10 de septiembre de 2011 CHILE

Centenario de la presencia marista en Chile

Con la presencia de los profesores de la red de colegios maristas de Chile, y algunos invitados de España, Perú y Bolivia, se realizó este gran encuentro, que tuvo como sede el Instituto Alonso de Ercilla de Santiago. La familia marista chilena continúa  celebrando así el Centenario de su presencia en este país.

Durante la mañana del día viernes 8 de julio fueron llegando los participantes del Primer Congreso Marista de Educación. Fue un primer momento de encuentro y de compartir como familia marista en este Centenario. La inauguración se realizó por la tarde, y contó con la participación del Subsecretario de Educación de Chile, Fernando Rojas, quien declaró: “La calidad de la educación no es suficiente, y la equidad es aún más deficiente”. Por eso, felicitó a la congregación marista por sentarse a reflexionar luego de 100 años de historia en Chile.

La primera ponencia del Congreso estuvo a cargo del hermano Jesús Bayo, perteneciente a nuestra Provincia Santa María de los Andes. Ahora presta sus servicios a la Misión ad gentes, viviendo su vocación de hermano marista en Cuba. Dictó la charla: “Celebrando la memoria histórica de los 100 años de presencia marista en Chile”.

La jornada del día sábado 9 de julio comenzó con la intervención del hermano João Carlos do Prado, quien no sólo estuvo en el Congreso como expositor, sino también como delegado personal del hermano Superior general, hermano Emili Turú. Su ponencia se tituló “Evangelizando desde la educación junto a los educadores/as maristas”.

Con la presencia de representantes de los Centros de Alumnos de los distintos colegios maristas — muchos de los cuales también participaron del Congreso Juvenil en La Serena — se realizó la exposición “Evangelizar desde la educación junto a los jóvenes y las culturas juveniles”, dictada por Raúl Zarzuri, sociólogo y profesor de la Universidad Alberto Hurtado.

Las exposiciones de la tarde comenzaron con la presentación de Mª Alicia Halcartegaray, Doctora en Educación, con el tema “Evangelizando desde la educación en alianza escuela – familia”. Cerrando la jornada los presentes disfrutaron de las palabras del padre Fernando Montes de la congregación de los padres jesuitas, con la charla “Calidad e identidad de la escuela católica”.

“Desafíos y propuestas de la educación en el siglo XXI”, fue la última ponencia de este gran Congreso Marista de Educación. Fue dictada por José Joaquín Brunner, profesor titular e investigador de la Universidad DiegoPortales.

VOLVER

Comisión Internacional de Pastoral Juvenil M...

SIGUIENTE

Mensaje de los jóvenes maristas...