21 de marzo de 2011 FRANCIA

La Europa marista hoy – Realidades y desafío

Los trabajos de este día se han iniciado con la lectura personal de la “Carta del 21 Capítulo general”. En pequeños grupos de tres o cuatro personas se ha vuelto a retomar la riqueza de intuiciones y propuestas que encierra ese documento para la presencia marista en Europa. Este documento aborda “muchas dimensiones” y ayuda a confrontar “la propia autoconciencia personal y grupal y la forma en que la sociedad y la Iglesia nos perciben”.

La Europa marista afronta hoy el “progresivo envejecimiento de hermanos, la disminución de vocaciones y menor presencia de hermanos en escuelas y obras”.

El hermanos Joe Mc Kee, en su intervención inicial, ha encuadrado la presencia marista en Europa dentro del marco de estructuras de animación y gobierno que se han ido gestando hasta el día de hoy: Conferencia de provinciales, Asamblea de misión, encuentros de animación vocacional, etc. En una rápida descripción ha dibujado el camino que las cinco provincias europeas han recorrido juntas. Y ha concluido planteando un interrogante: “Hasta aquí hemos llegado. ¿Dónde tenemos que ir?”

Para ayudar a centrar la reflexión y el diálogo ha enunciado algunas realizaciones llevadas a cabo en otras regiones del Instituto: Arco Norte, Brasil, Asia, África y, últimamente, Oceanía. Y ha concluido este apartado de su reflexión en voz alta ante la asamblea subrayando con insistencia que “la fuerza, la vitalidad y la viabilidad van a llegar a Europa si caminamos juntos”.

Dos palabras han acaparado la atención durante el resto de su discurso motivador: muerte y vida. El “ars moriendi” es el modo de afrontar un proceso normal de las cosas que por sí mismas tienden a su fin y fenecen. La vida tiene un final. Acompañar en el final para ayudar a cerrar algo de forma sana es todo un arte. Pero por otro lado se abren las insospechadas posibilidades de las perspectivas que nos da la fe. Afrontar el futuro con “audacia y esperanza” y no centrar tanto la atención en el peso de las estructuras sino de las presencias vivas.

Tras esta larga e intensa meditación que suscita la actual realidad de la Europa marista los hermanos han dedicado un largo espacio de tiempo a concretar la “novedad de la tierra” que pide el 21 Capítulo general. En este espacio para compartir sobre la “nueva tierra a la que estamos llamados a ponernos en marcha colectivamente en Europa” se han compartido numerosas intuiciones de por dónde tiene que caminar el futuro marista de Europa.

Las voces de los secretarios de cada mesas han hecho resonar en la sala expresiones como las siguientes: ¡Hermanos, ahora es el momento de Europa! Hace 10 años no era posible lo que ahora está en nuestras manos. Los líderes maristas son los primeros que han de estar convencidos. ¿Estamos interesados en que no muera el carisma marista en Europa?

Algunas mesas han hecho resonar la necesidad de “dotarnos de instrumentos colectivos para avanzar, crear y soñar juntos. Necesitamos hacer juntos una lectura creyente de la realidad de Europa. No saber bien dónde vamos nos pone en actitud de humildad. Necesitamos estar presentes y visibles en medio de los jóvenes europeos. ¿Es posible un proyecto europeo conjunto de pastoral juvenil? Se puede pensar en un proyecto conjunto y nuevo de una comunidad de hermanos para los jóvenes, de ámbito internacional, con presencia de laicos. La defensa de los derechos de los niños es un camino a explorar.

Una de las mesas ha sintetizado las actitudes que pueden adoptar los hermanos ante el futuro de la vida consagrada en Europa: “Los que han decidido morir. Los que no quieren morir aunque no vean el futuro. Y los optan por buscar nuevos caminos para la vida.”

Con este alubión de ideas los hermanos se trasladaron a Marlhes para celebrar la misa en la capilla de Rosey y compartir una cena con los hermanos de las comunidades maristas más cercanas.

____________________

Leer más:

  1. 12 de marzo: Los dirigentes de Europa marista toman el pulso a esta región
  2. 13 de marzo: Profetas de esperanza
  3. 14 de marzo: La Europa marista hoy – Realidades y desafío
  4. 15 de marzo: En busca de un futuro para la Europa marista
  5. 16 de marzo: Concluye el Consejo ampliado junto a la tumba de Champagnat

 

Fotos: L'hermitage 1 | L'Hermitage 2 | 13 marzo | 14 marzo | 15 marzo | Grupos

 


Participantes
 
Consejo general
Marist Marist Marist Marist
Antonio
Ramalho
Emili
Turú
Ernesto
Sánchez Barba
Eugène
Kabanguka
John Klein
Marist Marist Marist    
Josep María
Soteras
Joe
Mc Kee
Michael
De Waas
   
         
Compostela
Marist Marist Marist Marist Marist
Antonio
Leal
Eduardo
Montenegro
Máximo
Blanco
Nicolás
García
Oscar
Martín Vicario
Marist Marist      
Raúl
Figuera
Tomás
Briongos
     
         
L'Hermitage
Marist Marist Marist Marist Marist
André
Deculty
Gabriel
Villa-Real
Jean Pierre
Destombes
Jean
Ronzon
Jaume
Parés
Marist Marist Marist Marist  
Maurice
Berquet
Miquel
Cubeles
Pere
Ferré
Xavi
Giné
 
         
Ibérica
Marist Marist Marist Marist Marist
Ambrosio
Alonso Díez
Alberto
Oribe
Alfonso
Fernández García
Carlos
Martín
Ernesto
Tendero
Marist Marist Marist    
Moisés
Alonso
José
Abel Muñoz
Samuel
Holguín
   
         
Mediterránea
Marist Marist Marist Marist Marist
Antonio Gimé-
nez de Bagüés
Aureliano
García
Damiano
Forlani
Fernando
Alés
Juan Carlos
Fuertes
Marist Marist      
Juan Ignacio
Poyatos
Onorino
Rota
     
         
West-Central Europe
Marist Marist Marist    
Brendan
Geary
Maurice
Taildeman
Robert
Thunus
   
         
         
Traductores / Comunicaciones
Marist Marist Marist Marist Marist
Alain Delorme
Traductor
Antonio Aragón
Traductor
Jack González
Traductor
Salomon Neville
Traductor
Antonio Estaún
Comunicaciones
VOLVER

FMSI ? ONLUS...

SIGUIENTE

En busca de un futuro para la Europa marista...