
Un corazón sin fronteras
Hermanos y laicos maristas de Bogotá (Colombia) lanzaron una casa de acogida para ayudar a las familias inmigrantes venezolanas con niños de entre cinco y 14 años.
“Entendiendo el difícil transito que es para los niños el cambio de su realidad y su contexto, el proyecto pretende dar una bienvenida cálida a estos pequeños y que de la manera más armónica posible puedan entender y empezar el proceso de adaptación a su nueva realidad”, afirmó Claudia A. Rojas Carvajal, una de las organizadoras del proyecto, en un comunicado de prensa.
Bajo el nombre ‘Corazón sin fronteras’, el proyecto atendió a 25 niños venezolanos de lunes a viernes, de 7.30 am a 4.00 pm durante cuatro semanas, empezando el 6 de junio.
Durante esos días, los niños recibieron a diario un desayuno, un almuerzo y dos meriendas.
También se les impartió ayuda en el mejoramiento de su autoestima y seguridad personal, desarrollo de la resiliencia, refuerzo lúdico y educativo y control de talla y peso.
El equipo organizativo fue formado por los Hermanos Laurentino Albalá y Alexnnys Flores, Claudia Rojas Carvajal (laica), Leonel Ramírez (pastoral juvenil), Dioneira Abril (administración del sector Colombia), y Francisco Murillo y Maryury Morales (solidaridad).
La casa fue coordinada por Sandra Patricia Rodríguez y contó con la participación de varios voluntarios pertenecientes principalmente a las fraternidades y grupos de laicos maristas, a la pastoral juvenil, infantil y universitaria, así como algunos docentes y estudiantes del colegio Champagnat de Bogotá.
Crisis venezolana
Venezuela se ha visto duramente golpeada por una crisis económica y hay una gran escasez de alimentos y medicinas en el país.
La provincia de Norandina – compuesta por Colombia, Ecuador y Venezuela – lanzó un llamamiento con tres iniciativas para ayudar a recaudar fondos para obras educativas maristas en Venezuela, que está atravesando su peor crisis socioeconómica y política en la historia.
Durante 2016, los precios al consumidor subieron 800%, la economía se contrajo en 18.6% y el hambre se incrementó hasta el punto de que la Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela (ENCOVI) encontró que casi el 75% de la población había perdido un promedio de al menos 8.7 kg en peso debido a la falta de una nutrición adecuada.
Ahora, la provincia marista de Norandina está llevando a cabo tres iniciativas para ayudar a recaudar fondos: ‘Escuela acogedora para todos: estudiar con materiales indispensables’; ‘Felicidad del compartir: un desayuno para un niño = un dólar’; ‘Quiero formarme: formarme para servir, mejor formación, mejor educación’.
El objetivo de ‘Escuela acogedora para todos: estudiar con materiales indispensables’ es obtener materiales indispensables para la educación de los niños y adolescentes que estudian en las escuelas gratuitas maristas de Venezuela.
‘Felicidad del compartir: un desayuno para un niño = un dólar’ espera poder dar un desayuno cada día a un niño muy necesitado que va también a una de esas escuelas.
La iniciativa ‘Quiero formarme: formarme para servir, mejor formación, mejor educación’ tiene como meta formar para servir a niños, adolescentes, jóvenes y educadores.
El Instituto tiene 17 obras en Venezuela, de las cuales 13 son gratuitas y cuatro no.
El dinero de las tres iniciativas se destinará a las obras gratuitas: Escuela Puchi Fonseca, Escuela Marcelino Champagnat en La Cañada de Urdaneta, Escuela Misael Vílchez, Escuela H. Ildefonso G., Escuela San Marcelino Champagnat en Maracay, Escuela granja Santa Catalina, Casa Peruchito en Los Teques, Dispensario médico José Félix Rivas en Caracas, Dispensario médico Francisco Rivat en Maracay, Colegio San Pablo en Machiques, Centro de capacitación San Pablo para jóvenes fuera del sistema escolar en Machiques, Centro de capacitación Ildefonso Gutiérrez para jóvenes fuera del sistema escolar en Maracaibo, y el Centro de capacitación San Vicente en Maracay.
Se puede contribuir a través de los Maristas de la Provincia Norandina o FMSI.
Provincia Norandina:
Banco:Banco del Pichincha C.A
Quito, Ecuador
Código Swift: PICHECEQ
Nombre del beneficiario: Agrupación Marista Ecuatoriana
Número de cuenta corriente: 2100145328
Dirección del beneficiario: 9 de octubre No 23-70 y Veintimilla
FMSI:
Banco: Banca Prossima
Código BIC: BCITITMM
Nombre del beneficiario: Fondazione Marista per la Solidarietà Internazionale Onlus
Número de cuenta corriente: 100000125288
IBAN: IT70M0335901600100000125288