El huracán Stan en Chiapas
Chiapas es una de las entidades más afectadas, por el paso del Huracán STAN del 3 al 7 de octubre del 2005. En medio del dolor y la impotencia estamos viendo en los medios televisivos a multitud de personas que están sufriendo por las torrenciales lluvias, que son permanentes en esta región. Los ríos se desbordaron inundando pueblos y comunidades, arrasando cosechas, destruyendo viviendas y puentes.
Según datos oficiales 590 comunidades han quedado incomunicadas, con multitud de viviendas destruidas y familias que lo han perdido todo. No se tiene agua, teléfono y energía eléctrica. También han sido dañadas las vías satelitales por lo que la telefonía móvil llega solo a algunos lugares.
Oficialmente se señala que alrededor de doscientas mil personas son las afectadas, varios centenares de personas se encuentran en 524 albergues habilitados por el gobierno, en escuelas y/o iglesias. Los medios de comunicación muestran rostros doloridos de personas damnificadas que deambulan por los pueblos sin tener un lugar donde dormir, los albergues están saturados de damnificados.
De las comunidades más alejadas hay personas que caminan hasta 10 horas para implorar ayuda al tener viviendas destruidas, falta de alimentos, agua y medicina. Se calcula que los muertos ascienden hasta este momento a 30 personas solo en Tapachula y Suchiate. En el área afectada viven mas de dos y medio millones de personas y aún no se precisa el número de desaparecidos.
De las zonas altas de la Sierra madre no se tienen noticias, a ocho días del paso del huracán siguen aislados y sin comunicación, existe preocupación por la saturación de agua en esta zona montañosa que provoque derrumbes y posiblemente más perdidas humanas.
En las poblaciones y comunidades afectadas empiezan a escasear los víveres, combustible ?gas y gasolina- y agua potable en las ciudades por daños en el sistema y ante el riesgo de infecciones. En Tapachula, por ejemplo, los supermercados han empezado a racionar sus ventas y algunos negocios han aumentado hasta en un 400% sus costos y no aceptan mas que dinero en efectivo. Algunos bancos han suspendido el servicio por carecer de sistema y no cuentan con alternativas para dar a los usuarios dinero en efectivo.
Estamos fuertemente conmocionadas al ver tanta destrucción y tanta impotencia para poder ayudar. Este es el drama de Chiapas que estamos viviendo y como siempre, es la gente más pobre, la que vive a la orilla de ríos, la más afectada por los azotes de la naturaleza.
(+)