
Velar por la seguridad de los niños
Recientemente ha finalizado el curso de formación sobre los derechos de los niños, organizado por la oficina de Ginebra de la FMSI, ante el MAPAC (Marist Asia-Pacific Centre), el centro de formación marista para Asia y el Pacífico, situado en Cainta, Filipinas. El curso se llevó a cabo del 17 al 28 de octubre y se centró sobre el estudio detenido de la Convención de la ONU sobre los Derechos de la infancia, los mecanismos de las Naciones Unidas, la preparación de informes para la Revisión Periódica Universal. A continuación presentamos el informe escrito por el Hno. Peter Rodney, uno de los participantes:
“El programa del MAPAC nos ofrece la oportunidad de realizar un estudio exhaustivo de temas específicos en una clase que se dicta todos los días y que dura una o dos semanas. Es una clase que exige mucho esfuerzo pero que nos permite analizar una materia en profundidad.
Acabamos de completar un módulo que duró dos semanas (del 17 al 28 de octubre) sobre los derechos de los niños, llamado: Promoción: velar por la seguridad de los niños, que fue dirigido por dos hermanos de la oficina de la FMSI en Ginebra- Jim Jolley y Manel Mendoza. Dada la importancia del tema, dos miembros de la misión Ad gentes también se unieron a nosotros: Neiva Hoffelder y el Hno. Diego Zawadzky.
Casi todos los participantes necesitábamos aprender un lenguaje totalmente nuevo: el lenguaje de los derechos de los niños, de la promoción infantil, de la protección infantil; necesitábamos conocer los términos, entes y procesos de la Naciones Unidas. De hecho, nos encontramos frente a un nuevo paradigma, un nuevo enfoque basado en los derechos de los niños que nos ayudaría a trabajar con y a favor de ellos. Semana tras semanas, pasamos de aprender el lenguaje y los términos, a hacer promoción a nivel nacional y a nivel local. Durante la clase hicimos varias actividades, estudios de casos, diálogos, tareas de investigación, que nos ayudaron a reforzar lo que estábamos aprendiendo sobre la protección infantil en nuestros propios países, institutos y apostolados. La investigación y la reflexión abrieron nuestros ojos ante las realidades que tantos niños viven en lugares donde tenemos actividades. Las puestas en común nos permitieron compartir, unos con otros, la realidad de los jóvenes de otros países – pudimos observar la realidad y las situaciones que viven otros apostolados maristas.
De este modo, nos invitaron a verlo todo de manera diferente – a adoptar un enfoque basado en los derechos de los niños que nos permita analizar la situación de los jóvenes, y pensar cómo nuestras actividades apostólicas pueden desarrollarse de manera diferente. Dos visitantes expertos se unieron a nosotros para ampliar más nuestro panorama: la Sra. Brenda Vigo, Directora Ejecutiva del Consejo para el Bienestar Infantil, que dirige el organismo del gobierno Nacional de Filipinas que se ocupa del bienestar, desarrollo y protección de los niños. Todo lo que ella presentó, fue sustentado por las presentaciones del Hno. Crispin Betita – un hermano de la Provincia del Este Asiático, que durante veinte años ha dirigido el hogar Marcelino, en la ciudad de General Santos, Mindanao, donde ayuda a jóvenes en conflicto con la ley. Fue de gran inspiración el tono humilde con que Crispin contó su historia; cómo empezó a involucrarse con la promoción infantil; y por qué suele poner a los niños en primer lugar, a veces incluso con gran valor.
Este módulo nos ofreció un contexto adecuado para tomar consciencia de las nuevas políticas del Instituto y las directrices que el Consejo General está desarrollando para la protección de los menores y los jóvenes que nos son confiados en nuestras actividades apostólicas.
Estas dos últimas semanas han sido bastante densas; nos han ayudado a reflexionar y a actuar con esperanza para proteger y promover los derechos de los niños en todos los lugares donde ejercemos nuestro apostolado actualmente y donde lo ejercereos en el futuro.”