2005-09-15

Instituto Peralta Ramos, Mar del Plata

InstitutoDeseamos enviarles una nota que acredita que nuestros alumnos de polimodal en el año del centenario de nuestro colegio fuimos distinguidos por la labor comunitaria.
Si bien nos caracteriza y trabajamos las virtudes de nuestro fundador, modestia, sencillez y humildad; los adolescentes cuando toman un rol protagónico se comprometen con lo que bien expresaba San Marcelino: Ser buenos cristianos y honestos ciudadanos…
El proyecto solidario ( aprendizaje- servicio) está a disposición de las distintas instituciones para compartir, reformular y agrandar la red. Seguramente habrá numerosos proyectos entre los maristas de los cuales debamos abrevar para nutrir el nuestro.
Simplemente deseamos seguir creciendo y desde este rincón de la sociedad planetaria aportar nuestro granito de arena.
Como bien dice Morin en una vida compleja no podemos ser simples. Por ello si tendemos redes todos podemos ser emprendedores solidarios.
Instituto Peralte Ramos, Mar del Plata

Remontando ilusiones y aprender enseñando

La EDUCACION en materia TRIBUTARIA debe estar enmarcada en valores de Justicia, Equidad y Solidaridad que son los pilares fundamentales de un Sistema Tributario Ético. Ello responde a un contexto donde el hombre gana su sustento y contribuye en la medida de sus posibilidades a soportar la carga pública.
El modelo de programa tributario desde el abordaje de la pedagogía marista abarca no sólo lo impositivo sino los valores, principios y actitudes subyacentes en los mismos.
Ser un buen ciudadano y llegar a ser una buena persona son búsquedas coincidentes.

Los alumnos del curso de Economía y Gestión, con sus saberes previos, han podido relacionar cada uno de los ejes temáticos como la responsabilidad, la coparticipación, la equidad social en su vida diaria.

Es así, que en la clase del cinco de agosto plantearon la necesidad de compartir parte de su tiempo con los niños del Centro San Marcelino. Fue muy gratificante leer en el pizarrón

?Proyecto Solidario?
Ellos, en esa apertura a los demás, son conscientes que no es suficiente la colaboración material sin dar y recibir amor con los más necesitados.
Con la anuencia de los directivos, di contenido pedagógico- didáctico a lo que surgía de su ser.
Compartimos el concepto de prosocialidad y aprendizaje – servicio. Actividades que viene realizando la Congregación Marista hace ya muchos años.
El curso se dividió en comisiones (atendiendo a las inteligencias múltiples).

El proyecto general fue denominado ?REMONTANDO ILUSIONES? y el pedagógico inserto en él ?APRENDER ENSEÑANDO?
Pusimos palabras a los sentimientos, reconociendo en ellos un repertorio de conductas positivas y prosociales que resultan óptimas para la consecución de objetivos personales y sociales.
Ya al día siguiente, 6 de agosto, teníamos varios subproyectos: ? Brindemos Momentos de Alegría?; ?Sembrando un Amigo?; ?Ayudando a Crecer?, ?Una Estrellita para los Niños?; ?Vamos los Pibes?; ?Cambiar el Aire depende de ti?.
A ello siguió la enseñanza de cómo elaborar un proyecto social:

QUE >> >> Se quiere hacer >> Naturaleza del proyecto
POR QUE >> Se quiere hacer >> Origen y fundamentación
PARA QUE >> Se quiere hacer >> Objetivos, propósitos
CUANTO >> Se quiere hacer >> Metas
DONDE >> Se quiere hacer >> Localización física ? cobertura espacial
COMO >> Se va a hacer >> Actividades y Tareas/ Métodos y Técnicas
CUANDO >> Se va a hacer >> Cronograma
A QUIENES >> Va dirigido >> Destinatarios o receptores
QUIENES >> Lo van a hacer >> Recursos Humanos
CON QUE >> Se va a hacer o costear>> Recursos materiales/ financieros

