
Provincia Marista Brasil Centro-Norte
Los Hermanos y laicos de la Provincia Marista Brasil Centro-Norte se reunieron en Brazlândia (DF) del 13 al 15 de mayo para participar en el Foro del Sector de Vida Consagrada y Laicado. Al evento asistieron 35 participantes de las comisiones del sector de Animación Vocacional, Laicado, Vida Consagrada, Patrimonio y Espiritualidad, además de otros miembros de la Oficina Central.
El encuentro tuvo como objetivo crear un espacio de construcción conjunta de planificación del área, a la luz de los documentos institucionales, destacando el papel estratégico del sector, así como crear sinergia con las demás áreas provinciales. También trató de dar oportunidad al trabajo conjunto de las comisiones y priorizar los proyectos estratégicos.
Durante la programación del encuentro, hubo momentos de diálogo, presentaciones, acogida y oración. El día de la apertura, el coordinador del área de Misión y Gestión, de la Unión Marista de Brasil, Ricardo Mariz, hizo una radiografía cultural y social sobre la vida religiosa y laica. Asimismo, Franki Kucher, asesor del Núcleo de Planificación Estratégica, realizó un análisis situacional de la vida religiosa y del laicado de la Provincia Marista Brasil Centro-Norte.
En el segundo día del encuentro, los temas tratados tuvieron como eje central la Provincia en sí. El vicepresidente de los entes coordinadores UBEE-UNBEC, el H. Renato Augusto da Silva, presentó las estructuras de los comités de la Institución; mientras el plan trienal (2016-2019) y el análisis situacional del área fueron abordados por el equipo del sector. Del mismo modo, el H. Rafael Ferreira Júnior, director del Centro de Estudios Maristas (CEM), hizo un análisis sobre la utopía de Marcelino Champagnat y los horizontes provinciales.
El encuentro finalizó con la presentación del Plan Estratégico del Instituto por parte del H. Márcio Henrique da Costa, director del área. Según él, el Foro del Sector de Vida Consagrada y Laicado marcan un momento relevante para reforzar el papel del área en la Provincia, evaluar cuáles son los logros y cuáles son los futuros proyectos estratégicos. "Es una oportunidad para conectar las planificaciones del Instituto, de la Provincia y del área, para continuar en la misión, siguiendo las directrices ejecutivas y alcanzar los resultados esperados", enfatizó.