28 de septiembre de 2011 VENEZUELA

Dando respuesta desde Petare, Caracas

En los años 60 y 70 comenzó a realizarse la actividad social del Colegio Champagnat de Caracas, primero en el Barrio San Miguel de Petare y luego, desde mediados de los años 70 en el barrio “José Félix Ribas” de la misma localidad. Al principio, se concretó en brindarle apoyo a la actividad catequética de la Parroquia eclesiástica del “Sagrado Corazón de Jesús”, pero al contacto con la realidad de esa población, especialmente las condiciones socioeconómicas en las que se desarrolla su diario vivir, fue surgiendo el deseo de encontrar vías y medios de ayudar, a que estas buenas gentes pudieran resolver mejor sus necesidades más exigentes.

Atendiendo a este llamado un grupo de odontólogas, madres de alumnos y exalumnos del Colegio, comenzaron a atender en  un modesto consultorio odontológico (una sola unidad dental) que funcionó, provisionalmente, en una pequeña sala de la Casa Cural de la Parroquia. Estas abnegadas profesionales estuvieron durante 14 años cumpliendo con gran eficiencia y con la mayor dedicación y generosidad, de manera totalmente gratuita, este servicio tan meritorio, siempre vislumbrando y anhelando la nueva y definitiva ubicación.

Estas y otras inquietudes, potenciadas por el calor y vivencia cristiana de tantas personas integrantes de nuestra Familia Marista de Colegio Champagnat, junto con el estímulo y motivación por parte de los Hermanos, irrumpieron en la idea de constituir la Fundación Champagnat. A tal efecto, el día 16 de agosto de 1990 se registraba el Acta Constitutiva y los Estatutos de la Fundación, dando así inicio formal a la vida de esta Institución.

Por fin, después de sortear toda clase de dificultades se consiguió de la Alcaldía del Municipio Sucre, la cesión en comodato por 50 años, mediante documento debidamente notariado y Registrado, de un terreno de casi 3.650 m2, situado muy  convenientemente en el barrio “Palo Verde, exactamente en el límite con el barrio “José Félix Rivas”.

 

CREACIÓN DEL CENTRO MARISTA DE SALUD INTEGRAL (CEMASI)

El Centro Marista de Salud Integral  es la primera fase de un Proyecto más ambicioso, que se completaría con un Centro de Capacitación  Juvenil para el trabajo, que se ha proyectado con seis (6) talleres de Formación Profesional, que ofrezcan a los jóvenes de la comunidad la posibilidad de adquirir un oficio con el que mejoren sustancialmente sus condiciones de vida y la de sus familias.

El CEMASI inició sus actividades el 20 de Mayo de 2002 y tienecomo misión promover calidad de vida para los sectores más necesitados, a través de la prestación de servicios de salud, brindados con criterios de calidad, oportunidad y respeto profesional y con principios de honestidad, equidad y solidaridad.

Contamoscon atención médica y odontológica que incluye cinco (5) consultorios, en los que se atienden consultas de pediatría, medicina familiar, medicina interna, ginecología, cirugía ambulatoria, dermatología, reumatología, otorrinolaringología y  servicio de enfermería. El servicio de odontología dispone de un consultorio odontológico múltiple con capacidad para tres (3) sillones funcionando “en batería” al mismo tiempo, más un cuarto sillón ubicado en espacio separado y aislado para permitir la atención de casos “especiales”. Se atienden todas las especialidades odontológicas: Restauradora, Odontopediaría, Periodoncia, Endodoncia, Prostodoncia, Ortopedia y Ortodoncia, tanto en niños como en adultos. El servicio de Psicología y orientación familiar funciona dos días a la semana y está atendido por una especialista en psicología clínica. También contamos con otros servicios diagnósticos como: Ecografía, Electrocardiografía, Laboratorio, Rx de Senos Paranasales, Mano y de Rinofaringe, Rx Panorámicas Dentales, Rx Periapicales y Estudios Integrados de Ortodoncia. Y con otros servicios como Vacunación para niños y adultos y Nebulización. En total trabajamos en el centro cerca de 30 personas entre personal administrativo fijo y  asistencial (con una dedicación que va de 1 a 3 turnos máximo), la mayoría representates, exalumnos, otros laicos pertenecientes a la gran Familia Marista del Colegio Champagnat y por supuesto gente de la comunidad.

Aparte de las consultas, desarrollamos otros Programas, entre los que se encuentran:

  • Programa de Odontología Preventiva Infantil (para bebes y niños menores de tres años)
  • Programa “Apadrinando la Salud Bucal de un Niño”.
  • Jornada Salud por la Vida, jornada anual gratuita que se lleva a cabo entre mayo y junio con servicios médicos y odontológicos varios para toda la familia.
  • Programa de Pasantías de estudiantes de Psicología del último año de la Universidad Metropolitana.

A pesar del afán por autogestionarnos, el poder mantener las consultas a precios tan bajos, así como el dar continuidad a los Programas que les mencionábamos se nos ha hecho muchas veces cuesta arriba, y no sería posible sin  una conjunción de esfuerzos:

·         La Fundación Champagnat, que mediante sus aportes, fruto del bingo que anualmente se realiza en el Colegio, la proveeduría escolar, cuyos beneficios son para la Fundación, el plan de apadrinamiento dirigido a la atención médico dental de los niños de los barrios y otras generosas donaciones de ex-alumnos y padres, han aportado importantes beneficios para desarrollar el proyecto.

·         La Comunidad Autónoma de Navarra, en España, que nos financió buena parte de la construcción del CEMASI, así como su equipamiento, en lo que también cooperó el Fondo de Solidaridad Ucabista.

·         Las generosas donaciones de instituciones privadas de personas allegadas al colegio y las donaciones de personas particulares.

A todos ellos muchísimas gracias!!!. Sin su aporte solidario no podríamos seguir prestando nuestros servicios.

La construcción de la otra parte del Proyecto aun no se ha iniciado, es un sueño que esperamos ver materializado cuanto antes.

Para todos aquellos que quieran contactarnos estamos ubicados Entre calle 10 y 11 de la urbanización Palo Verde. Frente al estadio de Palo Verde. Municipio Sucre, estado Miranda.  Nuestros teléfonos: (0212) 2517103 y 6143354, nuestro correo electrónico:[email protected], y pueden encontrar  información sobre nosotros en: http://www.avessoc.org.ve/centro-marista-de-salud-integral-cemasi.html.

María Gabriela Santaniello (MAGA)

VOLVER

La nueva marca ?Maristas? unifica la imagen i...

SIGUIENTE

Profesión perpetua...