Noticias aparecidas en la web

07.07.2005

24.06.2005 – UNICEF
Los derechos de la infancia en internet
INTERNET ES UNA OPORTUNIDAD PARA LA EDUCACIÓN

Internet es una oportunidad para el desarrollo económico y social, para la educación, para el intercambio de información y de experiencias, un instrumento fundamental para la defensa de los Derechos Humanos y de la Convención sobre los Derechos del Niño. En ésta última se inspira este decálogo de e-derechos que el UNICEF, con la colaboración de un grupo de estudiantes, presenta.

1. Derecho al acceso a la información y la tecnología, sin discriminación por motivo de sexo, edad, recursos económicos, nacionalidad, etnia, lugar de residencia, etc.
2. Derecho a la libre expresión y asociación. A buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo por medio de la Red. Estos derechos sólo podrán ser restringidos para garantizar la protección de los niños y niñas de informaciones y materiales perjudiciales para su bienestar, desarrollo e integridad; y para garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad, los derechos y la reputación de otras personas.
3. Derecho de los niños y niñas a ser consultados y a dar su opinión cuando se apliquen leyes o normas a Internet que les afecten, como restricciones de contenidos, lucha contra los abusos, limitaciones de acceso, etc.
4. Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de todo tipo que se produzcan utilizando Internet.
5. Derecho al desarrollo personal y a la educación, y a todas las oportunidades que las nuevas tecnologías como Internet puedan aportar para mejorar su formación.
6. Derecho a la intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos. Derecho a no proporcionar datos personales por la Red, a preservar su identidad y su imagen de posibles usos ilícitos.
7. Derecho al esparcimiento, al ocio, a la diversión y al juego, también mediante Internet y otras nuevas tecnologías. Derecho a que los juegos y las propuestas de ocio en Internet no contengan violencia gratuita, ni mensajes racistas, sexistas o denigrantes y respeten los derechos y la imagen de los niños y niñas y otras personas.
8. Los padres y madres tendrán el derecho y la responsabilidad de orientar, educar y acordar con sus hijos e hijas un uso responsable de Internet: establecer tiempos de utilización, páginas que no se deben visitar o información que no deben proporcionar para protegerles de mensajes y situaciones peligrosas, etc.
9. Los gobiernos de los países desarrollados deben comprometerse a cooperar con otros países para facilitar el acceso de éstos y sus ciudadanos, y en especial de los niños y niñas, a Internet y otras tecnologías de la información para promover su desarrollo y evitar la creación de una nueva barrera entre los países ricos y los pobres.
10. Derecho a beneficiarse y a utilizar en su favor las nuevas tecnologías para avanzar hacia un mundo más saludable, más pacífico, más solidario, más justo y más respetuoso con el medio ambiente, en el que se respeten los derechos de todos los niños y niñas.

26.06.2005 – Estados Unidos
Terceras jornadas nacionales de Jóvenes Maristas
LO QUE SIGNIFICA SER JOVEN MARISTA

Ciento sesenta jóvenes maristas, provenientes de colegios maristas de Estados Unidos y México, se reunieron en el Centro Universitario Marista de Poughkeepsie (Estado de Nueva York), durante el puente del Día de Conmemoración de los Caídos, para celebrar las Jornadas de Jóvenes Maristas 2005, que están promovidas por las Delegaciones Provinciales de Evangelización y de Pastoral Vocacional.
Los 160 alumnos representaban a 12 colegios maristas de Estados Unidos y a uno de México. El eje central de las Jornadas de Jóvenes Maristas está en lo que significa ser joven, católico y marista. Los participantes escucharon presentaciones dadas por Hermanos, laicos y laicas, y por adultos y alumnos de la universidad. Los temas presentados se centraron en lo que significa ser Joven Marista. El grupo estudió las cualidades que tenía Marcelino y sobre cómo las podemos imitar y relacionar con el mundo de hoy.
Son las terceras jornadas nacionales de Jóvenes Maristas. Desde las anteriores reuniones nacionales, dos colegios habían comenzado grupos juveniles maristas en sus colegios. Los alumnos del colegio St. Joseph Academy (Texas) y del colegio Mount St. Michael Academy (Nueva York) hablaron de los proyectos en los que se han implicado sus grupos juveniles maristas durante los últimos años animando a otros colegios a comenzar reuniones de jóvenes maristas.
Uno de los principales objetivos de la reunión fue acercarse a Jesús por María, al estilo marista. Los alumnos de los colegios de Miami (Christopher Columbus, St. Brendan y Msgr. Pace), el colegio Roselle Catholic (Nueva Jersey, el Centro Universitario Montejo de México y el colegio Central Catholic (Massachussets), organizaron celebraciones religiosas en torno a los diversos temas de las jornadas de este año.
Los alumnos se marcharon de Poughkeepsie con una nueva percepción de lo que significa ser marista y con una nueva conciencia de que lo marista abarca mucho más que a sus solos colegios.
Uno de los momentos culminantes de estas jornadas fue la presencia de alumnos y profesores del Centro Universitario Montejo de México. Tanto los jóvenes maristas mexicanos como los americanos esperan que esta reunión sea el punto de partida de una relación maravillosa entre estas dos partes del mundo marista.
Álbum fotográfico

