21 de junio de 2018 ITALIA

Lavalla200> | Semana 6

Durante la sexta semana en Camaldoli, Italia, los participantes del programa Lavalla200> tuvieron la oportunidad de reflexionar profundamente el tema de la interculturalidad.

El P. Sebastian Michael (India), sacerdote de la Sociedad del Verbo Divino (Verbitas), abordó este tema de forma integral, a partir del conocimiento acumulado a través de sus estudios académicos sobre Cultura y Misión.

El módulo comenzó con la diferenciación entre animales y hombres. Estos últimos crean una cultura y están inmersos en ella, es decir, en un ambiente complejo que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, costumbres y otras capacidades del ser humano como miembro de una sociedad. Los participantes también tuvieron contacto con las diversas definiciones de cultura.

Para el P. Michael, la cultura es el camino que una comunidad recorre para dar respuesta a sus necesidades básicas, socialización y comprensión (significados). Se aclaró que la cultura es dinamizada por las relaciones sociales, económicas, políticas y religiosas de una determinada comunidad. Afirmó que toda cultura tiene un alma con aspectos positivos y otros para ser mejorados. Esto implica que una cultura puede y debe aprender de las otras.

Uno de los puntos abordados en el curso fue que cada persona mira el mundo con las lentes de su cultura. En este contexto de construcción de comunidades interculturales, pueden aparecer algunos perfiles de personalidad: “los destructores” – que consideran su cultura como la predominante y se posicionan de tal modo que rechazan a las demás; “los igualitarios” – que valoran su cultura respetando a las demás y, finalmente, “los creadores” –  que logran encontrar valores en su cultura de origen, pero tienen el don de saber aprovechar lo que hay de mejor en las otras culturas, para dar respuestas creativas a las necesidades emergentes.

El último tema abordado en este módulo fue la misión cristiana y la cultura. De acuerdo con el P. Michael, la misión cristiana involucra el encuentro con múltiples realidades. Para él, aquellos que dedican su vida a la proclamación del Evangelio llevan consigo “su marca de origen” y, a lo largo de su formación, irán encontrando diferentes visiones culturales de una misma expresión religiosa. En efecto, en su trabajo misionero, muchas veces tendrán que entrar en contacto con otras religiones. En ese contexto, es necesario permanecer abiertos; sin olvidar nunca quién es Jesucristo y las necesidades para la construcción de su Reino.

La semana terminó con un día de interiorización, para que los participantes pudieran incorporar todo el conocimiento adquirido en la formación y también para que redactaran una carta al H. Superior General con el resultado del discernimiento hecho hasta ese momento. Estas impresiones podrán ayudar al H. Ernesto Sánchez y al Consejo General para el envío de los participantes a sus lugares de Misión.

Por último, los miembros recibieron la visita del H. Valdícer Fachi, nuevo director del Secretariado de Colaboración para la misión internacional (Cmi), y del Sr. Luiz da Rosa, director del de Comunicaciones del Instituto Marista.

VOLVER

Nuevo secretario general de la Unión de Supe...

SIGUIENTE

Programa para formadores actuales...