4 de octubre de 2016 FRANCIA

2.º día del encuentro de las Comisiones Continentales de Laicos

Fotos 4 octubre – Más sobre el encuentro

El segundo día del encuentro de las Comisiones Continentales de Laicos fue marcado por el trabajo sobre la propuesta del Consejo general de un Marco Global para los laicos maristas y sobre el Proceso de Revitalización del Movimiento Champagnat de la Familia Marista.

La jornada comenzó con la oración de la mañana junto al río Gier, preparada por el grupo de hermanos y laicos brasileños. Ya en la sala de reunión, Raúl Amaya (Chile) y Eliana Rojas (Perú) dieron testimonio del Proceso Carismático vivido en la Provincia de Santa María de los Andes, subrayando las experiencias del itinerario, la formación y el acompañamiento que se vive en su unidad administrativa

A continuación, Pep Buetas (Hermitage), Joe McCarthy (Australia) y Raúl Amaya dirigieron los trabajos de reflexión sobre el documento “Ser laico/a marista. Proceso e itinerario”. Este texto responde al deseo del Consejo general de presentar al próximo Capítulo general un marco de referencia para la identidad del/la laico/a marista que se siente llamad a vivir el carisma. Según la intención del Consejo, eso implicaría un reconocimiento de su identidad dentro de alguna forma de asociación de carácter internacional.

A partir de la petición del Consejo general, el Secretariado de laicos organizó un proceso de consulta y elaboración del documento que las Comisiones continentales analizaron y que ahora, en su segundo borrador, está discutiéndose para su presentación al próximo Capítulo general. En grupos y a través de varias dinámicas, fueron discutidas algunas cuestiones clave del documento que busca determinar la identidad común de los laicos maristas de todo el mundo y los elementos que ayudan a reconocerlo como tal. Una de las preguntas importantes fue si se siente la necesidad o no de una Asociación internacional de laicos maristas.

Para terminar la mañana, la asamblea fue invitada a sugerir pistas de comportamiento en relación al documento en sí, al proceso de formación de los laicos maristas y su aplicación en las provincias y distritos: ¿Cómo hacerlo conocer? ¿Qué sería útil? ¿Qué lo haría aplicable a todas las provincias del Instituto? ¿Cómo enriquecerlo?

El tema de la tarde fue el Movimiento Champagnat de la Familia Marista. Cerca de 3.500 laicos y laicas se relacionan con el carisma marista a través del MCFM. Después de 30 años de vida, se hace necesaria una actualización del mismo, utilizando los criterios comunes de la identidad de la vocación marista laical, subrayados estos últimos años en varios documentos del Instituto. Este proceso de actualización fue dirigido por un equipo internacional, liderado por Ana Sarrate (Ibérica), la cual presentó el tema a la asamblea, junto a otros miembros de su equipo.

Se describe el proceso vivido por la Comisión de Actualización del Movimiento y la elaboración del borrador del nuevo “Proyecto de Vida de las Fraternidades”. Ana destacó los criterios utilizados por la Comisión y subrayó también algunas de las convicciones que guiaron su trabajo, como, la necesidad de un proceso de formación sistemática.

Para ilustrar la vida de MCFM, los participantes escucharon el testimonio de Elma Rafil (Asia del Este – Filipinas), quien presentó su experiencia como miembro de una fraternidad del MCFM, explicando cómo su vocación marista supuso la transformación de su vida cotidiana.

A continuación, comenzó un trabajo por grupos, pidiendo a cada equipo que señalase tres propuestas concretas para hacer al Capítulo general. Todas las sugerencias fueron escritas en carteles fijados en las paredes de la sala de trabajo y la asamblea procedió a elegir las más significativas, las cuales se presentarán al Capítulo general, en septiembre de 2017.

Las actividades del día concluyeron con un momento de meditación, en pequeñas comunidades, donde compartieron lo vivido durante estos dos días.

VOLVER

Comisión Preparatoria envía documento a tod...

SIGUIENTE

Jóvenes españoles visitan un campo de refug...