Región de Oceanía
El Consejo General se reunió en Mittagng, Australia, del 24 al 27 de marzo, con los Consejos de las Provincias de Australia, Nueva Zelanda y Distrito de Melanesia. Los participantes en el encuentro fueron los hermanos: Emili Turú, Joseph McKee, Eugène Kabanguka, John Klein, Víctor Preciado, Antonio Ramalho, Ernesto Sanchez, Josep María Soteras, Michael de Waas (Consejo general); de la Provincia de Australia: Jeffrey Crowe, Darren Burge Tony Caddy, Peter Carroll, Michael Green, Paul Kane, Graham Neist; de la Provincia de Nueva Zelanda: David McDonald, Nevil Bingley, Terence Costello, Peter Horide, Siaosi Ioane, Kevin Wanden; del Distrito de Melanesia: Ken McDonald, Jean Marie Batick, Cornelius Kelets, Mark Kenatsi, Ken Lasin. Actuaron como secretarios los hermanos Anthony Robinson e Anthony D'Arbon.
Los contenidos principales del Consejo ampliado fueron las llamadas del Capítulo General, las prioridades y orientaciones definidas por el Consejo General y las preguntas surgidas de las tres Unidades Administrativas que forman la región de Oceanía.
Durante el primer día, cada UA pudo presentar su realidad y las cuestiones que le atañen particularmente.
El segundo día, el H. Emili comenzó presentando la Conferencia General que se celebrará en septiembre próximo en l'Hermitage. Aprovechó la ocasión para explicar los trabajos de reestructuración que se llevan a cabo en La Valla. Pasó luego a reflexionar sobre los tres iconos mencionados en su Circular: Pentecostés, Anunciación y Visitación. Pentecostés (interacción) nos interroga sobre qué tipo de comunidad estamos construyendo; la Anunciación (interioridad) nos presenta a María como modelo de apertura al Espíritu Santo y nos invita a convertirnos en “maestros de espiritualidad”; la Visitación (inclusión), por su parte, llevó al Hno. Emili a preguntar cómo podemos convertirnos en profetas dentro de nuestra misión. Las reflexiones del Hno. Superior General fueron seguidas de la meditación personal y de diálogo en las mesas, con puesta en común.
El tercer día el Hno. Joe McKee retomó algunos temas del Capitulo General, subrayando que estamos llamados a buscar nuevos modos de ser Hermanos. Las mesas reflexionaron y compartieron sobre las palabras del Hno. Joe. En la tarde, el Hno. Anthony Robinson, coordinador regional de Oceanía, hizo una presentación de la Región, explicando la historia del Consejo Regional, los principios que orientaron su caminar, los éxitos obtenidos y lo que queda por hacer.
El último día, 27/03, el Hno. Joe McKee moderó el debate sobre la internacionalidad del Instituto y sus consecuencias para la Región de Oceanía. Recordó la carta del H. Emili: “Hasta los confines de la tierra”, recalcando que el Instituto es mayor que Oceanía. Tiene que quedar bien claro que somos hermanos del Instituto y no solamente de una Provincia. En este contexto se explicó el papel del Secretariado de Colaboración Internacional, de la Comisión Internacional de Nuevos Modelos de Animación, Gestión y Gobierno, y otras iniciativas del Consejo General. El tema suscitó una sana discusión en las mesas, que luego se compartió entre todos.
Al principio de la tarde del miércoles, los Consejeros Provinciales se reunieron para analizar la propuesta del Estatuto del Distrito de Melanesia y del Distrito del Pacífico, el Memorando de Acuerdo que trata de la interdependencia de las tres UA y la “figura canónica” (Canonical Task Force) del laico marista, o sea, còmo hacer para que el laico marista sea reconocido oficialmente.
En la sesion final, los Hnos. Ernesto Sánchez y Eugène Kabanguka dirigieron la evaluación del encuentro. La respuesta fue muy positiva.
Al finalizar el Consejo Ampliado, el Hno. Emili afirmó: “La interdependencia no es una opción; todos nosotros somos ya interdependientes. Tengan siempre presente que formamos parte de un mismo cuerpo. Encarnen el cambio que quieren ver.”
Álbum 1 | Álbum 2 | Álbum 3
Crónica 1: Mittagong, 24-27 marzo 2013