3 de febrero de 2010 CASA GENERAL

Château-Richer, Quebec

Desde hace varios años, gracias a los coleccionistas de Pesebres de Navidad, nuestra casa presenta una exposición. Este año, ha sido la Sra. Reine Roy quien ha ofrecido amablemente a los visitantes de Château-Richer varios de los 130 pesebres de su colección iniciada hace unos 10 años.

« Como para varios de entre nosotros en Quebec, nos dice, el pesebre de Navidad representa mucho. Él forma parte de nuestra vida desde nuestra más tierna infancia. ¡Cuántos recuerdos y momentos felices él nos inspira! Signo de paz y de renovación, siempre me ha fascinado muchísimo?.

Su exposición 2010 nos ha permitido presentar seis categorías de pesebres:
– Pesebres de ayer (antes de 1980) ? Pesebres de hoy
– Pesebres ingenuos ? Pesebres artesanales
– Pesebres de otros lugares ? Colección Jim Shore

Cada conjunto, con las figuras solas o con establo, tenía su tarjeta de identificación con estas informaciones: lugar de fabricación, material empleado, y fecha de fabricación. Cuando las figuras eran presentadas en un establo adquirido aparte, cada uno de los dos artículos poseía su propia tarjeta de identificación.

Desde el 6 de diciembre al 17 de enero de 2010, los visitantes que se sucedieron aquí han podido admirar esta exposición. Y no han dejado de expresar en voz alta sus expresiones de admiración ante el hermano Paul-André Lavoie, el guía que los acogía y que agregaba algunos detalles sobre varios de los pesebres de distintas proveniencias. Hemos podido transmitir con mucho placer a la Señora Reine Roy los comentarios de elogio de los visitantes.

Los visitantes han podido admirar así el pesebre de nuestra capilla. En una gran roca, se había preparado una gruta, con el cuidado habitual que pone el hermano Paul-André Lavoie en todas nuestras exposiciones anuales. El guía llamaba la atención de los visitantes sobre una pieza notable de nuestro patrimonio marista: el niño Jesús de este pesebre que proviene de Francia. Esta pieza artística en cera ha sido traída como un bien precioso por los hermanos de St-François-Régis cuando tuvieron que huir de Francia hacia el Canadá en junio de 1903, hace ya más de 100 años. Él ha adornado sucesivamente el pesebre de Vauvert, el de Bagotville, el de La Baie antes de formar parte de las riquezas artísticas y patrimoniales de la Provincia de Canada, en Château-Richer.

Se presentó también otro pesebre a los visitantes. El hermano Bertrand Gendron, por su parte, ha trabajado más de un mes, con todo el cuidado y destreza que lo caracterizan, para arreglar su pesebre gigante en la Sala Champagnat. El personaje dominante, es el Niño Jesús sonriente y radiante, en un paisaje invernal abundantemente nevado e iluminado. El niño reposa debajo de un cuadro que representa a Marcelino Champagnat que invitó a los Hermanos Maristas de su tempo ? y a todos aquellos que vendrían después de ellos a lo largo de la historia ? a ocupar el primer lugar en el pesebre. Este pesebre inmenso ocupa todo un ángulo de la Sala Champagnat en un paisaje perfectamente canadiense: un lugar de campaña, en el que los árboles están cubiertos de nieve y el suelo también está todo cubierto de nieve? ¡como algodón inmaculado!

El pesebre, centro histórico del comienzo de una gran aventura, no deja de estimular la imaginación de los hombres y de las mujeres de nuestro siglo para dar una lección: las grandes obras tienen siempre inicios humildes.

¡San Francisco de Asís creando su primer pesebre no pensaba ciertamente que una idea tan sencilla como la de ilustrar el nacimiento de Jesús daría tantas inspiraciones a los artistas durante tantos siglos!

______________
H. Laurent Potvin
18 de enero 2010

VOLVER

Revisión y actualización de la Cronología ...

SIGUIENTE

Encuentro Internacional de Jóvenes Maristas...