27.06.2005 – Colombia
Encuentro de aspirantes en Chachagüi
EL SUEÑO DE CHAMPAGNAT SIGUE VIVO HOY

Del 3 al 6 de junio de 2005, se realizó en la casa de convivencias Champagnat el encuentro de aspirantes a la vida marista. Este encuentro es el primero de dos de ellos a nivel nacional (norte y sur de Colombia), que hay preparados para los jóvenes que se encuentran en proceso de acompañamientos vocacional.
La convivencia de estos cuatro días estuvo acompañada por los hermanos Martín Orduz, Fernando Palacios, Javier Echeverri, Jesús Manzano Y Leonardo Yepes. Fueron en total 22 jóvenes procedentes de Pasto, Sibundoy, San José de Albán , Belén y Guatarilla. Trabajamos una dinámica de auto – conocimiento, el sentido de la vocación, la persona de Jesús, el mundo de lo marista y culminamos con una mañana de desierto. A la vez que se iba realizando el encuentro se dio la oportunidad a todos los jóvenes de tener un momento de entrevista personal en la que compartieron inquietudes, dudas y ante todo nos dimos a la tarea de conocerles más a fondo.
Nuestro encuentro terminó el 6 junio enmarcado dentro de la celebración de la fiesta de san Marcelino, pidiéndole a él que nos envíe muchos jóvenes deseosos de servir al señor en nuestra familia como Hermanos Maristas.
Le damos gracias al Señor por estos días en su especial presencia; y seguimos pidiendo a hermanos y lacios para que sigan comprometiendo el 20% de su mejor tiempo en la tarea de suscitar vocaciones, estos 22 chicos son la mejor muestra de que el ¡Sueño de Champagnat sigue vivo hoy!.

29.06.2005 – Argentina
Provincia Cruz del Sur
DOS OBREROS A LA MIES

Con mucha alegría y para trabajar por el Reino se sumaron a la mies del Señor en la Provincia de Cruz del Sur los dos nuevos profesos: Maximiliano Berone y Diego Leroy.
Diego, nacido en San Rafael, provincia de Mendoza Argentina y Maximiliano, nacido en San Francisco, provincia de Córdoba, también Argentina, hicieron sus primeros votos en Argüello donde realizaron su noviciado.
Acompañados de sus familiares y Hermanos de comunidades cercanas y algunos venidos de más lejos realizaron su primera profesión. De esta manera han querido acompañar al Señor Jesús que sigue llamando nuevos operarios para su mies. Con generosidad de y la mano de sus Hermanos de Comunidad, de la mano de María y de Marcelino han querido iniciar este camino de consagración al servicio de los niños y jóvenes.
Que estas consagraciones nos sigan alentando para encontrar nuevos modos de vivir esa espiritualidad que nuestro Fundador supo intuir en el medio de su tiempo y que tan fuerte respuesta tuvo de los jóvenes que acudieron a responder.
En este Año Vocacional seguimos dando gracias por un carisma que sigue encarnándose en estas nuevas respuestas y aceptamos el desafío de acompañarlas con nuestro compromiso de renovación en la fidelidad y testimonio de vida.

