
Nuevas estructuras de animación del Consejo General
El 17 de febrero el Consejo general mantuvo un encuentro con el personal de la Administración general, hermanos y laicos, en que se informó de los cambios realizados en las Comisiones del Consejo general y del calendario de actividades que van a desarrollar los Consejeros generales en los próximos meses.
El hermano Seán Sammon, Superior general, destacó en su intervención los grandes esfuerzos de animación del Instituto, realizados en sus cuatro años de mandato, como han sido el ?Año vocacional marista?, el cual ha dado como fruto la presencia de algunos jóvenes que van a iniciar la formación en Provincias donde hacía años que no había; la animación del laicado, el trabajo realizado por la ?Comisión para el uso evangélico de los bienes?, los preparativos y lanzamiento de la reflexión que concluirá con la ?I Asamblea internacional de la misión marista?, en Mendes, el proyecto de ?Misión ad gentes? que pretende enviar a Asia en los próximos años cerca de 200 hermanos, o el esfuerzo realizado en el campo de la formación y en la elaboración del documento sobre la espiritualidad marista.
Con relación al gobierno del Instituto se ha referido al proceso de la reestructuración que se inició ya hace 10 años, al empeño por conseguir autonomía administrativa en las Regiones en las que la economía es inestable, la evaluación del programa de formación y la necesidad de revisión de la ?Guía de formación? ante el aumento de jóvenes en formación después del ?Año vocacional marista?, la necesidad de revisar el funcionamiento de las Comisiones y la creación de nuevas Oficinas.
El hermano Seán ha recordado que las nuevas estructuras que se han creado responden a las recomendaciones del Capítulo general que preveían la creación de nuevos mecanismos en el campo de la animación y del gobierno y ha destacado la importancia de las nuevas Oficinas y de los Directores y Secretarios ejecutivos.
El hermano Emili ha tomado la palabra para invitar a los hermanos y laicos de la Casa general a iniciar el proceso de preparación de la ?I Asamblea internacional de la misión marista? que se desarrollará del 3 al 12 de septiembre de 2007, en Mendes (Brasil), en la que participatrán alrededor de 100 hermanos y laicos de todo el Instituto.
Esta Asamblea es un hito significativo en la historia del Instituto y un privilegio participar en la preparación de este acontecimiento en el cual hermanos y laicos reflexionan juntos sobre la identidad y la misión marista. Dos años después, en 2009, se reunirá un nuevo Capítulo general.
La lectura del documento ?Misión educativa marista? ayudará a profundizar la llamada que hizo el 20º Capítulo general a los hermanos y los laicos, contribuirá a delinear el futuro del mundo marista y reforzará la estructura internacional que se ha puesto más de manifiesto con la reestructuración del Instituto.
En la segunda parte de la reunión, el hermano Luis García Sobrado, Vicario general, ha informado del estado actual del proyecto ?Misión ad gentes?. Comenzó recordando que el desarrollo histórico de la misión en el Instituto ha tenido tres grandes etapas históricas que han marcado su proceso.
La primera etapa quedó definida con la salida providencial de más de 1.000 hermanos maristas de Francia, obligados por la ley Combes que ilegalizó todas las ?Congregaciones de enseñantes?, obligándoles a dispersarse por todo el mundo. Este proceso se vio reforzado con la creación de casas internacionales de formación de hermanos que se preparaban para ir a cualquier parte del mundo donde se requiriera su presencia.
La segunda etapa se inició después del Concilio Vaticano II cuando el 16º Capítulo general encomendó esta responsabilidad a las Provincias. Así nacieron los Distritos del Paraguay, Bolivia, África del Este, Corea…
Finalmente, en 2001, se inicia la tercera etapa. En el 20º Capítulo general, reunido bajo el lema ?Optamos por la vida?, la misión ad gentes adquiere nuevas perspectivas interculturales y se plantea la necesidad de responder a un mundo globalizado con una colaboración muy estrecha entre las Provincias maristas.
El espíritu del Proyecto ?Misión ad gentes? propicia el nacimiento de una nueva presencia del Instituto al servicio de la Misón en Asia donde viven las dos terceras partes de la Humanidad y solamente hay unos 200 hermanos maristas. Las nuevas presencias evangelizadoras maristas irán unidas a proyectos educativos y de solidaridad haciendo que la presencia del Instituto sea así más internacional y más intercultural.
El encuentro se ha concluido con un forum abierto durante el cual hermanos y laicos han puesto de manifiesto la utilidad de estos encuentros que ponen de manifiesto cómo estamos todos comprometidos en el servicio de un proyecto común y ayuda a entender la complejidad y amplitud de los horizontes hacia los que nos dirigimos.
El hermano Seán ha puesto punto final a la reunión afirmando que el mundo tiene hoy el mayor número de jóvenes que se recuerde en la historia que necesitan que alguien les abra a la esperanza de un mundo mejor. Ese era el deseo de nuestro Fundador. Hoy hermanos y lacios estamos unidos en la tarea.