19 de mayo de 2005 VATICANO

Los órdenes del Espíritu

Quien más quien menos, tras la muerte de Juan Pablo II, ha tenido sus expectativas sobre el nuevo Papa. Es muy humano desearlo, pero no es importante que la persona elegida en el cónclave se ajuste a nuestras previsiones, tanto para unos como para otros. Tras la noticia, las reacciones han sido dispares. Algunos medios han insistido sobre la etiqueta de duro, conservador, ala derecha del Espíritu Santo, promulgador de los noes a casi todo, guardián de la fe? Otros medios han resaltado su categoría intelectual, su conocimiento de la Iglesia, su sencillez y austeridad personal, el carácter continuista de su nombramiento?
Todas estas opiniones, fundamentadas o disparatadas, se mantienen en la superficie de la realidad. Dios habla a través de los hechos, nos guste o no. Y el hecho incontrovertible es que el sucesor de Juan Pablo II es Benedicto XVI, es decir el cardenal Ratzinger. En los órdenes del Espíritu, los hechos se acogen con respeto y amor. No es una sumisión infantil, que sólo ve maravillas y elude las sombras, sino de ser adultos en la fe. Pueden existir discrepancias, puntos de vista distintos, divergencias sobre la solución de algunos problemas, audacia en la formulación de propuestas? pero si estas actitudes desembocan en la falta de respeto y amor hacia el Papa, un cristiano ignora los órdenes del Espíritu.
Las opiniones externas a la Iglesia hay que escucharlas, porque pueden dar luz, pero tienen distinto calibre al no ser emitidas desde la pertenencia a la comunidad cristiana. Las opiniones internas, si faltan al respeto y al amor, por más cargadas de buenas intenciones que vayan, no están en la línea del Espíritu y producen daño. Pablo forzó el primer Concilio de Jerusalén, pero respetó siempre el primado de Pedro, cuya esencia no radica en el valor personal o en la categoría moral de quien lo encarna. Nuestra tarea consiste en no dejarnos engullir por la vorágine mediática y trabajar en el respeto y amor al Papa. Para unos será fácil. Para otros requerirá un esfuerzo.

Leer todo el artículo

VOLVER

Consejo general ampliado en Guatemala ? IV...

SIGUIENTE

Miramos a nuestro Fundador...