27 de junio de 2024 CASA GENERAL

En el 2028 las provincias de Compostela, Ibérica y Mediterránea formarán una única Provincia

El 19 de junio de 2024, el Consejo General concedió a las provincias de CompostelaIbérica y Mediterránea una autorización para iniciar un proceso de confluencia que concluirá en 2028 con una reconfiguración canónica que dará lugar a la formación de una única Provincia. La solicitud fue formulada al Consejo General por los consejos de las tres provincias en una carta enviada el 15 de mayo de 2024.

“En el Consejo general, apoyamos y aprobamos su propuesta de iniciar, a partir de este año, un proceso de convergencia entre las Provincias de Compostela, Ibérica y Mediterránea con el objetivo de una reconfiguración canónica para formar una Provincia a partir de 2028”, escribe el hermano Ernesto Sánchez en la carta en la que informa a los provinciales de que el proceso ha sido aprobado. Y añade: “Sus esfuerzos por ir más allá de las fronteras y construir una realidad más abierta, amplia y plural en Europa reflejan una profunda apertura al Espíritu y una audacia que resuena con el espíritu fundacional de San Marcelino Champagnat.”

El 25 de junio, una carta de los tres hermanos provinciales (H. Máximo Blanco Morán, Compostela; H. Abel Muñoz Gutiérrez, Ibérica; H. Aureliano García Manzanal, Mediterránea) trasmitió la noticia a los hermanos y laicos. “Os invitamos a disfrutar de este momento histórico que nos toca vivir”, se lee en la carta. Los provinciales añaden: “Somos conscientes de las dificultades y desafíos que traerá consigo este proceso de reconfiguración, pero lo vivimos también como un reto y una oportunidad. Ante todo, nos sentimos llenos de ilusión y confianza en el futuro.”

La carta detalla el proceso de reconfiguración y describe algunos pasos concretos que las provincias comenzaron ya a definir:

  1. Interpretación del cambio: la reconfiguración se considera una señal del Espíritu, que anima a las provincias a avanzar juntas, aprovechando las sinergias para garantizar la vitalidad, viabilidad y sostenibilidad de esta parte de Europa.
  2. Etapas del camino: Los detalles no se establecen a priori. Al contrario, las provincias procederán en colaboración, planificando etapas y organizando encuentros y reflexiones entre equipos, hermanos y laicos.
  3. Próxima reunión: Está prevista una reunión de los tres Consejos provinciales los días 28 y 29 de septiembre de 2024 en Alcalá de Henares, donde se compartirá una propuesta más concreta en el camino hacia la formación de una única Provincia en 2028.
  4. Configuración de la Región Marista de Europa (RME): También se está trabajando en la redefinición de la estructura de la RME, con planes a corto plazo para implicar a los actuales miembros de los equipos europeos en este proceso de discernimiento.
Reconfiguración en el Instituto y en Europa

El tema de la reconfiguración surgió con fuerza durante la Conferencia general de 2022, cuando fue indicada como una de las 5 intuiciones de futuro (“para la vitalidad, viabilidad y sostenibilidad de nuestra vida y misión”). Esta visión está en en línea con el XXII Capítulo general. Los capitulares, al hablar del estilo de gobierno, pidieron para “continuar con los procesos de regionalización y promover la colaboración interregional, construyendo el cuerpo global con estructuras ágiles, sencillas y participativas”. En varias partes del Instituto se están realizando procesos de discernimiento para buscar asegurar vitalidad, viabilidad y sostenibilidad de la vida y misión marista.

Los maristas de Europa se encuentran, hace ya algunos años, en un proceso cooperación regional y de reconfiguración de las Unidades Administrativas. Como región, se ha hecho un grande esfuerzo para acoger la diversidad, construir una identidad común, avanzar en el sentido de pertenencia y diseñar estructuras participativas.

Por un lado, la Provincia de l’Hermitage y el Distrito de Europa Centro-Oeste han comenzado hace apenas hace unos meses un camino de reconfiguración en lo cual el Distrito de Europa Centro-Oeste está ahora vinculado canónicamente a la Provincia l’Hermitage. Por otro lado, la convergencia entre Compostela, Ibérica y Mediterránea, en el paso de los años, la proximidad geográfica, social y cultural, así como la multiplicidad de procesos trabajados conjuntamente, han marcado una confluencia natural que en muchos ámbitos de la vida y misión ya es una realidad: animación de hermanos, pastoral juvenil y vocacional, formación conjunta, itinerarios vocacionales, laicado… son algunas de las realidades que cada vez tienen más semejanzas y que describen un itinerario que se ha ido definiendo per se. La nueva provincia estará constituida por seis países: España, Italia, Líbano, Portugal, Rumanía y Siria.

Ahora el gran desafío que toca a todos en la construcción de una Provincia nueva que responda al nuevo contexto del mundo y de la iglesia de hoy.

VOLVER

Programa Espiritualidad del Corazón en Nairo...

SIGUIENTE

El H. Assis de Brito nombrado provincial para...