10 de enero de 2025 CASA GENERAL

Ha finalizado el proceso del Fórum Internacional sobre la Vocación Marista Laical

Leer más sobre el Fórum

Hemos llegado al final de 2024, tras cuatro años de un camino compartido por laicas, laicos y hermanos, reflexionando y discerniendo juntos, en diferentes momentos, en el proceso que hemos denominado Fórum Internacional sobre la Vocación Marista Laical.

Podemos afirmar que el Fórum ha sido, sobre todo, un don del Espíritu. La Ruah ha sido la protagonista central de esta aventura que comenzábamos el 19 de marzo de 2021. En ella se han involucrado cientos de personas que vibran con el carisma marista en muchos lugares de nuestro mundo.

Poco a poco, hemos tratado de descubrir las intuiciones que sentíamos como inspiración del Espíritu para este momento concreto de nuestra Historia como Maristas de Champagnat. De manera específica, para aquellas personas que quieren seguir explorando y profundizando su Vocación Marista Laical.

En números anteriores de este boletín “Compartiendo” (nn. 19, 21 y 25) o en la revista “Mensaje Maristas de Champagnat” (nº 52), hemos compartido las experiencias y los pasos que hemos dado durante esta experiencia de “caminar juntos”, como un itinerario sinodal, a la escucha del Espíritu.

En estas líneas daremos cuenta del Fórum virtual (fase 5), última fase del proceso del Fórum Internacional, que ha tenido lugar durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, con cuatro sesiones en línea.

El pasado mes de julio de 2024 finalizaba la fase 4, con el trabajo encomendado a un grupo de 23 delegados y delegadas de diferentes Unidades Administrativas. Se encontraron durante algo más de un año, en diferentes grupos de trabajo y lo hicieron en espacios tanto presenciales como virtuales. Su misión fue profundizar y tratar de concretar el mensaje “Ruah: Soplos del Espíritu para el laicado marista”, fruto del encuentro internacional presencial de noviembre de 2022, en Roma.

Recordamos que estos “soplos de la Ruah” fueron los siguientes:

1) Profundizar la comprensión de la vocación marista con particular acento en la vocación marista laical; 2) Revisar y ofrecer procesos e itinerarios de formación y acompañamiento de la vocación laical; 3) Reflexionar y proponer posibles formas de vinculación al carisma marista; 4) Conocer, reflexionar, explorar y proponer posibilidades de estructuras jurídicas (civiles y/o canónicas) para el laicado marista.

Tras la conclusión de la fase 4, se ofrecieron pistas más concretas para cada uno de los temas abordados, siendo conscientes de que estábamos ante una nueva inspiración del Espíritu, que se expresaba en un único “soplo de la Ruah”, que integraba y conectaba la reflexión de los grupos de trabajo. Este “soplo” se concretaba en la creación de una “Asociación Internacional de Laicos Maristas de Champagnat”.

Las imágenes de una casa construida sobre roca, de una tienda de campaña que permite acoger, ser flexibles y moverse con facilidad, o la de un hogar donde se cuida la vida, las relaciones y se comparten los sueños que impulsan a la Misión, han ido inspirando toda la reflexión en torno a cómo se intuye que pueda ser esta Asociación. También nos ha inspirado la imagen de una gran plaza marista, nuestra Familia Carismática Global, que nos hace comprender mejor su diversidad y riqueza de quienes son parte de ella, con diferentes maneras de ser y de estar en esta familia, de vivir y expresar el carisma de Champagnat.

Fórum virtual (fase 5)

En cuatro diferentes conexiones, el Fórum virtual ha contado con la mayoría de los participantes en la fase presencial de noviembre de 2022. Se han combinado los tiempos de oración y celebración, la presentación de los diferentes temas de reflexión y discernimiento, conversaciones en pequeños grupos, asamblea con turno abierto de palabra y un sondeo en cada conexión para tomar el pulso sobre la aceptación de las propuestas presentadas. 

Los participantes contaron con un documento previo elaborado con las aportaciones de cada grupo de trabajo, que las integraba y conectaba. Este documento constaba de los siguientes apartados: 1) Presentación; 2) Contexto y antecedentes históricos; 3) El Soplo del Espíritu: la creación de una Asociación Internacional de Laicos Maristas de Champagnat; 3) Identidad, vocación y vida de los Laicos Maristas de Champagnat; 4) Los caminos formativos de pertenencia; 5) El compromiso público: la promesa de fidelidad al carisma; 6) Organización asociativa, gobernanza, sostenibilidad financiera y conexiones con el Instituto de los Hermanos Maristas. 

  1. En la primera sesión del Fórum virtual se hizo un breve recorrido por el proceso vivido desde el inicio y se abordó la propuesta global de crear una Asociación Internacional de Laicos Maristas de Champagnat, las finalidades de la misma y el tipo de actividades que podría desarrollar.
  2. En la segunda se presentó la reflexión en torno a la identidad, vocación y vida de los Laicos Maristas de Champagnat, desde la óptica de las tres dimensiones del carisma: Misión, Espiritualidad y Vida Compartida. También se presentaba una caracterización de las diferentes maneras de estar en la Familia Carismática, que nos hacía conscientes de la gran diversidad existente.
  3. Los temas de conversación en la tercera sesión fueron los itinerarios formativos y procesos de acompañamiento, así como la promesa de fidelidad al carisma como signo público de compromiso y pertenencia asociativa.
  4. Por último, en la cuarta sesión se trató todo lo relativo a la organización, las formas de gobierno asociativa, los temas de tipo económico y cómo serían las relaciones entre la Asociación y el Instituto de los Hermanos. También se presentaron los próximos pasos que se irán dando durante 2025 y 2026: la presentación de la propuesta al Consejo General y al XXIII Capítulo General, solicitando su respaldo; el comienzo de la redacción de los Estatutos de la Asociación con asesoramiento legal, tanto canónico como civil; continuar el acompañamiento y los diálogos con las Unidades Administrativas.

