28 de septiembre de 2022 CASA GENERAL

Día Marítimo Mundial: “Nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico”

El Día Marítimo Mundial se celebra cada año el último jueves de septiembre. Este año cae el día 29. El objetivo de este día es valorar la importancia de la industria marítima y el papel que juega la Organización Marítima Internacional (OMI) en la regulación de las actividades marítimas. La industria naviera es una parte vital de la economía mundial. En un momento dado, hay más de cincuenta mil barcos mercantes que transportan materias primas y productos manufacturados, tecnología, medicinas y alimentos de un continente a otro. Esto representa más del ochenta por ciento de los bienes mundiales transportados por mar. Esto significa que millones de personas en los países industrializados, desarrollados y en desarrollo dependen de la industria del transporte marítimo para su sustento.

La contaminación es el mayor desafío en el transporte marítimo. Las investigaciones muestran que los barcos comerciales emiten gases que contaminan el aire. Según los expertos, la industria naviera consume trescientos (300) millones de toneladas de combustible cada año, liberando alrededor del tres por ciento del dióxido de carbono del mundo. Esto contamina los océanos y perjudica la producción de conchas y arrecifes de coral. Además, el ruido que producen los barcos que viajan largas distancias perjudica a las especies marinas que dependen del sonido para comunicarse. Además, los derrames de petróleo y las descargas de buques siguen disminuyendo la calidad del agua.

Día Marítimo Mundial

“Nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico” es el tema del Día Marítimo Mundial de este año. Este tema reconoce el poder de la industria naviera para proteger el medio ambiente marítimo.  Para controlar la emisión de gases en la industria del transporte marítimo es necesario el uso de fuentes de combustible renovables y más limpias y tecnologías avanzadas innovadoras.

De este modo, las innovadoras herramientas del software digital inteligente de Sinay son capaces de monitorear la calidad del aire, la contaminación acústica y todo tipo de indicadores de calidad del agua. Estas herramientas pueden ayudar a las empresas navieras a tomar decisiones rápidas y precisas sobre cómo llevar a cabo sus actividades sin poner en peligro el medio ambiente. Los barcos y los puertos pueden equiparse con sensores de alerta inteligentes para ayudarlos a monitorear los niveles tóxicos en las emisiones de combustible. Con este software, utilizando los datos, el soporte y la gestión adecuados, las compañías navieras podrían mitigar los efectos del transporte en el medio ambiente.

Reflexionando sobre el deterioro de la situación de los océanos, el Papa Francisco lamenta que la contaminación por dióxido de carbono aumente la acidificación de los océanos y comprometa la cadena alimentaria marina. Él señala también que la biodiversidad marina y la pesca se encuentran en un estado frágil debido a la pesca descontrolada, mientras que los arrecifes de coral están en constante declive debido, en gran parte, a la contaminación de los desechos industriales. En este sentido, él destaca que la prosperidad humana no requiere el compromiso de los sistemas ecológicos. Del mismo modo, el hermano Ernesto, en su circular “Hogares de luz” nos invita a pasar por una “alfabetización ecológica” y estar atentos al clamor de la tierra.


H. Francis Lukong – Director del Secretariado de Solidaridad

VOLVER

Educadores maristas de Bolivia participan de ...

SIGUIENTE

Profesión perpetua del H. Luis René...