Por los senderos de El Escorial
Este cronista da fe que constan en el archivo local las crónicas de cada una de las cinco semanas que llevamos peregrinando por estos Sendero escorialenses. Pero como sabemos que los lectores de la web no disponen de mucho tiempo para leer tanta información, resumimos en una página tamaño oficio las casi diez que llevamos escritas. En Champagnat.org está la primera con foto del grupo desde mediados de febrero.
El título que llevan todas ellas es las personas los trabajos y los dias como queriendo resumir los tres componentes de la experiencia Senderos: los protagonistas, las tareas a realizar y el tiempo, que de cronos tiene que convertirse en kairós.
Nuestras metas
Desde la primera página del vademecum (una hermosa carpeta recibida) se nos hace una propuesta de itinerario Leo: Descubrir el paso y la huellas de Dios en lo profundo de tu ser. Saborear el aroma de la Fraternidad y el gozo de los tesoros escondidos a través de los tiempos de ser, del descanso, del compartir, de la escucha de los mensajes de la PALABRA.
Metas ambiciosas que se irán logrando en el día a día de este peregrinar de cinco meses. Dios así lo quiera.
Cinco semanas
En las cinco primeras semanas se han desarrollado estos temas. Con el H. José María Soteras, nuestro “link” con el Consejo General incursionamos en el clearing-despeje, técnica de acceso al momento presente. Y con la “mochila al hombro” acertada metáfora para nuestra trayectoria, dimos el presente en el arranque de esa aventura.
El “ conócete a ti mismo” y el enneagrama como el GPS para explorar el mapa del territorio, fue el tema que desarrolló magistralmente el H. Lluís Serra.
La tercera semana la animó Carmen Barba Pérez y nos habló de “género”.Una visión desde lo sociológico, cultural, filosófico y religioso hasta conectarnos con el Evangelio de Jesús, modelo de masculinidad liberadora.
Maite Melendoocupó la primera parte de la cuarta semana con comunicación. Con la modalidad de taller vivimos dos jornadas y media haciendo una experiencia de escucha, un difícil aprendizaje para el hombre de este siglo tan amante de los mensajes servidos en soportes virtuales.
José María Fernández Martos (S.J) nos acercó desde su experiencia y profundidad doctrinal y bien decir al encuentro con nuestra identidad y con nuestra sexualidad vivida en el misterio plenificador del celibato.
La quinta sema estuvo animada en parte por elH. José María Ferre (secretario privado del Hno. Emili S.G.) quien nos acercó con una gran calidez personal y fundada doctrina en el tama de María en la vida del hermano marista. Palabras e imágenes en una equilibrada conjunción nos ayudaron afinar nuestra vivencia mariana.
En dos mañanas José María Pérez Soba nos compartió un puñado de claves de lectura e interpretación del documento “En torno a la misma mesa”.
Las otras caras del curso
Pero no todo es aula en nuestro curso. Hay instancias para la lectura personal con una bien equipada biblioteca.
Privilegiamos horarios para la Eucaristía diaria y la oración comunitaria en una capilla luminosa y acogedora. Disponemos de otros ámbitos para el ocio y el descanso.
La metodología de trabajo se adecua a las exigencias del tema. Compartir en pequeños grupos, puesta en común, guías de trabajo. Para los empleos diarios funcionan equipos que se hacen cargo de las variadas necesidades domésticas: salones, jardines, comedor, capilla, biblioteca, tv –bar, ropería.
Las tardes de los viernes son dedicadas a la integración y asimilación personal de los temas semanales. Los sábados son libres y cada uno puede visitar lo que las distancias permiten en el término de un día. Los domingos son días comunitarios, la misa en alguna parroquia de la ciudad o de los alrededores incluidas comunidades maristas cercanas.
Los senderos de los montes vecinos son siempre una tentación para los andinistas, pero las caminatas es lo que más se lleva.
Pasadas estas cinco primeras semanas y hecho balance comunitario, rescatamos muchos logros, un clima tranquilo y laborioso y la firme decisión de todos de llegar a buen puerto.
Los once participantes representamos a nueve provincias maristas de España, Francia y América.
Si esta informe, amable lector, te ha servido, este cronista no te pide un trozo de pan ni vaso de vino, si no la promesa de tu oración por los peregrinos de estos senderos escorialenses.¡ Hasta el próximo recodo del camino!