
Carta de Alepo nº 50: transiciones
Queridos amigos,
Muchos de vosotros habéis pedido una nueva carta para saber de nosotros. Gracias por vuestro interés. Estábamos esperando a verlo más claro antes de escribiros.
Desde nuestra última carta nº 49 del 1 de octubre de 2024, estamos atravesando una doble transición. Una, para Siria, complicada, peligrosa y preocupante para el futuro y la otra, para los Maristas Azules, más suave y menos complicada.

Transición en Siria
Como sabeis, Siria atraviesa un periodo de transición durante el cual se decidirá su futuro y el de los sirios. El 8 de diciembre de 2024, 17 grupos rebeldes islamistas armados dirigidos por el HTC (Hayaat Tahrir al Cham, grupo islamista antes conocido como Al Nosra) lograron derrocar al régimen y tomar el poder, consiguiendo en 13 días lo que no habían podido hacer en 13 años ¿¿¡¡!!??
Al principio, hubo un gran alivio entre la población con la cancelación del servicio militar obligatorio, que podía durar hasta 9 años, la liberación de prisioneros, la abolición de los diversos servicios de inteligencia y de la 4ª brigada, cuya función principal era extorsionar a los ciudadanos. La palabra, reprimida durante 63 años, ha sido liberada y los sirios se desahogan ahora en público y en las redes sociales, tras haber estado privados de ella durante más de 60 años.
Se produjo un enorme caos: abolición de la Constitución, disolución del Parlamento, el ejército y la policía, despido de más de 300.000 funcionarios y paralización de los servicios gubernamentales durante más de 3 meses.
El líder del HTC, Ahmad Al Charaa, fue nombrado Presidente interino de la República por los representantes de los grupos armados; proclamó un periodo de transición de 5 años y anunció una hoja de ruta consistente en:
- Una conferencia nacional de representantes de todas las partes de Siria: asistieron 600 personas, duró sólo un día y emitió un comunicado con algunas resoluciones muy bien preparadas de antemano.
- La proclamación de una declaración constitucional que actuaría como constitución provisional para el periodo transitorio. Se decidió un sistema presidencial; el presidente, que debe ser musulmán, tiene todos los poderes, incluido el de nombrar a los miembros del futuro órgano legislativo; la jurisprudencia musulmana (Fikh) es la principal fuente de las leyes.
- Se ha nombrado un gobierno de transición de 23 ministros, compuesto por un representante de cada uno de los 4 grupos étnico-religiosos minoritarios: alauitas, cristianos, drusos y kurdos, y sólo una mujer, cristiana. Los 4 ministerios clave siguen en manos de los estrechos aliados del Presidente, miembros del HTC.
- Próximamente se nombrará un órgano legislativo que legisle durante la transición y un comité que redacte una nueva Constitución, y finalmente se organizarán elecciones legislativas y presidenciales dentro de 5 años.
Aunque la situación política es ahora clara, aunque preocupante, no puede decirse lo mismo de la situación militar. El nuevo régimen sólo controla una parte de Siria; el noroeste está bajo control turco, las 2 provincias meridionales de Daraa y Sweida bajo control de milicias locales e Israel, que ha aprovechado la situación para bombardear y destruir aeropuertos militares y depósitos de armas del ejército sirio, además de ocupar parte del territorio fronterizo. En los últimos días se ha llegado a un acuerdo con las Fuerzas Democráticas Sirias (kurdas) que controlan el noreste de Siria, apoyadas por los estadounidenses, y con la comunidad drusa que controla Sweida.
La economía, ya moribunda tras años de guerra, agoniza ahora. Vivimos una crisis insoportable: más de un millón de personas están en paro sin cobrar desde hace 4 meses (se han disuelto todos los elementos del ejército y la policía, se ha despedido a 300.000 funcionarios); ha subido el precio del pan, el transporte y otros productos de primera necesidad; no ha habido ninguna mejora, por el momento, en servicios públicos como la electricidad, que sólo se suministra durante 2-4 horas al día. El apoyo de los países occidentales y árabes al nuevo régimen y las promesas de ayuda aún no se han materializado.
La delincuencia y los robos han aumentado a causa de la pobreza y la ausencia de policía. Los abusos, asesinatos y violencia se suceden a diario contra miembros de ciertas comunidades o personas sospechosas de estar vinculadas al antiguo régimen.
El barrido de la región costera en busca de los «residuos» del antiguo régimen, a principios de marzo, se convirtió en una masacre contra los alauitas y también contra los cristianos: ejecuciones sumarias; entre 1.600 y 6.000 personas asesinadas; actos calificados de individuales por las nuevas autoridades, pero cuyo número y repetición hacen pensar que, como mínimo, no controlan a sus tropas. El sistema de justicia transicional para juzgar los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad, tantas veces anunciado por las nuevas autoridades, sigue sin ponerse en marcha; según los funcionarios, sólo debería juzgar los crímenes cometidos por el antiguo régimen; sin embargo, debería juzgar todos los crímenes cometidos por ambos bandos.
Las autoridades, aunque islamistas, tienen un discurso muy moderado y benévolo y no han tomado ninguna medida discriminatoria contra los diversos grupos étnicos y religiosos. Las palabras «libertad», «soberanía» e «igualdad» se utilizan a menudo en sus declaraciones, pero nunca «democracia” o «Estado laico».
Sin embargo, el comportamiento de sus tropas sobre el terreno es muy preocupante, dada su voluntad de islamizar el país: uso de la palabra «kafir» (infiel) para referirse a los no musulmanes e incluso a los no sunitas, incitación a llevar el velo y a separar a los hombres de las mujeres en los lugares públicos, etc.
¿Cuál será el futuro de Siria?
Con las autoridades actuales, seguramente será un Estado islamista. Esperamos, sin embargo, que sea un islamismo moderado al estilo turco y no un islamismo extremista al estilo afgano.
Nuestro sueño de una democracia con separación de los 3 poderes, Estado de derecho y un régimen laico y aconfesional se desvanece. Tememos que una autocracia islámica sustituya a una autocracia oligárquica. Los cristianos están muy preocupados por su futuro; la emigración es su principal deseo, como en el pasado, pero por razones diferentes.
Transición para los Maristas Azules

