
Maristas por los derechos: Examen Periódico Universal
El pasado 20 de enero el Secretariado de Solidaridad-Cmi y el FMSI han presentado ante la ONU el informe sobre el Examen Periódico Universal de Italia. Junto con los directores del Secretariado, los hermanos Ángel Diego García y Diego Zawadzky, y Pamela Difino, de FMSI, estuvieran presentes Rosa Ciccarelli, de Giugliano, y H. Iñigo García Blanco, de la comunidad LaValla200> de Siracusa, que colaboraran en la redacción del Informe. En seguida, reproducimos el testimonio del H. Iñigo sobre su participación en esta presentación.
_____________
Álzate desde la silla rota, TALITA KUM
El pasado mes de enero, tuve la oportunidad de presenciar el desarrollo de una de las sesiones expositivas de las Naciones Unidas donde uno de los estados miembro, Italia, debía “rendir cuentas” en su correspondiente Examen Periódico Universal (EPU), tras un ciclo de cuatro años y medio de revisión y ajuste de políticas administrativas en materia de derechos humanos.
El EPU ofrece periódicamente a cada Estado la oportunidad de:
- Presentar informes sobre las medidas que ha adoptado para mejorar la situación de derechos humanos en el país y superar los retos que dificultan el disfrute de esos derechos; y
- recibir recomendaciones elaboradas por los demás Estados Miembros, con miras a seguir mejorando.
La invitación a participar en estas sesiones viene de la mano del Secretariado de Solidaridad-Cmi, que junto a la Fundación Marista de Solidaridad Internacional (FMSI), quien cuenta con estatus ECOSOC, realizan su aporte y su mirada civil y social en ámbitos estratégicos y esenciales para el correcto desarrollo de una sociedad más humanizante y plena de derechos sociales, tales como el Derecho a la educación, Derecho a la salud, derecho a la residencia-documentos y, entre otros, Derecho al trabajo con condiciones laborales justas y la lucha contra la explotación laboral.
Como educador y ciudadano activo y comprometido por la promoción y defensa de los derechos sociales universales, es impresionante poder reconocer de primera mano cómo se articula la exposición y argumentación de los diferentes informes que las diferentes naciones desde sus prioridades, estrategias y/o sensibilidades manifiestan públicamente bajo la supervisión de entidades civiles. No solo es un escenario político, es un entramado sobre el que construimos las bases de relación internacional y local. Seguramente los cambios y las conquistas sociales no son inmediatas con lo que hay que acompañar el camino y no renunciar al compromiso por velar los acuerdos y recomendaciones adoptadas.
El compromiso institucional Marista se manifiesta en su activa participación en las diferentes redes y mecanismos públicos para la defensa de los derechos de la infancia y la denuncia de la dura realidad migrante, en favor de los más vulnerables, especialmente de los niños y jóvenes que enfrentan situaciones de exclusión y desamparo.
No podemos dejar de promover una cultura de acogida, inclusión y dignidad ni de generar conciencia social por un compromiso colectivo. También nosotros, institucional y colectivamente, alzamos la voz desde la esperanza, creemos que las orientaciones administrativas y la sostenibilidad de una convivencia universal pueden y deben responsabilizarse de las desigualdades estructurales y vitales que hay de manera en especial entre quienes se ven forzados a migrar y sobrevivir.
Quisiera traer a la memoria la imagen que preside la entrada principal al Palacio de las Naciones Unidas, de Ginebra: La silla rota, un gigantesco asiento de 12 metros, que se erige para denunciar las miles de víctimas que cada año causan las armas explosivas. La silla rota, con su aparentemente frágil equilibrio, muestra que incluso los mutilados mantienen su dignidad, fuertes en su debilidad. En esta silla se asienta la esperanza donde reponerse del dolor del mundo.
Talita Kum, a ti te digo: ¡levántate!
Si el miedo silencia tu vida durmiendo todos tus sueños
de un mundo justo y humano en el que Jesús sea el centro.
Si el ruido ensordece tu oído sin dejarte escuchar su Palabra,
atrévete a ser tú mismo; Él toma tu mano y te alza.
(letra Talita Kum de Ain Karem)
Sigamos trabajando unidos para garantizar la protección y promoción de los derechos humanos, priorizando la realidad migrante y las necesidades de quienes más lo necesitan. Nuestra misión, nuestra visión es implicarnos en la construcción de un mundo más humano y fraterno, donde cada niño y joven encuentre oportunidades para desarrollarse plenamente y vivir con dignidad. Juntos, seguimos construyendo esperanza.
____________
H. Iñigo García Blanco – Comunidad LaValla200> de Siracusa, Italia
Mapa de presentaciones del EPU – Avanzando en los Derechos de la infancia