15 de octubre de 2010 MéXICO

¡Con María hacia una cultura vocacional!

En los pasados días 23, 24 y 25 de septiembre 2010, se reunieron en las instalaciones de la Universidad Marista de Guadalajara, 21 hermanos y 15 laicos de las obras provinciales e México Occidental, en el primer encuentro de pastoral vocacional.Fue un evento histórico. La costumbre obedecía a integrar en el equipo de vocaciones, exclusivamente a hermanos. En esta ocasión, se integró a laicos comprometidos de las obras a formar parte activa en la reflexión y planeación del cambio de paradigma en la pastoral vocacional que la Provincia de México Occidental está haciendo.En el encuentro se presentó el desarrollo histórico que ha tenido la pastoral vocacional en la provincia y el nuevo rumbo que se quiere tomar. De trabajar una pastoral vocacional tradicional, ahora se plantea desarrollar una cultura vocacional general, dirigida a la toma de conciencia que Dios llama a todas las personas a la santidad desde un proyecto concreto; una invitación que se dirige a la conversión del corazón y a la toma de compromisos específicos en cualquiera de los ámbitos de la sociedad. Asimismo, la cultura vocacional plantea un espacio para que el joven descubra su vocación específica. Es en este espacio donde juntos, laicos y hermanos, despertaremos en los jóvenes la vocación a la vida marista. Es una reflexión provincial que estamos realizando juntos y visualizando el reto de formar redes de compromiso con la pastoral vocacional como parte de nuestra misión marista.También se dieron a conocer los itinerarios formativos vocacionales; se expusieron acciones que se realizan en algunas obras en relación a la cultura vocacional; se ejercitó la identificación de los elementos que favorecen u obstaculizan la cultura vocacional por medio de un corto cinematográfico y un taller de acompañamiento. Y se presentó el Proyecto Provincial de Pastoral Vocacional.Para llevar a cabo este proyecto se diseñó una estructura provincial que ayude a involucrar a más gente de nuestras obras. La provincia fue dividida en regiones. Cada región contará con un hermano encargado. Quien dirigirá a estos encargados será el hermano coordinador de la pastoral vocacional provincial. Juntos formarán la comisión de pastoral vocacional y se encargarán de visitar y animar las obras, colegios y comunidades con el fin de dar a conocer la cultura vocacional y crear planes adecuados, según las regiones. Al mismo tiempo en las obras se han designado laicos como enlaces vocacionales. En las comunidades de hermanos también fue designado un hermano como enlace. El coordinador regional con los enlaces, diseñarán y ejecutarán actividades que favorezcan una cultura vocacional y el aumento de las vocaciones maristas.En todo momento reinó la apertura, el diálogo y la disposición. Se añadió al trabajo una noche festiva con motivo del Bicentenario del inicio de la independencia de México y amenizaron el convivo los hermanos escolásticos, quienes prepararon un show de payasos muy divertido, que fortaleció los lazos fraternos.El hermano provincial, Eduardo Navarro de la Torre, en su mensaje de clausura del Encuentro, exhortó de forma enérgica a creer en un primer momento que todos han sido llamados por Dios a la vocación de ser santos y por tanto hay que vivir como tales. La vocación marista es importante en la medida que sirva para la construcción del Reino de Dios. Somos herederos de un carisma necesario hoy en día en nuestro mundo y vale la pena trabajar en contágialo._________________H. Alfonso Junior Chiquini Méndez, secretario

VOLVER

La misión Ad gentes es una gracia para mí...

SIGUIENTE

El Salvador, Septiembre 2010...