10 de febrero de 2017 ITALIA

Se introducirá un programa de protección de menores

El 31 de enero, se celebró una reunión entre la Administración general del Instituto y el Centro para la Protección de Menores de Roma, con el fin de estudiar la implantación del programa e-Learning en el Instituto Marista.

El programa incluye temas como comprender cómo funcionan los violadores para proteger a los menores, la atención clínica de los infractores, la atención terapéutica de las víctimas y la prevención y advertencias (banderas rojas).

El Centro para la Protección de Menores pertenece a la Universidad Pontificia Gregoriana. Su Presidente, el Padre Hans Zollner, es también miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.

El hermano Emili, Superior general, Marzia Ventimiglia, directora de la Fundación marista de solidaridad internacional Onlus en favor de los niños, y el presidente de FMSI, hermano Michael De Waas, han mantenido una reunión con el Padre Hans y la directora del Centro, Karlijn Demasure.

Dialogaron sobre la posibilidad de tener acceso al Programa de estudios a distancia del Centro (E-learning) para la protección de los menores con el fin de que los maristas puedan recibir formación en la Universidad.

El Padre Hans decía, el día 4 de febrero: “Estamos contentos y agradecidos a los Hermanos Maristas por haber decidido trabajar con la Red del Centro para la Alianza de protección global del niño, de modo que los niños y los adolescentes puedan vivir y crecer en un ambiente acogedor y seguro, según el deseo de Jesús”. 

“Creemos que tenemos que llegar a cuantas personas nos sea posible, personas que están participando activamente en la protección de los menores y que son conscientes de la necesidad y viabilidad de la prevención”, manifestó a la Oficina de prensa de la Casa general. “En la realidad tan amplia y diversa de la iglesia católica, necesitamos agentes locales – diócesis, universidades, escuelas, etc. – que pongan en marcha lo que Benedicto XVI y el Papa Francisco piden con tanta insistencia”.

Los días 9 y 10 de febrero, FMSI se reúne, en Roma, con profesores de universidades de España, Brasil, Perú y México, para informarles del programa.

El programa e-Learning está disponible en inglés, español, italiano, alemán y actualmente está siendo traducido al francés.

El Centro para la Protección de Menores ofrece conferencias internacionales, proyectos de investigación y también, un diploma por cursar estudios de febrero a junio.

El hermano Fortune Chakasara, de la Comisión de Protección de los derechos del niño en Zimbabue, fue el primer hermano marista que recibió el diploma, en el año 2016. Los hermanos John Katumbi, de Malawi y Shanthi Liyanage, de Sri Lanka, comenzaron el mismo curso el día 6 de febrero.

VOLVER

Un nuevo comienzo. Una nueva experiencia?...

SIGUIENTE

Nueva forma de compartir vida entre laicos y ...