25 de octubre de 2013 CASA GENERAL

FMSI – Fondazione Marista per la Solidarietà Internazionale

La idea surgió durante el curso de formación de “personas de contacto” de FMSI que se llevó a cabo en Roma en mayo de 2012. Una primera solicitud informal llegó de parte deÁlvaro Sepúlveda, hermano marista chileno y referente local de FMSI que, inmediatamente, involucró a Analía Ruggeri, también argentina y persona de contacto de FMSI. A ello siguieron los intercambios y aclaraciones necesarias, sobre todo después de la visita de nuestros operadores en Ginebra Manel Mendoza y Vicente Falchetto a estos países, lo que permitió madurar la idea. En mayo de 2012 llegó la solicitud oficial por parte de los superiores responsables de las tres Unidades Administrativas del Instituto Marista, que juntas forman la “región” denominada Cono Sur: Provincia de Santa María de Los Andes (Chile, Perú y Bolivia), Provincia Cruz del Sur (Argentina y Uruguay) y Distrito de Paraguay. La nueva oficina regional llevará el nombre de  “FMSI Cono Sur”.

Los objetivos de la nueva oficina están principalmente relacionados con la implementación de estrategias para la promoción de los derechos de los niños y de los adolescentes en los países del “Cono Sur”. Todo ello con el fin de entrar en diálogo con las instituciones gubernamentales a nivel local y con las delegaciones de las Naciones Unidas, ya que FMSI tiene el “estatus consultivo especial: ECOSOC”, que es el reconocimiento oficial de la ONU. Esto significa tener pleno acceso a los organismos ya activos en los países y en toda América Latina, como el Foro Iberoamericano, Nino sur (Mercosur), Redlamyc, BICE, Save The Children, Unicef, entre otros, y juntos analizar las políticas de la manera más eficaz.

Todo ello está perfectamente de acuerdo con la “misión” marista que, después del Capítulo General de 2009, comprometió al Instituto a la defensa y promoción de los derechos de los niños y los adolescentes a todos los niveles, y no solo a obrar, como siempre lo ha hecho desde hace 200 anos, en el campo de la educación y de la solidaridad, mediante escuelas formales y demás centros de asistencia y promoción social de los niños.

La propuesta obtuvo la respuesta positiva, de FMSI ya que encajaba perfectamente con lo previsto en el estatuto de la Fundación, bajo el nombre de “Oficinas regionales o nacionales.” Se preparó entonces un documento, en septiembre, que fue firmado en el Hermitage (Lyon, Francia) durante la Conferencia General del Instituto Marista, aprovechando de la presencia contemporánea de los superiores de las tres Unidades administrativas del Cono Sur, del Presidente de FMSI y de los directores de las oficinas de Roma y Ginebra.

Cabe mencionar que en realidad no hablamos de una nueva institución, sino de la formalización de algo ya existente y operativo. En cada Unidad Administrativa marista del Cono Sur existe una oficina de solidaridad ya activa, no solo para ayudar a los proyectos locales, sino también para promover los derechos de la infancia. Basta recordar el rol desempeñado por la persona de contacto Álvaro Sepúlveda en la creación del Observatorio nacional de Chile para los derechos de la infancia, al que ya nos referimos en esta página web (Ver las noticias de 19 julio 2013: http://www.fmsi-onlus.org/noticias.php?a=1&n=001122 y del 15 octubre 2012:http://www.fmsi-onlus.org/noticias.php?a=1&n=001062).

Debido, precisamente, a esta continuidad, el normal funcionamiento de FMSI Cono Sur no necesita de inversiones particulares en cuanto al personal o espacios operativos, si bien ya se ha previsto un presupuesto para los solicitantes, con una contribución inicial de FMSI. Aún falta por definir el nombre del coordinador de la nueva oficina y sede, aspectos que se precisarán antes del final del mes de octubre 2013. La persona escogida recibirá un periodo de formación específica en Ginebra y en Roma para adquirir una mayor familiaridad con los procedimientos internos de la fundación.

_________________

FMSI – Fondazione Marista per la Solidarietà Internazionale – http://www.fmsi-onlus.org

VOLVER

Albert Nzabonaliba...

SIGUIENTE

Codepositarios del carisma de Champagnat...