Considerando que el tiempo es oro, que no debemos dejar que las cosas sean perfectas, sino que debemos trabajar con lo que tenemos e ir corrigiendo sobre la marcha, nos propusimos transitar juntos el camino hacia un tiempo de equidad humana.
La colaboración y apoyo de todo el equipo directivo, el personal del centro y sus voluntarios siempre están presentes.
Mención especial para los padres que siempre acompañan y autorizan a sus hijos a trabajar en solidaridad.
El objetivo general es promover prácticas de aprendizaje-servicio solidario entre los estudiantes tutores de Polimodal y los niños del Centro San Marcelino.
Como objetivos específicos destacamos:
* Articular conocimientos, y capacidades entre los estudiantes de los distintos niveles.
* Rescatar en los más vulnerables la confianza en sí mismos, en su creatividad, en su esperanza por un futuro mejor a través de la lucha y el trabajo.
* Valorar el vínculo afectivo que se establece en la situación de aprender enseñando entre todos los intervinientes del programa como el eje vertebrador del proyecto.
* Resignificar el valor de la solidaridad a partir de la práctica.

Iniciamos el sendero el 10 de agosto celebrando el día del niño con actividades lúdicas y recreativas.
Continuamos el 07 y 10 de setiembre con un concurso de barriletes donde la alegría fue total.
En la actualidad desde el 14-09 y hasta el 13-10 cumplimos con el proyecto de las olimpíadas matemáticas.
En ellas la labor de los alumnos de Polimodal como tutores fue sumamente enriquecedora.
Cada actividad requiere de un diagnóstico previo, un diseño acorde al mismo, pautas de tiempo, etc. Todo es realizado por la comisión a cargo. Luego la docente junto con un equipo de especialistas según las áreas específicas supervisan los contenidos; entre ellos el Dr. Ricardo Orellano, el Ingeniero Gustavo Aguirre, el Licenciado Germán García Calderón, la artista plástica Eloisa Guerrero.
En recuadro aparte encontramos un resumen de la experiencia del grupo matemático.
Para los meses próximos tenemos la Iniciación Informática, Educación Vial, Actividad Plástica y Musical.
En todo momento trabajamos la convivencia pacífica y la educación para la Paz.
Todos los trabajos son relevados por la comisión de informática formada por Alejandro Brichetti, Diego Cerezo, Renzo Giuliano y Lucas Lo Vercio
Colaboran también las alumnas de la orientación de Ciencias Sociales que realizan las pasantías en el Centro supervisadas por la profesora Patricia Juárez.
Invitamos a todos aquellos que quieran sumarse a esta fascinante tarea. Apostamos que las utopías se hagan realidad fortaleciéndonos a través del trabajo y el amor inspirados en el modelo de San Marcelino Champagnat.

Olinpíadas matemáticas
Los alumnos de tercer año de Economía y Gestión, organizamos las Olimpiadas Matemáticas en el CIAM (Centro Integral de Asistencia al Menor) san Marcelino Champagnat que consistió en un simulacro pre olimpíada realizada el día 14-09, la olimpíada propiamente dicha comenzó el día 28-09 y la entrega de premios el día 13-10.
Desde el primer día hasta el último, hay que destacar que los participantes se mostraron muy motivados y entusiasmados frente a la propuesta y eso facilitó el desarrollo de la actividad.
Los chicos estaban divididos por niveles:
* Primer Nivel : 2 y 3
* Segundo Nivel: 4 y 5
* Tercer Nivel: 6 y 7
Nuestra labor fue supervisar, atender las consultas con respecto a los enunciados y realizar la corrección de los exámenes siguiendo pautas tales como
* Comprensión del enunciado
* Planteo
* Ejecución
* Resultado

Se les asignó un puntaje proporcional a la complejidad de cada ejercicio y en total la suma de 100 ( cien puntos).
El objetivo principal de esta olimpíada es fomentar el desarrollo de actividades de resolución de ejercicios y problemas matemáticos. Esta actividad la consideramos como un INCENTIVO, no una COMPETENCIA, por esta razón todos los chicos, más allá de los resultados obtuvieron un premio.
Realizar esta actividad, fue una decisión personal de cada uno. Algunos con la experiencia previa de haber compartido una mañana de barriletes, realizados por nosotros, los chicos, profesores y colaboradores del centro.


Pieroni Agustín, Gasparotti Carla, Pereyra Florencia,
Sánchez Patricio, Emede Valeria, Álvarez Rocío,
Grossi Nicolás, Vinitzki Benjamín, Martínez Matías.

PREV

Curso de espiritualidad en el Escorial...

NEXT

II Congresso Vocacional do Brasil...