29 de septiembre de 2009 CASA GENERAL

Martes, 29 septiembre

La asamblea capitular rueda en pelotón compacto hacia la meta final. Parece que ningún grupo de trabajo hace intento de escapada para presentarse ya en la meta con su trabajo finiquitado. Los seguidores de las competiciones ciclistas dirían que reina una calma chicha en el pelotón. Pero el trabajo no se detiene. Cada jefe de equipo tiene bien colocados a sus gregarios para que no haya sorpresas al final del día.

Avances en el trabajo sobre la llamada fundamental

El grupo que trabaja la llamada de Dios para el mundo marista de hoy ha seguido reflexionando tanto sobre la forma que le van a dar a su trabajo como sobre los contenidos que van a transmitir al Instituto al concluir el Capítulo. Los trabajos del grupo avanzan en la elaboración de diversas fórmulas con las que presentar la llamada fundamental al Instituto: eslogan, oración, mensaje, etc. Como el grupo es numeroso se ha repartido la tarea y trabaja en tres tramos complementarios. En este momento existe en el grupo gran convergencia de pensamiento. Los hermanos capitulares son conscientes de que el Instituto marista tiene, en el presente y en el futuro, un papel muy significativo para desarrollar nuevas formas de vida marista.

El informe entregado ayer a la asamblea señala que avanzan en la reflexión sobre la vinculación al carisma marista. Tienen ante sus ojos gran variedad de expresiones de vida marista, algunas de ellas vividas ya por los laicos y otras compartidas por laicos y hermanos. El grupo se plantea qué es lo que hay que impulsar tanto en el aspecto carismático como en el jurídico.

Para ayudar a la asamblea han recogido en un borrador diez párrafos en los que pretenden sintetizar el pensamiento de la asamblea sobre el tema de la llamada. Cada párrafo concluye con una recomendación para que el gobierno del Instituto pueda actuar en el futuro. En la síntesis que han presentado a la asamblea se habla de que hay distintas expresiones de vida marista. Cada una de ellas forman parte integrante del carisma. El grupo de trabajo contempla estas expresiones de vida tanto desde el punto de vista de la vinculación jurídica con el Instituto como desde la vinculación dinamización y difusión del carisma.

Algunos ajustes de las Constituciones

La primera sesión de la tarde transcurrió por los caminos áridos de la legalidad, imprescindibles para llegar a término cuando hacemos un viaje, pero poco atractivos para quienes no están habituados a la trastienda de las leyes. Cuando viajamos por una hermosa autopista el viaje se nos hace cómodo y feliz porque todo lo encontramos en su sitio. Pero para que podamos viajar con comodidad antes han tenido que pasar los ingenieros trazando trayectorias, delimitando pendientes y niveles, desplazando tierras, construyendo puentes o perforando las montañas. Ayer la asamblea recorrió la autopista de las Constituciones y Estatutos maristas para someterlas a un trabajo de ajuste y acabado. Varios artículos no tenían numeración, porque se fueron añadiendo sobre la marcha cuando la gran autopista estaba ya trazada, en otros no había coherencia entre lo que decía una señalización y lo que se decía en la de otro lugar, etc. Después de este trabajo de armonización y ajuste, el texto de las Constituciones, que solamente puede ser cambiado por el Capítulo, con aprobación de la ?Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica? del Vaticano, quedará redactado con coherencia y consistencia interna.

Gobierno y animación del Instituto

El grupo que estudia la animación y gobierno del Instituto, dedicó la segunda sesión de la tarde, a determinar el número de consejeros que han de formar el Consejo general. El método de trabajo se concretó en el diálogo de la asamblea sobre una propuesta, elaborada por el equipo de trabajo, que constaba de cuatro partes. A partir del pensamiento de la Asamblea, el grupo de trabajo volverá sobre este tema para llegar a una decisión en vistas de la elección del Consejo General este fin de semana.

Estos son los avances de la asamblea capitular. Los santos ángeles han sido recordados e invocados por los capitulares al inicio de los trabajos. Un buen número de hermanos presentes en la asamblea se llama ángel o completan su nombre con el nombre de alguno de los miembros de las jerarquías angélicas. Mientras unos miran al cielo en demanda de protección y aliento otros contemplan el calendario que les queda por delante. La meta está señalada: 10 de octubre. ¿No habrá que correr al final?

VOLVER

Superiores del Instituto...

SIGUIENTE

Miércoles, 30 septiembre...