23 de abril de 2010 ESPAñA

Los SENDEROS recorridos

La Semana Santa nos colocó a mitad del itinerario de nuestro Programa SENDEROS. El recorrido de estos dos primeros meses ha sabido a migración de cigüeñas, observadas casi a diario por algunos hermanos del grupo en su paseo a un antiguo monasterio. Las cigüeñas son emblema del viajero. Señalan caminos, invitan a peregrinar, indican horizontes, motivan a la búsqueda y la exploración.

Nuestro itinerario ha venido perfilado, semana tras semana, por hojas de ruta, con metas sugerentes: Contemplar la propia historia como lugar de encuentro con el Dios de la vida. Experimentar la comunidad como espacio teológico, donde se puede alcanzar la plenitud de nuestra relación con Dios. Asumir la sexualidad célibe como llamada a ser persona gozosa e integrada. Descubrir el nuevo modo de ser hermano para tiempos nuevos. Cimentar una vivencia espiritual lúcida, gozosa y unificada. Acercarse a la Biblia, vista como forma de entender la vida. Percibir la vida religiosa como paradigma de búsqueda?

Los senderos recorridos en estos primeros meses han sido inspirados en el ?salid deprisa? de nuestro Capítulo general. Movimiento, camino, desplazamiento: paso del protagonismo al ocultamiento evangélico, de funcionarios del evangelio a testigos del Señor, de cantidad a calidad, de superioridad a fraternidad, del centro a la periferia, de intimismo a encuentro con el Señor de la historia?

En la otra mitad del camino que nos falta, vislumbramos el mismo espíritu itinerante. Aparece la peregrinación a Tierra Santa, la peregrinación de solidaridad, la peregrinación a los lugares maristas. Recorrido interior hacia la tierra de Jesús, que grita evangelio; hacia el Dios de Jesús, abajado en el pobre y en el que sufre; hacia nuestros orígenes, lugar de la novedad de Dios hecho carisma marista. Habrá más senderos que recorrer.

_____________
H. Javier E.
Los Negrales, Madrid

VOLVER

Provincia de Sydney...

SIGUIENTE

Memoria del XXI Capítulo general...