2011-11-24

El ?lipdub? de Valldemia, una forma diferente de hacer escuela

El colegio Maristes Valldemia (Mataró) grabó el pasado 21 de octubre un “lipdub” en el que participan más de 1.500 personas, entre alumnos (desde los tres añitos hasta los dieciocho), personal docente, personal de administración y servicios, personal de cocina, personal de limpieza, asociación de padres y madres, asociación de antiguos alumnos, asociaciones juveniles, el club de futbol, de básquet y judo…

Este “lipdub” se ha encarado como un proyecto educativo común, una actividad transversal en la que pudieran trabajar todos los alumnos de la escuela en diferentes asignaturas. Por esta razón, se escogió una canción en inglés (“Shine”, de Take That) no solo por su carácter ludicofestivo y por su mensaje, sino también para que se pudiera trabajar en todas las clases de inglés (desde los más pequeños hasta los más grandes de la escuela). Se trabajó la letra, su vocabulario, su estructura y se hizo aprender para que toda la escuela la pudiera cantar a capella al final del “lipdub”; en Educación Física se trabajó la coordinación entre la canción y la coreografía final; los profesores de Visual y Plástica trabajaron con sus alumnos en la decoración y vestuario, etc. Es decir, una actividad conjunta donde los profesores y los alumnos han trabajado juntos de la mano.

El “lipdub” se ha grabado con un equipo profesional (la cámara principal es una “steadycam”) de Madrid (Productora El Embalse) y las imágenes del “making off” se han registrado con una cámara profesional en alta definición. Puede que por este motivo y por el hecho de que el objetivo era hacer del “lipdub” un proyecto educativo común y transversal, muchos medios de comunicación estatales se han puesto en contacto con la escuela (Televisión Española, Cadena Onda Cero, diario La Vanguardia, etc.) dando a conocer este bonito proyecto.

El “lipdub” pretende ser un recorrido por toda la vida de un estudiante de la escuela Maristes Valldemia. Inicia con las imágenes de una madre que toma de la mano a su hija y la acompaña a la escuela. A medida que transcurren los versos de la canción se presentan imágenes de los muchachos que van creciendo en edad y en conocimiento hasta culminar con el acto simbólico de tirar los birretes al aire por los alumnos de segundo de bachillerato. Como epílogo, se destaca la presencia de antiguos alumnos que acuden a la escuela con motivo de un encuentro generacional.

El “lipdub” fue presentado el pasado 11 de noviembre ante el alumnado (en un acto sorpresa) y, a partir de ese momento, ha tenido una repercusión extraordinaria: más de 25.000 visitas en internet en solo una semana. Ha sido visto en más de treinta países diferentes y se han producido comentarios, reseñas y reportajes en diferentes medios de comunicación…

Este no es un “lipdub” cualquiera, sino un “lipdub” que por los objetivos pedagógicos planteados y por el resultado final pudiera ser un referente para otros centros educativos. Ver la felicidad de los alumnos y del personal docente y no docente ha sido el mejor regalo que se ha podido ofrecer a todos aquellos que han organizado el “lipdub” de Maristes Valldemia.

PREV

Instituto Marista de Assistência Social Volu...

NEXT

MSA Newsletter 29 November 2011...