Hacemos una valoración muy positiva del Fórum virtual. Ha habido una alta participación y compromiso de los participantes, así como un clima sereno, fraterno, de escucha profunda y de consenso de las grandes líneas presentadas. Hace falta todavía una mayor profundización de algunos temas y definir mejor algunos detalles, pero la validación global de la propuesta ha alcanzado un gran apoyo con más de un 95 % de apoyo en todas las preguntas planteadas.

Otro aspecto a destacar ha sido el apoyo, cercanía e implicación del Hermano Ernesto y los Hermanos del Consejo General. Nos hace constatar que la convicción de que un futuro de comunión y corresponsabilidad entre Hermanos y Laicos es ya una realidad del presente.

A grandes rasgos, los principales consensos han sido los siguientes:

  • Solicitar al Instituto la aprobación para impulsar la creación de una “Asociación Internacional de Laicos Maristas de Champagnat”, con una doble expresión: canónico y civil. Esto supondría el reconocimiento del Instituto y de la Iglesia, por una parte, y de la sociedad civil, por otra. Los principios sobre los que se asentaría la Asociación serían, a la vez, la autonomía del laicado y la comunión con el Instituto de los Hermanos Maristas.
  • Que la finalidad fundamental de esta Asociación sea “cuidar y promover la vocación y misión marista laical, en comunión y corresponsabilidad con los Hermanos Maristas”.
  • Que los miembros de la entidad canónica sean hombres y mujeres que, desde su condición de bautizados, hayan explorado caminos de descubrimiento y profundización de su vocación marista, como laicos y laicas. Tras un proceso de discernimiento, en algún momento del camino, expresarían un signo público de compromiso para vivir el seguimiento de Jesús inspirado en los rasgos del carisma marista. Este signo sería una promesa de fidelidad carismática que supondría, además, la pertenencia asociativa. Serían personas con una clara conciencia de su vocación como maristas y como laicos.
  • Que es muy importante diseñar itinerarios formativos flexibles y procesuales, que permitan hacer el camino vocacional, desde las claves de la personalización, la referencia comunitaria y el acompañamiento para el discernimiento.
  • Que la existencia de esta Asociación Internacional implicaría varios aspectos importantes: 1) una organización asociativa a todos los niveles: global, regional, nacional y local; 2) la animación y el gobierno de la misma; 3) su viabilidad y vitalidad, para lo que es necesario el sostenimiento económico y financiero.
  • Por último, se considera fundamental la experiencia de comunión con el Instituto Marista, por lo que la Asociación debe contar con cauces de conexión y colaboración mutua con las comunidades de Hermanos y las obras donde el Instituto se hace presente.
Y ahora, ¿qué?

Ahora toca hacer el camino de poner en marcha este gran sueño compartido. Es el tiempo de las concreciones y los detalles. Esto supondrá seguir caminando juntos, sinodalmente, en escucha permanente del Espíritu. Implicará dar respuesta a lo que hoy son sólo intuiciones, que han quedado como temas abiertos y para los que no hay total claridad en el momento presente. Entre otros, habría que destacar algunos de ellos:

  • Cómo articular adecuadamente las entidades canónica y civil a todos los niveles.
  • Cómo posibilitar las formas de pertenencia a la entidad civil, acogiendo la diversidad existente en el mundo laical, con una especial llamada al encuentro con las personas de tradiciones espirituales o religiosas no cristianas.
  • La reflexión en torno a la comprensión de nuestra Familia Carismática, junto a otras áreas y equipos del Instituto global y de las Unidades Administrativas: Misión, Gestión, Animación o Gobierno.
  • La necesidad de contar con un documento-guía para los itinerarios formativos y el acompañamiento de los procesos vocacionales.
  • Todos los aspectos prácticos a nivel legal, organizativo, de gobierno o de tipo financiero.

Es tiempo, pues, para seguir haciendo posible lo que nos impulsó a diseñar el Fórum Internacional. Esto es, cómo “acoger, vivir, cuidar y compartir la vocación marista laical”. Estamos viviendo una época de incertidumbre, de pocas certezas, de un cambio profundo a todos los niveles. En nuestro mundo seguimos descubriendo personas en búsqueda del sentido de la vida, luchando por la supervivencia y la mejora de sus derechos y dignidad, con anhelos de paz y fraternidad, con un profundo deseo de encuentro con Dios. Nos urge la Misión y se espera de nosotros, Laicos y Laicas Maristas de Champagnat, una presencia cercana, significativa y transformadora de la realidad según el proyecto de Dios.

En María encontramos una referencia clara para vivir nuestra vocación laical, como primera seguidora de Jesús, acogiendo el proyecto de Dios para su vida y siendo sensible a las necesidades concretas de la gente. Que Ella siga alentando nuestra esperanza y nuestros compromisos.

VOLVER

Palabras del H. Ernesto en el funeral del H. ...

SIGUIENTE

Experiencia de voluntariado marista en la Pro...