8 de junio de 2010 CASA GENERAL

El desafio profético de las iglesias africanas

SEDOS ? Servizio di Documentazione e Studi ? es un organismo que tiene su sede en Roma y está abierto a todos los Institutos de vida consagrada, con el objetivo de profundizar el sentido de la misión en su comprensión amplia. Una de sus iniciativas es la realización de seminarios anuales, centrados en un tema particularmente relevante. (www.sedosmission.org)

El Seminario de este año 2010, realizado en Ariccia, en las cercanías de Roma, desde el 18 al 22 de mayo, estuvo centrado en la misión de la Iglesia en el continente africano. El contexto motivador y temático fue ofrecido por el Sínodo de los Obispos de 2009, en su asamblea especial para África: La Iglesia en África al servicio de la reconciliación, de la justica y de la paz. Participaron en el Seminario un poco más de cien religiosos y religiosas, provenientes de unas 45 Congregaciones y 50 países. La presencia de muchos africanos y africanas, entre los participantes y conferenciantes, contribuyó mucho a la consistencia y autenticidad de los trabajos, además de marcar los momentos litúrgicos. El Instituto de los Hermanos Maristas estuvo representado por el H. Antonio Ramalho, del Consejo general.

Se sentía que era un grupo muy motivado, en busca de una visión común y de algo nuevo, con el África en el corazón. Un África mejor conocida en su realidad de continente sufrido, saqueado y conflictivo, pero también en su potencial, dignidad, belleza e iniciativas transformadoras. Con relación especialmente a las iniciativas de paz, se percibió el papel decisivo desempeñado por las mujeres en muchos de los países africanos. Se insistió en la espiritualidad y ministerio de reconciliación, dando prioridad al perdón y la misericordia, en vistas de la justicia.

Algunas llamadas finales:
1) conocer, comprender, para mejor interpretar la situación del continente, y denunciar y gritar cuando es necesario hacerlo;
2) deconstruir nuestro imaginario: liberarse del colonialismo, del eurocentrismo;
3) no crear otras dependencias en nuestros Institutos, sino favorecer la encarnación cultural de los carismas;
4) nuevo estilo de presencia y evangelización: compañeros de viaje, avanzando juntos;
5) agentes de transformación practicando el diálogo a todos los niveles y la autoridad como servicio;
6) colaboración inter-congregacional y con las Iglesias locales, diálogo inter-religioso.

Ubuntu! ?Soy humano, porque pertenezco, participo, comparto?.

VOLVER

La Misión Marista en la Educación Superior...

SIGUIENTE

El espíritu del liderazgo de alumnos marista...