15 de junio de 2011 BRASIL

Una gestión según valores

Graduación, maestría, post-grado, post-doctorado, lenguas, etc., son títulos que se exigen en la selección de los altos ejecutivos en el mercado corporativo brasileño. Esto no es suficiente para la Provincia Marista Brasil Centro Sul (PMBCS) que está profesionalizando su gestión, basada en los valores maristas. Para esto, realizó en 4 sesiones, un Curso para gestores: una Gestión según valores, en el cual participaron 60 de sus principales ejecutivos, entre ellos los Directores generales, gestores y directores de la Mantenedora. El grupo concluyó el curso en Francia, cuna marista, en mayo último.

Los gestores necesitan conciliar los valores de la Institución al día a día profesional. Con millares de colaboradores directos, la PMBCS actúa en las áreas de Educación, Solidaridad, Salud, Editorial y Comunicación. Incluye tres Mantenedoras, que se ocupan de colegios, editoriales, centros de conferencias, centros de formación, universidades, medios de comunicación, programa de salud y hospitales, además de los centros sociales, centros de acción comunitaria y ambientaly un centro de defensa de la infancia. Coordinar y armonizar todo esto exige la capacidad de conciliar la preparación profesional y los valores espirituales.

Para el ingeniero Fábio José Ricardo del Sector de infraestructura, poner en sintonía los valores maristas con la práctica profesional no fue un desafío. “Soy católico y esto fue fácil de asimilar. Evalúo estratégicamente mi trabajo, pero siempre con el respaldo de los valores de la institución y los de mi vida personal. Claro que en el proceso diario es difícil percibir la aplicación de esos valores cuando estoy desarrollando la parte técnica pero el resultado final me hace creer en la misión, dijo.

“El curso contribuyó a mi formación profesional y personal. Las reflexiones realizadas en cada etapa me permitieron comprender que los valores institucionales deben ser conocidos, entendidos y profundizados”, comenta la directora ejecutiva de la Red de Colegios, Isabel Cristina Michelan Azevedo. “Estoy hace más de 15 años en la Institución, y a lo largo de este tiempo he podido comprender el modo de integrar la dimensión cultural a las acciones rutinarias y estratégicas para el desarrollo de las acciones”.

 

La cuna del Instituto Marista

Para el H. Joaquim Sperandio del Sector de Vida consagrada y Laicado, que fue uno de los que ideó el curso, es esencial para la Provincia poner en sintonía todos los sectores en los que actúa. “Vislumbramos algo para el futuro con todo este proceso, o sea, tenemos la intención de trabajar en los distintos frentes, sin dejar de lado nuestra misión”, comenta. Según su modo de ver, la peregrinación al Hermitage, cuna del Instituto Marista, ha fortalecido los valores que se habían estudiado en los cuatro módulos. “La idea fue la de dar a todos los gestores la posibilidad de conocer de cerca los lugares significativos para los Maristas, como el lugar donde vivió Marcelino Champagnat, nuestro fundador”, nos dijo.

El grupo también visitó Roma, teniendo la oportunidad de tomar un rápido contacto con algunas de sus bellezas históricas y de participar en una audiencia papal, en la mañana del día 18 de marzo. La reunión con el H. Emili Turú SG, fue muy positiva, abordando temas como el rostro mariano de la Iglesia, el carisma compartido de Champagnat, y la oportunidad que ofrece la obra marista para que tantos alumnos y alumnas tengan un contacto con la Iglesia y reciban una propuesta de vida.

VOLVER

Las huellas de Marcelino marcan nuestro camin...

SIGUIENTE

Celebremos la historia, hagamos camino...