MENDES

I Asamblea internacional de Misión – Mendes 2007

Documentos y recursos | Participantes | Logo | Noticias | Álbum de fotos

Lema: “Un corazón una misión”


Fases de la Asamblea

Hemos previsto que el desarrollo de la Asamblea se lleve a cabo a través de un proceso en distintas etapas. El calendario concreto de las etapas local y provincial es fijado por cada provincia, de acuerdo a sus propias posibilidades y necesidades.

Fase Local

  • La opción que recomendamos es la de constituir grupos mixtos (de Hnos. y Laicos), abiertos a la participación de personas provenientes de campos diversos, pero identificadas con el carisma marista (escuela, educación no-formal, fraternidades, animación pastoral, etc.): pueden formarse grupos específicos para la preparación o aprovechar los grupos ya existentes en la Provincia.
  • Los grupos se forman a partir de las personas que desean participar en el proceso: la participación es libre.
  • Invitamos a que en todos los lugares donde puedan formarse grupos para participar en la Asamblea se haga una primera reunión de presentación del proceso, abierta a todo el mundo, para que las personas decidan si quieren o no participar (en el esquema adjunto, reunión 0).
  • En todos los casos, ofreceremos materiales elaborados para la preparación y el desarrollo de las reuniones a nivel local, que serán enviados más adelante.
  • Todos los grupos se constituyen con la reunión 1 y desarrollan los temas 4 y 5. Cada grupo, de acuerdo con su vivencia e intereses, elige uno, al menos, de los temas designados como 2 y uno de los designados como 3 (pedimos un mínimo de 5 reuniones).
  • Sugerencia de esquema para el desarrollo de las reuniones:
    • Momento motivador (flash) [cf. recursos], {SENTIMIENTOS}
    • Momento de resonancia (diálogo, expresión …) [cf. objetivo], {CONSTATACIONES, SORPRESAS}
    • Momento de celebración (gesto, símbolo …), {PROYECCIONES}
  • Aprovecharemos la página web del Instituto para que los grupos puedan conocerse, intercambiar experiencias, debatir…

Fase Provincial

Es la propia Provincia la que decide cómo celebrar la fase provincial. En algunos lugares la geografía puede aconsejar encuentros nacionales o zonales. La fase, en sí misma, puede consistir en un único encuentro de uno o más días, o bien en un proceso de varios meses.

Dependiendo de lo que cada provincia decida, resultará más conveniente que participen en la fase provincial representantes de los grupos de la fase local, o plantear una fase provincial con todos los participantes de la fase local que lo deseen.

Las aportaciones de los grupos de la fase local se estudian en esta fase, agrupados en estos tres temas:

  • Una misión única y plural (temas 2).
  • A la que se nos llama juntos (temas 3).
  • En actitud de renovación constante (temas 4 y 5).
Al final de la fase provincial, debe enviarse a la Comisión preparatoria de la Asamblea una síntesis que recoja:
  • el espíritu con que se ha vivido el proceso en la provincia;
  • lo que la provincia quiere comunicar a la Asamblea en estos dos campos:
    • las convicciones consensuadas, que vendrían a ser algo así como el “credo” de la provincia a propósito de los temas tratados;
    • las recomendaciones o sugerencias que se quiere que estudie la Asamblea Internacional.

Cada provincia elige, para participar en el Asamblea Internacional, el número de hermanos y laicos que le corresponde. Es conveniente prever algún sustituto por si hubiese problemas que impidiesen la participación de alguien (enfermedad, familia, trabajo…).

Para poder ser elegido como miembro de la Asamblea Internacional en representación de la provincia es necesario que la persona, además de haber participado en las fases local y provincial de su lugar de origen, asuma la Misión Marista y se sienta representante de su realidad provincial más que de su obra local. El perfil resulta muy abierto, puesto que en la fase local podrá participar todo el que lo desee.

La Comisión Preparatoria sugiere encarecidamente a los hermanos Provinciales que el proceso de elección de los representantes provinciales sea lo más participado posible. Se sugieren dos métodos, sin excluir otros posibles:

  • la elección la realizan los mismos participantes de la fase provincial, o
  • los participantes en la fase provincial eligen un número doble, o triple, de candidatos respecto al número de representantes, para que, de entre ellos, el Consejo Provincial elija los representantes provinciales.
En la correspondiente elección es importante asegurar representatividad a los distintos ámbitos (escuela, educación no-formal, fraternidades, animación pastoral…) desde los cuales los laicos participan en la vida y misión maristas y un número suficiente de hombres y mujeres. Este objetivo se conseguirá más fácilmente si las provincias y distritos alcanzan acuerdos regionales o continentales.

International Phase – The Assembly

InternationalLa Asamblea se celebrará en Mendes, Brasil, del 3 al 12 de septiembre de 2007.

La Asamblea quiere ser ocasión de compartir la vida de los participantes y celebrar juntos la llamada de Dios a la Misión Marista. No tiene como objetivo la elaboración de un documento, aunque no se descarta que elabore algún tipo de mensaje o presente algunas conclusiones
al próximo Capítulo General.

Esperamos que la Asamblea sea ocasión propicia para que:

  • presentemos experiencias significativas de Misión Marista (sea del lugar donde
    tendrá lugar la Asamblea, sea a través del uso de medios de comunicación);
  • trabajemos en pequeño, mediano y gran grupo, aprovechando la riqueza de nuestra variedad geográfica, cultural y de campo de procedencia;
  • compartamos convicciones, oremos y realicemos un proceso de discernimiento en común.

La composición de la Asamblea será como sigue:

– 1 hermano por cada Unidad Administrativa = 31 hermanos
– 1 laico por cada Unidad Administrativa = 31 laicos
– 1 laico más en las 16 Unidades Ad. con más obras apostólicas = 16 laicos
– Miembros del Gobierno General = 08 hermanos
– Miembros de la Comisión Preparatoria = 04 hermanos y 03 laicos
– Traductores y encargados de otros servicios, aproxim. = 15 personas

EN TOTAL, UNAS 108 personas

 

Según los datos de diciembre de 2004, la distribución de los 78 miembros elegidos por las Unidades Administrativas sería la siguiente:
Africa 10
Arco Norte 12
Asia 09
Brasil 11
Pacific 10
Cono Sur 08
Europa 14
North America 04

Fases de la Asamblea