20 de abril de 2011 TANZANIA

Mji wa Huruma

El hermano Marino nos ha enviado este texto. Después de haberse dedicado en cuerpo y alma a los niños de la calle y a los jóvenes en situaciones particularmente difíciles de la ciudad de Goma, RDC, ahora lo encontramos en Kigera-Musoma, Tanzania, junto a los niños, también desfavorecidos, de las zonas rurales,  maltratados por la vida o más bien por la sociedad que no quiere saber nada de estos lisiados inútiles y de estos intocables.

 

¿Quienes son los huéspedes de esta Ciudad? ¿Y qué hacen?

Muchos han leído « la Ciudad de la alegría» de Dominique Lapierre. Permitidme que os hable de la Ciudad de la Misericordia, Mji wa Huruma. ¡SHIKAMOO!!! ¡Mis saludos respetuosos!!! Literalmente, tomo vuestros pies, me echo a vuestros pies. SHIKAMO a ti, Babayo, Consolata, Pedero, Alfonso, Godfrey, Michaël, Francesco, Sofia, Bahati y todos los otros.

Yo, el último llegado, os debo respeto a todos; aceptadme como vuestro servidor, vuestro amigo, vuestro hermano. Kigera es un lugar que Google Earth todavía no puede ubicar; allí se encuentra uno de los tres centros que el Padre Biseko, ese sacerdote carismático, sencillo y digno con sus vestidos remendados y sus sandalias Goodyear – de neumático de camión – ha establecido MJI wa HURUMA, la Ciudad de la Misericordia.

Kigera es un lugar aislado, retirado y protegido por los espinos que cruzan esta zona árida. Allí los « SERVANTS OF LOVE » (servidores del amor) acogen a quienes son la escoria de la sociedad: niños perdidos, ancianos decrépitos, enfermos que están en la recta final de su carrera, los inútiles, los improductivos, los que no tienen interés para nadie. Sin embargo, aquí, ellos son bienvenidos.

 

Desprovistos de toda posesión material, deformados en su cuerpo, atrofiados en la inteligencia…, éste es el pase que abre las portas de Mji wa Huruma. Ellos entran en una familia, ¿quizás a causa de la llama de vida que aún brilla en la mirada, en el corazón en el espíritu?

Su única riqueza es su pobreza y en eso ellos son nuestros maestros. Yo no tengo nada…, no tengo más que yo mismo, no soy más que yo. Heme aquí para ti que tienes necesidad de mí.

El primero en acogeros será Babayo, fuerza y rostro de orangután; a veces la mirada vacía, ¡a veces tan llena de humanidad, que da envidia! Para el Señor, es siempre “carnaval”; todas las máscaras de los más pobres son las suyas, todos tienen un reflejo de su Faz.

Alguien de la familia de este joven juzgó oportuno romperle los metatarsos de los dos pies para impedirle que pudiese circular. Las soldaduras de sus huesos son claramente visibles y Babayo recorre distancias que no pueden permitirse muchos de los que gozan de buena salud.

Consolata, joven paralítica, y además con sida, con unos ojos inmensos en su rostro demacrado por la enfermedad. ¡Ella representa el rol de DJ! Su música religiosa hace bailar a los rengos y a los discapacitados mentales, todos melómanos y bailarines incansables.

Edina, epiléptica y sencilla de espíritu, nos llena a todos de alegría; no existe una persona triste o de malhumor que pueda resistirle. ¡Todo el día, todos los días, ella no es más que risa y sonrisa… desdentada! ¡Le han roto y arrancado los dientes delanteros! Como es epiléptica, así no podrá ni morderse ni cortarse la lengua… ¿Pero quién ha tenido la brillante idea de privarla de las blancas perlas de su boca?

Pedero, antiguo leproso, no tiene más que muñones en las extremidades de sus cuatro miembros. Pero ¿pensáis que por esto su entusiasmo sea menor? Con elegancia y dignidad, hay que verlo alimentarse, vestirse o coger las serpientes…, tomar vuestras manos en las “suyas”.

