
Encuentro de Obras Educativas de la Provincia de L’Hermitage y del Distrito West Central Europe
Los directores de las escuelas y obras sociales Maristas, así como los coordinadores y responsables pastorales de la Provincia de L’Hermitage y el Distrito de Europa Centro-Occidental relizaron la 16ª edición del Encuentro de obras educativas (ROE 2025), del 28 al 31 de enero, en Notre-Dame de l’Hermitage. Durante el evento, representantes de Cataluña, Francia, Hungría, Grecia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Irlanda y España tuvieron la oportunidad de compartir sus ideas sobre los proyectos que están en marcha, y sobre todo: mirar hacia el futuro y fortalecer los lazos que los unen.
Durante la ROE (Rencontre des Œuvres Éducatives), Elevtheria Rusi, Raúl Garcia y Maria Casanova, en representación del equipo, destacó la 3ª Asamblea Internacional de la Misión Marista (MIMA) y la describió como “un espacio de construcción colectiva y una oportunidad para escuchar la voz de toda la familia marista y discernir inquietudes e intuiciones de cara al Capítulo General de septiembre (Filipinas – 2025), con el objetivo de diseñar el futuro proceso del Instituto”. Tras explicar el proceso de la MIMA, iniciado en septiembre de 2023, los asistentes escribieron en tarjetas sus reflexiones individuales. Se realizaron 7 talleres, cada uno vinculado a una prioridad de la MIMA para el Capítulo General: educación (José Molina), derechos de los niños (Ignasi Flores), espiritualidad (Miquel Cubeles), participación (Raúl Garcia), relaciones familiares (Elisabeth Hassler), cuidado de la casa común (Maria Casanova) y salud mental (Elevtheria Rusi)
El H. André Déculty, en calidad de presidente de la Asociación Marcelino Champagnat, presentó y contextualizó un documento primordial para el Instituto Marista: el libro Tras las huellas de Marcelino Champagnat: Misión Educativa Marista . En esta obra se referencia “la espiritualidad apostólica y laica de la institución”, así como su misión social y educativa, y se pone énfasis en los más desatendidos”, explicó el H. André. Considerando que el libro Marista está compuesto por 6 capítulos, cada uno de estos fue adaptado a un formato de taller grupal y trató los aspectos más relevantes del documento marista. El grupo estuvo formado por Lisiane Cohendet-Roux, Danai Anagnostopúlu, Pau Tristán, Éric Reynier, Nathalie Faure y Maria Casanova.
Posteriormente, visitaron Notre-Dame del Hermitage; La Valla, donde nació la primera comunidad de hermanos maristas y la casa de Le Rosey, donde nació Marcelino.
Como parte del encuentro, Anthony O’Rourke presentó el proyecto Moyle Park English Language College, un campus en Irlanda para jóvenes de 13 a 18 años que incluye clases y actividades. Acto seguido, Amalía Skúra, directora general delLeonteios de Atenas, habló sobre el proyecto 10.000 voces. En este contexto, los países de la Provincia L’Hermitage (Cataluña, Hungría, Grecia y Francia) pidieron a 10.000 jóvenes, de 14 a 17 años, que respondan a las preguntas “¿Cómo puede una actitud ecológica dentro de una escuela reducir las desigualdades?” y “¿cómo construir una comunidad educativa sostenible e inclusiva?”. Las temáticas derivan de la inclusión social y la durabilidad ambiental basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 y 13, establecidos por la UNESCO. Las respuestas se trasladarán después a una asamblea internacional juvenil que se realizará en Cataluña.
Posteriormente, se realizaron los talleres expositivos de los 8 ganadores de los Premios Montagne del curso 2023-2024, y se mencionó que este año habría cuatro categorías (pedagogía, acogida, educación y laudato si). Por otro lado, los coordinadores de equipos de la Provincia L’Hermitage, Jaume Parés, Pau Tristany y Ramon Rúbies, hablaron respectivamente sobre la formación, el voluntariado y la pastoral.
El encuentro concluyó con las palabras de envío del H. Gabriel Villa-Real, provincial del Hermitage, quien recordándó a todos los presentes que “nosotros mismos somos misión”.