1 de abril de 2024 ARGENTINA

Equipos de Cruz del Sur abordan el nuevo plan estratégico

Durante tres intensas jornadas en el mes de marzo, Equipos de la Provincia Cruz del Sur compartieron en la Villa Marista de Luján un encuentro con el propósito de comenzar a diseñar acciones para la concreción del Plan Estratégico que conducirá los próximos 5 años conforme a los Lineamientos votados en Asamblea y aprobados por el Consejo Provincial.

El objetivo pudo alcanzarse en un clima de alegría, de escucha, de diálogo y fraternidad en el que se logró seguir afinando la “orquesta” de la comunidad recordando que la verdad es sinfónica. 

El equipo integrado por los Hermanos Alberto Aparicio y Horacio Magaldi, acompañados por Fernando Varela y Adrián Arias (Uruguay) y Ricardo Palomar, Daniel Felipelli y María Belén Pissarello (Argentina), animó las dinámicas que invitaron, desde el silencio, el movimiento, la Palabra y el juego, a seguir afinando la sintonía con el lema Juntos Caminamos.

La revisión de las Líneas de Acción que resultaron de la tan rica y todavía reciente experiencia sinodal condujo a todos los presentes al objetivo del Encuentro: consensuar las prioridades de Áreas y Equipos de gobierno que permitirán consolidar un plan de trabajo y evaluar los resultados del mismo.

El análisis, que se llevó a cabo por grupos, estuvo especialmente orientado a crear, impulsar o acompañar unos planes de acción que respondan a los objetivos estratégicos de cada área (Vocación, Misión, etc.) o espacio que les toque animar en la Provincia. 

De este discernimiento, surgió con fuerza la propuesta de trabajar por «zonas» para fortalecer la gestión y la animación y crear una mesa que articule las áreas de la Provincia reuniéndose con cierta periodicidad, inspirados en el modelo de trabajo de Uruguay, que integró en una mesa a los directores generales y a los responsables de obras y lleva años de funcionamiento eficaz.

También se expresó la necesidad de adaptar las estrategias de acción a la peculiaridad (cultura, historia, realidad económica) de cada zona y de evaluar transversalmente las políticas provinciales sosteniendo la escucha y el diálogo en clave sinodal.

En lo que refiere al rol de los Hermanos en este proceso, los Equipos sostuvieron casi unánimemente la importancia de contar con su presencia y con la formación carismática que pudieran ofrecer, además de crecer en la horizontalidad, la flexibilidad y la interlocución y de responder a las decisiones del Gobierno Provincial.

Por último, se resaltó la importancia de capacitar a directivos y educadores en políticas provinciales y liderazgo pedagógico y generar un nuevo espacio para que los coordinadores puedan consensuar una agenda atenta a las necesidades de cada zona.

VOLVER

Edelvives celebra su 135 aniversario...

SIGUIENTE

150 jóvenes participan de la Pascua de Les A...