Los niños más pequeños son una bandada de pajarillos que vuelan por todos lados, todo el tiempo. Con sus piídos (griteríos) ellos invitan al sol a no tardar más y echar sus rayos por encima del horizonte. Cuando no están en tratamiento, su madre es…Obama, Titi, Francesco, Fredy, John,… hijos de todos, hijos de nadie. Ellos están allí, sin que les falte el afecto materno y paterno de los SERVANTS OF LOVE.

Cuando nacióJohn, su madre nos lo dejó, escapándose para vivir su vida. Inteligente, travieso, hábil, tocador de tam-tam y bailarín incomparable… ¡Si su madre lo viera, volvería a buscarlo y nosotros lo perderíamos! Muchachos y muchachas madurados con el afecto y la educación de Mji wa Huruma se preparan a volar para vivir su vida. Chacha, pastor, será criador de ganado, después de haber cuidado animales; Rudy será molinero…, Katarina, bonita y esbelta, encontrará un buen partido. Su padre también está en el centro…, pero ella no lo sabe. Él no tiene el coraje de decirle que la llamó a la vida cuando tenía ya la edad de ser bisabuelo…

 

¿Pero quién hace que todo esto siga funcionando? Voluntarias, mujeres fuertes, entregadas, incansables porque su fe les da fuerzas. La caridad es su principal ocupación. Voluntarios que realizan todos los trabajos, todas las misiones, 24 horas al día y 7 días a la semana. Y naturalmente, en la iglesia en oración, cuando no están en el trabajo. El Padre Biseko, el “Champagnat” de los CHARITY HOMES, el Padre Michaël Bassano de Mary Knoll y yo, hermano Marino, siempre firme en la brecha, tanto con los jóvenes y niños de las calles de Goma como con los de Mji wa Huruma, y también mañana, allí donde el Señor me lleve.

 

En los CHARITY HOMES, las condiciones de vida son las de la gente humilde de los pueblos de alrededor. Vivimos de la caridad de nuestros benefactores y de nuestro trabajo… Participamos económicamente pagando nuestras comidas, nuestro transporte. Nuestro salario es el gozo de estar al servicio de nuestros maestros, a quienes ÉL llama los “míos”, “mis ovejas”, “mis corderos”, “mis pequeños”…

Desde mi llegada me puse a hacer trabajos de reparación: ventanas, puertas, mesas y sillas… ¡Champagnat! ¡Cuántas veces he pensado en ti! Y en tu mesa de La Valla, ¡trabajo no de ebanista sino de carpintero!

El aerogenerador que nos provee de agua, nos da bastantes preocupaciones… Me ha llevado varios días de duro trabajo, quemándome bajo un sol implacable, para llegar a convencerlo para que nos bombease el agua cotidiana…

Hemos encontrado un arreglo de urgencia para el techo de la iglesia… Un remiendo eficaz después de años de lluvias y goteos. El techo de la iglesia puede arreglarse  con 2.000 – 2.500 euros, las cocinas con 2.500, los lavabos de los hombres con 1.500, la lavandería con 2.000, el arreglo de los servicios sanitarios con 2.000… Pero también una camioneta, aunque fuera de segunda mano, nos serviría como “mulo de carga”…

Personalmente yo escogería el siguiente orden: aerogenerador, cocinas y lavandería; son los lugares que nos dan más trabajo y fatigas Y algo para el transporte, que nos ayude a salir del aislamiento.

Vuestro hermano Marino

_________________

P. D. Y por supuesto, pasad a vernos; descubriréis como yo, como todos, como P. Vanier, que se recibe de estas personas mucho más de lo que uno les aporta. Mucho más.

VOLVER

Celebración litúrgica ?Llamados al servicio...

SIGUIENTE

Viaje-Peregrinación de estudio sobre Champag...