
Director de un post-noviciado: el resultado del coloquio ?depende de la apertura de los participantes?
Un director de post-noviciado de un centro de formación para hermanos jóvenes en las Filipinas opina que el resultado del encuentro en Francia, que está abordando cambios en la formación inicial de los Hermanos, dependerá de la mentalidad abierta de sus participantes.
“A dónde se dirige todo depende de la buena voluntad y apertura de los participantes (y) también podemos anticipar que estará actuando el Espíritu Santo”, dijo el Hermano Peter Rodney del Centro Marista Asia Pacífico, el MAPAC.
“Sumándose a esta mezcla impredecible, ya que estamos reunidos en la vivienda que edificó Marcelino, podemos estar seguros de que el hará todo lo posible para guiar nuestras mentes y corazones a donde él quiere que su Instituto vaya en este momento”, continuó diciendo a la oficina de prensa de la casa general el jueves, 8 de octubre.
Setenta y cinco maristas están terminando un encuentro de 10 días en el Hermitage, en el cual están discutiendo formas de mejorar el proceso de formación de nuevos hermanos.
El ‘Coloquio internacional marista sobre la formación inicial’ ha examinado el proceso de formación actual a través de los resultados de una encuesta hecha durante tres meses, y ha involucrado a los participantes en talleres de interculturalidad, acompañamiento y comunicación en los medios sociales.
Provinciales, hermanos jóvenes, laicos, el consejo general, formadores y coordinadores de pastoral vocacional y de formación a nivel provincial están participando en el coloquio que terminará el 14 de octubre.
Un maestro de novicios en la provincia marista de África Austral etiquetó el encuentro como “una experiencia especial, maravillosa y llena del Espíritu”.
“Mi expectativa se ha convertido en una experiencia vivida y me siento privilegiado de estar aquí”, dijo el Hermano Norbert Mwila, que reside en Mozambique.
“El cuarto día, me gustó la presentación de Marcelino como formador y los testimonios de los hermanos que compartieron sus experiencias sobre el tema”, dijo el 8 de octubre.
El Hermano Ernesto Sánchez, consejero general y parte de la Comisión organizadora junto al secretariado ‘Hermanos Hoy’, reiteró que está “muy contento por la profundidad de la reflexión que se va dando, tanto en los momentos formales como en los informales”.
También alabó el trabajo de los Hermanos Tony Leon e Hipólito Pérez de Hermanos Hoy, afirmando que “es evidente el enorme trabajo de preparación que se ha realizado y la energía que se le dedica estos días para acompañar el día a día del coloquio”.
“El apoyo de la comunidad del Hermitage también está siendo clave para el buen desarrollo de nuestro encuentro”, añadió el H. Ernesto.
El 7 de octubre, El Padre Michael McGuire SSC, que está especializado en la integración psico-espiritual, habló sobre ‘la realidad del mundo de los jóvenes de hoy día en la formación inicial’.
Un maestro de novicios en España, el Hermano Ernesto Tendero Pérez, hizo eco del compromiso del Instituto “en dar rostro al nuevo modo de ser hermano, de ser laico y laica marista”.
“La variedad de las dinámicas hace que nos descoloquemos y saquemos lo mejor de nosotros mismos siendo realistas y soñadores”, indicó el H. Ernesto.
Entre los oradores, estuvo el vicario general – el Hermano Joe McKee – el 8 de octubre sobre el tema de San Marcelino Champagnat como formador y el superior general, el Hermano Emili Turú, el 9 de octubre sobre el tema de ‘la formación para un nuevo comienzo’.
El 10 de octubre, el Hermano Tony Leon dirigió debates sobre un proceso de compartir convicciones y preocupaciones acerca de la formación inicial y el Hermano Ernesto Sánchez presentó un resumen de valores fundamentales.