La estructura de la educación en Cataluña podría cambiar en 2018
Ochocientos docentes de nueve colegios maristas han asistido a una presentación del proyecto de innovación en Redes, el 7 de septiembre en Gerona, que pretende introducir una nueva estructura de educación antes del 2018 tras consulta realizada a profesores, familias y alumnos.
“Iniciamos el proyecto para responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes del siglo XXI”, afirmó el director de la Fundación Champagnat-Maristas Catalunya, Llorenç Claramunt, en la inauguración de la reunión celebrada en el Auditorio de Gerona.
Según El Punt Avui, el proyecto, que comenzó en el año 2014, pretende crear un nuevo modelo de educación partiendo del trabajo en red entre docentes de todas las escuelas, así como de la retroalimentación de las familias y de los estudiantes.
“Queremos poder repensar las etapas educativas y ver qué es lo que mejor funciona”, dijo Josep Buetas, Coordinador del proyecto. “El proyecto tiene como objetivo transformar las escuelas y crear una red de innovación centrándose más en el proceso de aprendizaje que en el de enseñanzas, en el caso de los estudiantes”.
También pretende el proyecto ayudar a que los profesores a desarrollen su saber profesional al máximo, y que se aumente la confianza de las familias.
“Tenemos una estructura organizada por etapas educativas, como exige la ley, pero queremos reconsiderarla para saber cuál sería la mejor estructura”, comentó.
Una vez que esté definido el nuevo modelo, se tomarán las decisiones sobre qué fases habría que implementar en primer lugar, antes del 2018, y seguiría la formación de maestros.
En la región de Cataluña existen 2000 empleados en las escuelas maristas, de los cuales la mitad son docentes que imparten enseñanza a 10.000 estudiantes.