
Seminario sobre Protección de Menores y Adultos Vulnerables
El Seminario para delegados de protección, provinciales y distritales, que se realizó en la Casa General de Roma, del 17 al 21 de marzo de 2025, fue una experiencia profundamente enriquecedora y significativa. A lo largo de la semana, los participantes se adentraron en el importante trabajo de proteger a los niños y adultos vulnerables, como parte de un programa bien estructurado que equilibró sesiones informativas, reflexión personal y conexión con la comunidad.
En el transcurso de la semana, se mantuvieron intensas conversaciones sobre cómo crear entornos seguros, gestionar las acusaciones con responsabilidad y comprender el papel clave que desempeñan los delegados en los esfuerzos de salvaguardia. Sesiones como “Identificación de adultos vulnerables en la pastoral y la formación”, “Acompañamiento a víctimas de abuso sexual infantil”, “Una cultura de cuidado” y “Supervisión de los protocolos de protección infantil” enfatizaron la importancia de la empatía, la responsabilidad y el esfuerzo constante por mejorar.
Organizado por la Comisión Internacional para la Protección de la Infancia, el taller reunió a personas de las Unidades Administrativas implicadas en la Protección de la Infancia: Delegados de las UA, miembros de las Comisiones de Protección, algunos provinciales, el Superior y el Vicario General y algunos miembros del Consejo General
El seminario estuvo organizado por la Comisión Internacional de Salvaguardia, que trabajó arduamente para garantizar que los participantes abordaran una variedad de temas relevantes y respondieran a los muchos contextos diferentes del mundo marista.
“Estos días hemos vivido un encuentro importante de profundización y experiencia internacional sobre la protección de los niños y de los adultos vulnerables. Seguimos avanzando y mejorando este tema en nuestro Instituto Marista. Es importante continuar atendiendo bien las situaciones de abuso y favorecer con energía la prevención en el presente y el futuro. La formación inicial y permanente sobre este tema es algo clave. Gracias a la comisión y a los participantes, varios Provinciales entre ellos, por su presencia y su servicio de este tema. Nos animan Jesús, María y Champagnat con los valores evangélicos”. (H. Ernesto Sánchez, Superior General).
“El seminario sobre protección infantil y adultos vulnerables ha sido un evento significativo en la vida del Instituto. La creación e integración de una cultura de protección fue un tema central en todos nuestros debates. Todo esto está respaldado por nuestra creencia de que promover e implementar prácticas de protección se basa en nuestra fe en Jesús y el Evangelio. Quedó claro que quienes participaron en el taller están comprometidos con la protección y seguridad de los niños y jóvenes con los que interactuamos a diario. Los participantes se mostraron atentos, entusiastas y abiertos a aprender de las experiencias de los demás. Hay que agradecer a la Comisión por la intuición inicial y por todo el trabajo que han realizado para asegurar el éxito del taller con la esperanza de que este tipo de eventos tengan un impacto positivo en nuestra misión”. (H. Ken McDonald, Vicario General)
“El taller sobre ‘Protección del menor y de los adultos vulnerables’ ha sido una ocasión para avanzar en el compromiso de nuestro Instituto Marista con la seguridad y cuidado de los niños y jóvenes. Varias veces hemos recordado la frase del Papa que coloca este asunto en el corazón del evangelio… y también para nosotros, como maristas, este es un tema nuclear e identitario, como lo muestra el que está incluido en el primer capítulo de nuestras Constituciones, cuando se define ‘lo que somos’ (num. 4). En ese contexto, tener la oportunidad de compartir, reflexionar juntos, formarnos y actualizarnos 65 hermanos y laicos maristas, reunidos en Roma durante una semana, ha sido muy positivo y esperanzador. Los temas presentados, los diálogos, la profundidad de lo dialogado nos invitan a mirar al futuro, y trabajar no solo en nuestro protocolos y políticas (tan valiosas) sino sobre todo en una autentica ‘cultura marista del cuidado’ que coloca a la persona en el centro, empezando por los más vulnerables”. (H. Óscar Martín, Consejero general)
“Uno de los momentos más destacados fue la oportunidad de conectar con otros —líderes provinciales y distritales, profesionales de diferentes ámbitos—, quienes se reunieron para compartir perspectivas, buenas prácticas y ánimo. El ambiente fue de colaboración y propósito compartido, con un fuerte enfoque en fomentar una cultura de cuidado y responsabilidad. Con su cuidadosa combinación de oración, aprendizaje y diálogo abierto, el taller no solo fomentó el crecimiento personal, sino que también fortaleció el compromiso colectivo de todos para crear comunidades más seguras y compasivas (H. Ben Consigli, Consejero General).