1 de febrero de 2017 GRECIA

Españoles pasan vacaciones de Navidad en un campo de refugiados

Diez maristas de la Provincia Mediterránea y siete de la Provincia Ibérica han pasado sus vacaciones de Navidad prestando ayuda en un campamento, situado al oeste de Atenas, que alberga a 2.300 refugiados de mayoría siria.

Esos maestros y catequistas pertenecen a la pastoral juvenil marista (Grupos de Vida Cristiana) de Huelva, Granada, Jaén, Córdoba y Alicante y estuvieron con los refugiados del 24 de diciembre al 4 de enero.

Los voluntarios, acompañados por el hermano Javier Gragera Fernández-Salguero, delegado Provincial de Pastoral, son alumnos de una de las dos escuelas maristas de Grecia, el Liceo Leonin Nea Smyrni.

Durante las vacaciones, trabajaron en el campo de refugiados Eleonas colaborando con el Proyecto Elea, organización no gubernamental. Aunque esta experiencia no estaba vinculada a ningún proyecto marista, fueron bendecidos por haber recibido la hospitalidad de la comunidad marista de Atenas.

Otros siete voluntarios maristas, dos grupos de animadores de la Provincia Ibérica, viajaron desde Madrid, Navalmoral, Guadalajara y Zaragoza. Un grupo viajó a Grecia del 25 de diciembre al 1 de enero, mientras que el otro, del 1 al 6 de enero.

Según el hermano Mateos Levantinos, los maristas de Grecia han solicitado autorización para albergar a los refugiados, pero aún no han recibido respuesta.

Los hermanos dirigen dos liceos en Atenas, el Liceo Leonin Patissia y el Liceo Nea Smyrni y dos obras sociales. El Liceo Leonin Patissia ya cuenta con nueve estudiantes refugiados, mientras que el Liceo Nea Smyrni está esperando respuesta del Ministerio de educación para recibir a algunos refugiados más.

Existen 45 campamentos de refugiados en Grecia, que han surgido para ayudar en la crisis.

En 2015, el número de refugiados en el campo de Eleonas era de unos 700. Provienen de Siria, Afganistán e Iraq, países afectados por la guerra. 

Hay un total de 12 hermanos maristas en Grecia, todos ellos en Atenas. Ocho están en la comunidad de Aghia Kyriaki y cuatro en la comunidad de Acharnes. Uno de estos cuatro hermanos de Acharnes es francés y otro español.

Los maristas de Atenas también ofrecen clases de griego a los inmigrantes y refugiados adultos y después del horario escolar se ocupan de ayudar a los niños. Además, los hermanos acompañan habitualmente a los estudiantes en la distribución de alimentos y de ropa y en la animación cultural de los refugiados del campamento.

También ofrecen apoyo económico a las Hermanas Misioneras de la Caridad para la distribución de alimentos y la recogida de ropa y alimentos que posteriormente distribuye Caritas.

VOLVER

Marcelino Champagnat...

SIGUIENTE

El Papa a los religiosos: ?No a la cultura de...