25 de marzo de 2015 ZIMBABUE

Miles celebran aniversario de maristas y jesuitas, incluyendo Mugabe

Más de 5.000 personas se reunieron en un antiguo y prestigioso internado de Zimbabue para celebrar la llegada de los jesuitas y de los maristas al país, hace un siglo.

El 22 de marzo, el Presidente Robert Mugabe, que a la edad de 14 años frecuentó en Kutama el Colegio St Francis Xavier, también asistió al encuentro y habló a los participantes.

Elogió a los jesuitas y a los maristas diciendo que sus estudiantes son “moldeados en dignidad, principios éticos y habitantes trabajadores de Zimbabue,” publicó la agencia de noticias de internet NewsdzeZimbabwe.

El colegio está en una zona rural del distrito de Zvimba. El pueblo más cercano es Chegutu, a 120 km al suroeste de la capital, Harare.

La escuela – solo de chicos – es parte de Kutama Mission, una misión católica originalmente dirigida por jesuitas pero ahora dirigida por los Hermanos Maristas.

El Hermano James Langlois, del colegio Kutama, dijo “nuestros resultados están entre los mejores del país y tenemos reputación de centro con buena disciplina”.

“Soy optimista sobre el futuro”, añadió en una entrevista en la Casa Generalicia de los Maristas en Roma. “Veo nuestro Sector como un pequeño remanente, pero en él existe unidad, compromiso y entusiasmo al servicio de la juventud”.

La compañía de Jesús celebró su Centenario con el 75 aniversario de la presencia marista en el colegio.

Los jesuitas llegaron a Zimbabue en 1914. Pero debido a problemas para encontrar personal laico idóneo para la escuela, el obispo de Harare finalmente consiguió, unos 15 años más tarde, que los hermanos maristas acudieran a ayudarles.

“La celebración del centenario y de los 75 años estaba programada para el año anterior, pero por una serie de razones, la fiesta tuvo que ser aplazada al menos tres veces” según afirmó el hermano Mario Colussi, Secretario de la provincia marista de África Austral.

La jornada de fiesta comenzó a las 10 de la mañana con la celebración de la eucaristía en el campo de deportes del Colegio cubierto por una carpa y fue celebrada por el obispo de Chinhoyi, Monseñor Dieter B. Scholz.

Monseñor Scholz, jesuita, bendijo un nuevo edificio de aulas y una nueva estatua de San Marcelino Champagnat colocada en los terrenos de la escuela.  

class=imgshadow

Tanto el anterior como el actual director del colegio, hermano Bernard Chirombe y Jacob Mutingwende, así como el superior provincial, Joe Walton, se dirigieron a los participantes. Después del almuerzo, los estudiantes ofrecieron algún entretenimiento a los huéspedes.

Actualmente hay 11 hermanos maristas en Zimbabue formando cuatro comunidades. Ayudan en el funcionamiento de tres internados en los pueblos rurales de Dete, Kutama y Nyanga con un total de 2.000 alumnos.

Los jesuitas fueron los primeros misioneros católicos en llegar a Zimbabue, en 1914, anteriormente colonia británica de Rodesia del Sur. Fundaron una serie de instituciones, incluyendo una escuela de formación para profesores.

“Como a finales de 1930 no estaba funcionando bien, los hermanos maristas de Canadá fueron invitados a proveer de personal al colegio en condiciones muy favorables” afirmó el H. Colussi, el 20 de marzo, en una entrevista.

A un grupo de hermanos maristas que cursaba estudios en Londres, y que había sido destinado para trabajar en Lesotho, se le pidió cambio de destino para que se integraran en Kutama", añadió.

Empezaron a enseñar en 1939 en la institución de formación de profesores St Francis Xavier de los jesuitas siendo los primeros maristas que llegaron a Zimbabue

“Entonces, el año 2014 marca también los 75 años de presencia de los hermanos en el país y, por lo tanto, el encuentro de este mes es una doble celebración,” declaró el H. Colussi.

Los hermanos iniciaron la construcción del Colegio St Francis Xavier de Kutama, fabricando los mismos ladrillos que se utilizarían en la construcción.

El H. Colussi agregó que aunque la “colaboración ha resultado fructífera en muchos sentidos,” existen otros desafíos importantes como la deserción de hermanos jóvenes antes de hacer sus votos perpetuos. “Otro tema fundamental es la falta de recursos económicos”, añadió. 

“Es una lucha continua para ganarse la vida en las comunidades, las escuelas y en la misma provincia”.

Haga clic aquí para saber más sobre la historia de los maristas en Zimbabwe.

VOLVER

Presentación del Manual de Identidad Gráfic...

SIGUIENTE

II encuentro de la CIEHL en Quito...