La 2ª transición es menos difícil y más serena. Como anunciamos en nuestra Carta de Alepo nº 49, hemos nombrado un nuevo equipo directivo en Maristas Azules. Tras 12 años de su fundación y dirección de los Maristas Azules, Leyla, el H. Georges y yo hemos decidido ceder el testigo a un equipo más joven, capaz de garantizar el futuro del grupo a largo plazo. La transición está transcurriendo sin contratiempos, con tensiones ocasionales, pero, la mayoría de las veces, en calma.
Tras una pausa de dos semanas en diciembre a raíz de los acontecimientos, hemos reanudado nuestras actividades. Nuestra presencia, nuestros proyectos y nuestros programas son ahora más necesarios que nunca.
Seguimos adelante con nuestros proyectos de ayuda a la supervivencia; por citar sólo algunos: distribución de cestas mensuales de alimentos a 1.100 familias, alojamientos para unas 150 familias, ayuda médica mensual a más de 200 personas, alimentación de 260 ancianos de más de 80 años que viven solos (proyecto «Pan Compartido»), entrega de la ración mensual de leche a 2.000 niños menores de 9 años (proyecto «Gota de leche»).

Nuestros programas educativos hacen las delicias de los beneficiarios: «Quiero aprender» para 120 niños de 3 a 6 años, «Semillas» para el apoyo psicosocial de 600 niños y adolescentes, «MIT» para adultos, «Corte y confección» para un grupo de 40 mujeres cada 4 meses, «Ayuda Escolar» para más de 200 alumnos.
En cuanto a nuestros proyectos de desarrollo, siguen adelante a pesar de la difícil situación. «Hecho a mano» confecciona hermosas piezas con telas sobrantes. El programa «Microproyectos» enseña a los adultos a sacar adelante un microproyecto y financia los mejores proyectos. Cuarenta aprendices pasan 2 años aprendiendo un oficio con un profesional dentro del programa «Formación Profesional». Queremos que los jóvenes aprendan a pescar en vez de limitarse a recibir pescado. La lista de espera de solicitantes para el proyecto «Desarrollo de la mujer» es muy larga, y demuestra el entusiasmo de nuestras mujeres locales por aprovechar cualquier oportunidad para desarrollar su potencial.
Premio a los Maristas Azules
La Fundación Alemana Stephanus para los Cristianos Perseguidos y en Peligro ha concedido su premio anual 2025 a los Maristas Azules, en honor de sus tres fundadores. El premio me fue entregado en una ceremonia celebrada con ocasión de la convención anual de la Sociedad Internacional de Derechos Humanos, que tuvo lugar en Bonn el sábado 29 de marzo. Participé en la ceremonia dando una visión general de la situación actual en Siria. Al recibir el premio, dije: «Esta noche no recibo este premio sólo para mí. Lo recibo en nombre de los tres fundadores de los Maristas Azules, mi esposa Leyla, el Hermano Georges y yo mismo, y en nombre de todos aquellos que han trabajado incansablemente a nuestro lado. Este reconocimiento se debe a los muchos voluntarios, personal y beneficiarios que se han convertido en una familia, unidos por la fe, la esperanza y un compromiso inquebrantable de servir a los necesitados. Al aceptar este premio, lo hago con un compromiso renovado. Este reconocimiento refuerza nuestra determinación de continuar nuestra labor y ayudar a preservar la presencia cristiana en Siria, no sólo como memoria histórica, sino también como una fe viva que sigue brillando».
Aunque el pueblo sirio es campeón de la resiliencia, 14 años de guerra, sanciones, privaciones, crisis económica, pobreza, escasez y terremotos han erosionado su optimismo. Los sirios están desesperados y, para muchos, la esperanza está muerta y enterrada. En medio de tanto sufrimiento, nosotros, los Maristas Azules, estamos proporcionando alimentos, educación, ayuda médica, puestos de trabajo, etc., no sólo para satisfacer las necesidades inmediatas, sino también para restaurar la dignidad y la esperanza.
A pesar de la incertidumbre y la ansiedad ante el futuro, creemos que debemos seguir luchando por un futuro mejor y resistirnos a la desesperación, el pesimismo y la ansiedad.
Pascua, fiesta de la Esperanza
Pronto celebraremos la Pascua, la fiesta de la Resurrección, la fiesta de la Esperanza. Que infunda en todos y cada uno de nosotros el plus de fe que nos da la esperanza.
Felices Pascuas !
__________________
Nabil Antaki de los Maristas Azules
14 de abril de 2025