Entrevista con los miembros de la Comisión de Pastoral Juvenil Marista (PJM)
Hoy les ofrecemos una entrevista con Ulises Centeno, laico de la Provincia de México Central, profesor en Irapuato, miembro del Equipo Provincial de Pastoral Educativa y coordinador de la Pastoral Juvenil Marista de la Provincia. Es también miembro de la Subcomisión de Evangelización Marista para las Américas. Es miembro de la Comisión desde 2011.
¿Cuáles son los característicias peculiares de los jóvenes en tu área en la actualidad?
América es muy grande, con una gran riqueza, diversidad y realidades juveniles diferentes, pero desde mi experiencia recupero la alegría, sueños, preocupación por la madre tierra, la sensibilidad por la solidaridad, gusto por la tecnología y el estar conectados…
A pesar de los esfuerzos existen diferencias y situaciones de exclusión y vulnerabilidad que no permiten a muchos de nuestros jóvenes desarrollarse, acceder a la escuela, obtener un empleo bien remunerado.
¿Cómo se organiza la PJM en las Unidades Administrativas de tu región?
Varía según la Provincia. En la gran mayoría de ellas hay un Coordinador de Pastoral Juvenil; en algunas se van dando pasos a través de Comisiones de PJM; otras la consideran dentro de una coordinación de Evangelización.
Básicamente la experiencia se vive en grupos organizados, con experiencias intencionadas. Hay procesos escritos. Algunos comienzan desde los más pequeños (preescolar) y terminan con el bachillerato; se van dando pasos con grupos universitarios. Existen también espacios de formación de los agentes de PJM como diplomados, cursos y campamentos.
Existen avances sobre la reflexión de los nuevos escenarios de la PJM en obras sociales y contextos de pobreza y vulnerabilidad.
¿Cómo ha sido recibido el documento “Evangelizadores entre los jóvenes” entre los jóvenes y líderes de la PJM?
Ha sido bien recibido, como un referente institucional y como una motivación para aquellos que no habían tenido contacto antes con otros documentos eclesiales sobre la Evangelización y Pastoral Juvenil. Un documento que ayuda reafirmar los procesos pastorales, a revalorar nuestro quehacer entre los jóvenes y a soñar junto a ellos.
La Subcomisión de Evangelización Marista de América ha organizado el encuentro regional donde Hermanos, laicos y jóvenes maristas provenientes de diez Provincias y dos Distritos se reunieron en agosto de 2012 en Campinas, Brasil, para celebrar el Encuentro Interamericano “Evangelizadores entre los Jóvenes”, cuyo principal objetivo fue “Celebrar el caminar de la PJM en América y mirar las realidades de la juventud, analizando su contexto actual y la misión de evangelizar a los niños, adolescentes y jóvenes en América”. Durante los días del encuentro los participantes tuvieron la oportunidad de compartir las realidades juveniles, fortalezas, desafíos y sueños de la Pastoral Juvenil de cada una de las Provincias, al mismo tiempo que hubo la posibilidad de mirar juntos los horizontes y perspectivas de la evangelización juvenil marista en América.
A propósito del lanzamiento del Documento, se ha iniciado un Año Marista de la Juventud en las Américas con el lema: “Juventud, el joven rostro de Dios”
En tu opinión, ¿cuáles son los desafíos y las propuestas más destacadas en el trabajo con los jóvenes?
A partir del diálogo con los jóvenes y los coordinadores de las Provincias, hemos coincidido en dos grandes desafíos: el primero, que tiene que ver con la Investigación, Formación y Animación, trata de temas como: experiencia de Dios, evangelización, Infancia y Juventud, contextos de vulnerabilidad, dimensión vocacional, voluntariado, observatorio de investigación y mapeo de las realidades juveniles. Y el segundo, a partir de una nueva mirada articulada, pretende redefinir la EVANGELIZACIÓN como centro y prioridad de nuestras acciones apostólicas.