18 de marzo de 2011 FRANCIA

Profetas de esperanza

La metodología propuesta para este encuentro es de tipo participativo de tal manera que facilite la máxima interacción y valore la riqueza del propio grupo. Por eso se ha pedido a los participantes en el encuentro que se abran al diálogo fraternal como actitud básica. La escucha de los hermanos ha de conducir al grupo a descubrir qué está diciendo el Señor a la Europa marista con relación a la vida del Instituto.

Con estas premisas metodológicas se ha iniciado el encuentro el día13 de marzo de 2011. El hermano Emili Turú, Superior general, ha dado la bienvenida a todos y ha explicado  las razones de la ausencia del hermano Michael Schmalzl, la del hermano Víctor Preciado, Consejero general, motivada por su reciente intervención, en Roma, de una apendicitis que comenzaba a degenerar en peritonitis, y la del hermano P.J. McGowan que ha tenido que asistir al entierro de su madre,  fallecida pocas horas antes de comenzar el encuentro.

En su motivación, el hermano Emili ha recordado que el encuentro es una iniciativa del anterior Consejo general, pero que, de alguna manera ha sido asumida por el Capítulo general. En los documentaos salidos del aula capitular se habla en dos ocasiones  del Consejo general ampliado como “un medio de acompañar y animar el liderazgo de las provincias”, y  lo califican como un “medio por el que el Consejo general en pleno se reúne con los Consejos de la región para conocer la realidad y ayudarles a asumir la corresponsabilidad”.

El hermano Emili ha insistido en que hay que tratar de conseguir los objetivos como un ejercicio de discernimiento, es decir “elegir lo mejor entre dos cosas buenas” mediante una “escucha atenta” de lo que Dios nos está diciendo a través del hermano. Ha recordado la que la “Carta de Europa”, que la región hizo llegar al Capítulo, tenía un rico contenido que hay que seguir descubriendo. También ha indicado que será bueno abrir la asamblea y la escucha de otras voces que interpelan.

Después de esta motivación introductoria, los hermanos, agrupados en mesas, han compartido lo que se está haciendo actualmente en cada Provincia y han señalado tres esperanzas para los próximos años.

Concluido este trabajo de la mañana todos los hermanos se han dirigido al comedor donde se han unido los hermanos de las comunidades de La Valla y de Fonsala.

Taras la oración mariana, con la que se han iniciados lo trabajos de la tarde, se ha hecho una puesta en común de las esperanzas que esta mañana se han señalado en los grupos. Se ha hablado de “soñar juntos”, conocer mejor la Europa marista, definir con claridad la misión marista para Europa, consolidar el movimiento de los laicos, estar cercanos a los jóvenes de Europa con sus perspectivas propias, asegurar el seguimientos de las conclusiones que salgan de este encuentro, etc.

Otro momento fuerte dedicado a compartir en las mesas ha sido la reflexión sobre a qué dedican las provincias sus mejores fuerzas. La puesta en común ha señalado que las mejores fuerzas de las provincias están dedicadas, en estos momentos, a constituir las comunidades, a la formación de los laicos, a acompañar a los enfermos y ancianos, al liderazgo de la animación de las regiones dentro de la misma provincia, a atender procesos que ya están en marcha, al progreso de la provincia y al cuidado de las personas, etc.

Terminada esta exposición, el hermano Emili Turú ha dedicado un momento intenso para motivar la reflexión de la tarde sobre la esperanza. Partiendo de una texto de Tonnino Bello, en el que se pide a María que “camine a nuestro lado en una época de transición”, ha invitado a los hermanos a no caer en los extremos de la nostalgia ni de la desesperación. Tener esperanza se debe traducir en “un trabajo por un futuro que nadie garantiza”. Y ha afirmado que “una nueva Iglesia” es posible y los maristas en Europa podemos contribuir al nacimiento de esa nueva Iglesia. Ha subrayado las numerosas veces que el 21 Capítulo general ha hablado de la novedad, de lo nuevo: nueva época, nueva tierra, nueva manera de ser… La invitación de fondo de su reflexión ha sido una firme llamada al “profetismo”. “Nacimos para el profetismo, para estar en los márgenes… ¿lo podremos hacer solos?”, concluyó diciendo el hermano Emili. E invitó a todos a dedicar un largo período de tiempo a reflexionar personalmente, aquí en el Hermitage, donde nació el Instituto, para buscar la respuesta que Dios nos pide hoy.

____________________

Leer más:

  1. 12 de marzo: Los dirigentes de Europa marista toman el pulso a esta región
  2. 13 de marzo: Profetas de esperanza
  3. 14 de marzo: La Europa marista hoy – Realidades y desafío
  4. 15 de marzo: En busca de un futuro para la Europa marista
  5. 16 de marzo: Concluye el Consejo ampliado junto a la tumba de Champagnat

 

Fotos: L'hermitage 1 | L'Hermitage 2 | 13 marzo | 14 marzo | 15 marzo | Grupos

 


Participantes
 
Consejo general
Marist Marist Marist Marist
Antonio
Ramalho
Emili
Turú
Ernesto
Sánchez Barba
Eugène
Kabanguka
John Klein
Marist Marist Marist    
Josep María
Soteras
Joe
Mc Kee
Michael
De Waas
   
         
Compostela
Marist Marist Marist Marist Marist
Antonio
Leal
Eduardo
Montenegro
Máximo
Blanco
Nicolás
García
Oscar
Martín Vicario
Marist Marist      
Raúl
Figuera
Tomás
Briongos
     
         
L'Hermitage
Marist Marist Marist Marist Marist
André
Deculty
Gabriel
Villa-Real
Jean Pierre
Destombes
Jean
Ronzon
Jaume
Parés
Marist Marist Marist Marist  
Maurice
Berquet
Miquel
Cubeles
Pere
Ferré
Xavi
Giné
 
         
Ibérica
Marist Marist Marist Marist Marist
Ambrosio
Alonso Díez
Alberto
Oribe
Alfonso
Fernández García
Carlos
Martín
Ernesto
Tendero
Marist Marist Marist    
Moisés
Alonso
José
Abel Muñoz
Samuel
Holguín
   
         
Mediterránea
Marist Marist Marist Marist Marist
Antonio Gimé-
nez de Bagüés
Aureliano
García
Damiano
Forlani
Fernando
Alés
Juan Carlos
Fuertes
Marist Marist      
Juan Ignacio
Poyatos
Onorino
Rota
     
         
West-Central Europe
Marist Marist Marist    
Brendan
Geary
Maurice
Taildeman
Robert
Thunus
   
         
         
Traductores / Comunicaciones
Marist Marist Marist Marist Marist
Alain Delorme
Traductor
Antonio Aragón
Traductor
Jack González
Traductor
Salomon Neville
Traductor
Antonio Estaún
Comunicaciones
VOLVER

La Madre del Señor...

SIGUIENTE

La Europa marista hoy - Realidades y desafĂ­o...