1 de marzo de 2006 AUSTRALIA

La comunidad marista australiana en acción

El tradicional lanzamiento de la Campaña de solidaridad marista en unas 50 escuelas australianas se hará el Miércoles de Ceniza. Este año el enfoque es que hay ?Sitio para todos? en este mundo nuestro, con el plan de acción subsiguiente que lleva como lema ?Métete dentro?, algo que todos los estudiantes australianos interpretan perfectamente como una llamada a HACER ALGO.

Los centros han recibido un sencillo lote de campaña que contiene pósters para las clases, marcadores de página para repartir y otros recursos para la reflexión, liturgias, juegos de simulación, informes del llamamiento del tsunami y líneas maestras de los proyectos apoyados por Solidaridad Marista Australia, la agencia promotora que reúne a MAPS de la Provincia de Sydney y MSO de la provincia de Melbourne. Hay también un plan de campaña titulado ?Proyecto Cero? que ofrece un premio a los colegios por una iniciativa de acción o de creatividad para impulsar la solidaridad. Todo esto se puede descargar en www.maristoz.edu.au/maps

Por una parte, el resultado de estas campañas en los últimos años, ha ayudado a reunir fondos para proyectos de tareas pastorales maristas del Pacífico y Asia. Muchos de estos proyectos están cofinanciados por ONGs de Australia y del mundo en general. Al planificar y desarrollar la cooperación internacional el BIS actúa como nuestra agencia ?ad gentes? para que no haya confusión entre las ONGs europeas, americanas y asiáticas sobre la identidad de los maristas de San Marcelino.

Por otra parte, la campaña trata de suscitar la conciencia de las necesidades de desarrollo que hay en Oceanía y Asia. Esto se refuerza con el compromiso adquirido por muchos colegios de llevar a cabo experiencias de inmersión (embajadores maristas) en estos países tanto a niveles escolares como postescolares. Unos 12 centros enviarán embajadores este año a escuelas y proyectos maristas de ultramar bajo el patrocinio de Solidaridad Marista Australia. En los niveles postescolares los jóvenes maristas se harán cargo o colaborarán voluntariamente en Camboya, Timor, las Islas Salomón y Bougainville. Para ello se toman una ?año puente? o lo incluyen dentro de su etapa universitaria. Se están viendo ya resultados inesperados de este programa en el gran interés que suscita entre los jóvenes (y algunos no tan jóvenes) que se comprometen a apoyar nuestro trabajo en ámbitos locales o internacionales.

En un grado más profundo, los jóvenes maristas australianos se están familiarizando con el trabajo de evangelización de nuestra región. Ésta es otra manera de ser iglesia de una manera práctica y con los pies en la tierra. La espiritualidad del servicio, amistad y solidaridad es algo que atrae y la manera marista de llevarlo a cabe tiene mucho eco entre nuestros muchachos. Es una respuesta concreta ante la pobreza e injusticia que tenemos a la puerta de casa.

A menudo se contempla Australia como un país que está muy lejos del resto del mundo. Nosotros mismos nos hemos considerado así muchas veces. La Campaña de Solidaridad Marista encierra el aspecto positivo de ampliar las miras de los jóvenes australianos, haciéndolos conscientes de la realidad del prójimo que tenemos fuera de casa, y ofreciendo una respuesta centrada en Cristo a las profundas divisiones y actos de terror que se dan en el mundo diariamente. Estamos seguros de que esta campaña convencerá a nuestros estudiantes de que verdaderamente hay ?Sitio para todos? y los moverá a comprometerse de alguna manera en alguna actividad que les permita ?Meterse dentro?.

VOLVER

Al ver Jesús a las gentes se compadecía de ...

SIGUIENTE

Trescientos sesenta y cinco días para la esp...