2008-08-26

Fundación para el Desarrollo Educativo, Social y Salud Integral, Maristas (FUNDESSMAR)

Conociendo nuestra Fundación

La razón de ser fundamental de la ?FUNDACION PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO, SOCIAL Y SALUD INTEGRAL, MARISTAS (FUNDESSMAR)?, pretende promover el desarrollo integral de las personas a través de la acción social, cultural e investigación, a fin de contribuir a la paz y a la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Sus zonas de acción serán: Creación de centros educativos y de salud integral privados, sin fines de lucro, orientados a los sectores más necesitados, con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, creando una red de apoyo y comunicación entre los mismos. Prestar asistencia médica y capacitación en condiciones dignas y accesibles a personas de escasos recursos. Promover, patrocinar, financiar, desarrollar, ejecutar y publicar actividades académicas, de investigación, divulgación, avance científico, educativo, de salud integral y cooperación nacional e internacional que estimulen el cumplimiento del objeto social.

Discípulos de Marcelino Champagnat, Hermanos y Laicos, juntos en la misión entre los jóvenes, particularmente los más desatendidos, con un estilo peculiar Marista, en la escuela y otros campos educativos, miramos hacia el futuro con audacia y esperanza.

Es la forma concreta de solidaridad de los Maristas de Venezuela a favor de las personas y comunidades más necesitadas, buscando su inserción en la sociedad en una forma digna y útil destacando en todo el valor de la persona y de la familia.

Nuestra solidaridad parte de un imperativo evangélico que se convierte para un cristiano en opción fundamental. Es algo que asumimos y hacemos realidad ya que para los Maristas, esta opción evangélica, tiene rasgos de ser fundacional. El Instituto de los Hermanos Maristas se convierte en una realidad a partir de una experiencia solidaria de nuestro fundador Marcelino Champagnat.

El crecimiento de las obras solidarias y el desarrollo constante de nuevos programas y acciones en esta línea obligan a adecuar la estructura organizativa a esa situación. Se concibe entonces la Fundación Marista como herramienta que colabore en la coordinación de programas solidarios y desarrolle los recursos necesarios para obtener y ampliar las obras.

Recorriendo brevemente nuestra historia más reciente

En la década de los noventa se ve, se siente la necesidad de abrir nuestros colegios de pago a una actividad de inserción social, razón los la cual aparecen las distinta Fundaciones Maristas de Venezuela: Champagnat, Chiquinquirá, Maracay (San José), San Pablo y en San Fernando de Apure la Fundación Nazaret. Con la buena voluntad de Hermanos y Laicos con el saber hacer, con una dedicación sin límites y con ayudas de empresarios, de ONGs y Gobiernos autonómicos de España, los Centros de Capacitación Juvenil, las Escuelas populares, los Centros de Salud y los Centros Comunitarios fueron apareciendo por los distintos puntos de la geografía de Venezuela.

Hoy sentimos la necesidad de integrar todos los esfuerzos en una sola Fundación Marista que de forma armónica mantenga la ilusión, el trabajo, la dedicación por las gentes más necesitadas del país.

Centros Sociales a los que FUNDESSMAR debe atender

Centros de Salud
CEMASI. Barrio José Félix Ribas, Petare.
FUMDIMES 1. Barrio Integración Comunal, Maracaibo.
FUNDIMES 2. Barrio El Despertar, Maracaibo.

Centros de Capacitación Juvenil
Hno. Ildefonso Gutiérrez. Barrio Los Estanques, Maracaibo.
San Pablo. Barrio Valle Frío, Machiques.

Centros de Promoción Popular
Barrio El Cristo, Los Teques.
Barrio El Sabino, Punto fijo.

Escuelas Básicas
Marcelino Champagnat. Barrio San Vicente, Maracay.
San Marcelino. Asentamiento campesino La Cañada.

Escuelas Técnicas
Hno. Ildefonso Gutiérrez. Barrio Los Estanques, de Maracaibo.
Prof. Misael Vílchez. Barrio El Despertar, de Maracaibo.
Manuel Ángel Puchi Fonseca.

hspace=5
hspace=5
hspace=5

PREV

Anniversaire de l?arrivée des frères au Mon...

NEXT

Circular do irmão provincial 10 / 2008...