
Programa de Formación de Líderes Maristas
El 27 de marzo, se presentaron , en Porto Alegre, los profesores que dirigirán el programa de formación “Líderes Maristas – Un Liderazgo Servicial, Profético y Cualificado”, promovido por el Instituto Marista en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS). El Hermano Manuir Mentges, Vicerrector, representó a la PUCRS, y el Hermano Luis Carlos Gutiérrez, Vicario General, estuvo presente en nombre de la Administración General del Instituto.
El curso está destinado a los líderes de las Unidades Administrativas Maristas que trabajan en los ámbitos estratégicos del desarrollo de la misión y contará con cincuenta participantes. La primera edición, celebrada este año, será en portugués y español. Para el próximo año está previsto otro programa dirigido al público de habla inglesa y francesa.
El curso tiene dos objetivos fundamentales:
- Fomentar, mediante la formación y acompañamiento (incluso profesional), una mentalidad de solidaridad que enfatice la corresponsabilidad, la transparencia, la gestión eficiente y efectiva, y la sostenibilidad.
- Promover un liderazgo de servicio abierto y capacitado para atender las realidades emergentes de nuestro Instituto y del mundo.
Los contenidos se trabajarán de forma híbrida, online y presencial. La primera parte, que se inaugurará el 13 de mayo, se mantendrá en línea hasta octubre. Del 3 al 15 de octubre, los participantes se reunirán en Porto Alegre para la sesión presencial.
Contenido del programa
El Programa de Formación de Liderazgo Marista se basará en los contenidos del libro Voces Maristas – Ensayos sobre el liderazgo servicio y profético presentado en marzo durante la Conferencia General y en fase de publicación en las 4 lenguas usadas por el Instituto Marista.
El programa contendrá los siguientes bloques:
1. Liderazgo de servicio: Introducción, concepto y características
2. Liderazgo de servicio, innovación y procesos de cambio.
3. Liderazgo de servicio y creación de comunidad (comunicaciones y relaciones interpersonales).
4. Liderazgo de servicio y desarrollo de proyectos (procesos y herramientas).
5. Liderazgo, nueva normalidad y trabajo en red.
6. Liderazgo de servicio, “pre-visión” y planificación estratégica.
7. Liderazgo y corresponsabilidad (evaluación a partir de indicadores).
8. Liderazgo de servicio, fundamentos éticos y morales (responsabilidad ética)
9. Liderazgo de servicio y sostenibilidad.
10. Liderazgo de servicio: educación, misión y pastoral.
11. Liderazgo de servicio, espiritualidad e identidad carismática.