos de la reunión fueron:
1. Elaborar la planeación operativa de la subcomisión para el período 2012-2017.
2. Dar seguimiento y continuidad al proceso de elaboración, publicación, lanzamiento y difusión del Documento Interamericano de Solidaridad.
3. Establecer acuerdos para la dinamización de la red Corazón Solidario en América.
4. Compartir perspectivas para el 5° Encuentro Corazón Solidario a realizarse en el 2014.
En un ambiente fraterno se compartieron opiniones y puntos de vista de lo que se ha venido trabajando anteriormente y con los participantes en el IV Encuentro Corazón Solidario. Se considera vital dar continuidad al gran trabajo realizado por la anterior Subcomisión y se tiene el desafío de compartir un material que oriente el caminar solidario Marista, en defensa y promoción de los derechos de los niños, así como ir consolidando la red Corazón Solidario Marista en América.
Un momento significativo, fue el espacio de trabajo con el H. Joao Carlos do Prado, director del Secretariado de Misión del Instituto, en donde se compartieron inquietudes, ideas, líneas de trabajo y estrategias para armonizar lo propuesto por la Comisión Interamericana de Misión y las distintas subcomisiones que se han formado para animar la misión en América.
Los ejes de trabajo que se perfilan como prioritarios para la Subcomisión Interamericana de misión son:
Documento Caminos de Solidaridad Marista en las Américas: niñas, niños y jóvenes con derechos
Promover la difusión, reflexión y profundización del Documento en todos los niveles de gestión y animación de las Unidades administrativas
Protagonismo de niños, niñas y jóvenes: Formación, promoción y garantía de los derechos de los niños.
Promover la escucha y protagonismo de niños, niñas y jóvenes, así como la formación en el tema de sus derechos.
Nuevas Presencias
Impulsar la reflexión para concretar la misión de nuevas presencias en las Américas.
Redes
Promover y fortalecer los intercambios interprovinciales, las colaboraciones y convenios con organizaciones eclesiales, de la sociedad civil y del Estado para desarrollar iniciativas de promoción y defensa de los derechos (advocacy), resguardando los principios que fundamentan la solidaridad marista.
Estructuras de Solidaridad.
Promover y/o fortalecer la estructuración del área de solidaridad de las provincias y distritos, asegurando recursos humanos, físicos y financieros para la promoción de la solidaridad y defensa de los derechos de los niños y jóvenes de acuerdo con los criterios de Uso Evangélico de los Bienes.
Voluntariado
Promoción del voluntariado internacional en la perspectiva de la solidaridad marista.
Formación de equipos de animación en la solidaridad y los derechos de los niños.
Impulsar procesos y proyectos de formación de los formandos, hermanos, educadores y directivos en y para la solidaridad, con metodologías participativas y de intervención que tomen como base la realidad.
Investigación
Investigación y comprensión de los problemas sociales de las Américas y sus dinámicas actuales para cualificar la intervención solidaria.
Como equipo de trabajo se destaca la corresponsabilidad y el gusto por dar este servicio, la importancia de la transparencia en las comunicaciones y sobre todo por ser un grupo que fomenta una visión desde abajo: “mirar al mundo con los ojos de los niños pobres.
“Nos reconocemos como delegados y medio para dar cauce a inquietudes y preocupaciones de las Américas. Agradecemos a todas las compañeras y compañeros de camino la confianza que nos regalan y de corazón les decimos que para nosotr@s es un gusto estar en este servicio dando voz a tantas y tantos comprometidos en dar continuidad al sueño de Champagnat”.