30.06.2005 – Francia
Notre-Dame de lHermitage: encuentro de hermanos y laicos
HEMOS PUESTO DE RELIEVE LO QUE NOS HACE VIVIR

Nuestro campo de acción es muy amplio, ya que comprende el entorno escolar, la pastoral, la catequesis, los movimientos juveniles, el acompañamiento vocacional, el apoyo escolar, los antiguos alumnos, las actividades de tiempo libre y ocio. Unos treinta Hermanos y laicos han podido profundizar juntos en la misión educativa marista. Cada uno y cada una de los participantes expresó y describió la realidad apostólica en la que se mueve, el terreno sobre el cual trata de hacer nacer la semilla y, sobre todo, a las jóvenes plantas que crecen? Fue un tiempo precioso para describir, en pocas palabras, las diferentes facetas de nuestro apostolado. Nos esforzamos por poner de relieve lo que ?nos hace vivir?, lo que nos anima.
Apoyándonos en el documento ?Misión Educativa Marista?, hemos profundizado y establecido un paralelismo entre esta guía y lo que tratamos de vivir día a día. A menudo, se trata de estar con, de hacer con, de suscitar laicos cristianos, de ser testigos atentos y vigilantes, de permitir que las personas avancen, que sean autónomas, que realicen un camino de crecimiento.
Vuelven a surgir las convicciones de cada uno: se necesita la fe, la oración, el soplo del Espíritu. Aunque a pequeños pasos, vamos avanzando ciertamente. Es muy bueno poner en común, Hermanos y laicos, las riquezas comunes que compartimos, destacar nuestras realizaciones apostólicas, nuestros éxitos pastorales, porque todo esto nos dinamiza para el futuro.
¿El futuro? Nos volveremos a reunir en encuentros de este tipo. ¡Gracias a los Hermanos que animaron este fin de semana, que nos ayudaron a orar, a cantar, sin olvidar a quienes, en el comedor, nos trajeron la comida del día!

02.07.2005 – España
Multifestival Chanpagnat en Badalona
QUANDO LOS NIÑOS ESTÁN FELICES MARCELINO SE HACE PRESENTE

La tarde del domingo día 19 de junio un centenar de niños y adolescentes de la Escuela Maristes Champagnat vivían un sueño: representar la vida de Marcelino. El teatro de los salesianos se llenaba de padres, madres, familiares y amigos para disfrutar de un conjunto de escenas con mucha música y una creativa coreografía que nos enseñaban la vida del fundador de los maristas, su amor a los niños y su osadía por poner en marcha la Familia Marista. Al final la representación hacía una incursión por la historia actual por conectar con la vida de los hermanos de Badalona y con la actividad educativa que ellos y todos los educadores y animadores llevan a cabo en esta ciudad.
Ni que decir tiene que el sacrificio y los ratos de ensayo dieron un buen resultado. Todo el mundo se lo pasó a las mil maravillas! Un sueño hecho realidad y vivido desde la alegría de poder, algunos desde los tres años, participar como actor o actriz en una obra escénica.
Al final los asistentes aplaudieron con entusiasmo a los jóvenes actores y actrices y agradecieron a todo el grupo de profesores y madres que, coordinados por el empujón del H. Ismael Valls, prepararon juntos este Multifestival.
Ser hoy Champagnat! Vive el sueño! … Alguien desde el cielo sonreía y disfrutaba mucho de este rato… y es que cuando los niños y jóvenes están felices y son protagonistas… Marcelino se hace presente y nos ayuda!

03.07.2005 – Italia
El Instituto Champagnat de Génova cumple 100 años
LISTOS PARA AFRONTAR EL SEGUNDO CENTENARIO

En el Instituto Champagnat de Génova (Italia), el día 6 de junio siempre ha sido un día de fiesta en honor del Fundador de los Hermanos Maristas; pero, este año, esta fecha fue la elegida para dar inicio a las celebraciones del centenario de la llegada de los primeros Maristas a Génova. El obispo de la diócesis, cardenal Bertone, no quiso perderse esta cita con la gran familia marista de la ciudad. Fue recibido calurosamente por los alumnos junto a sus padres y a muchos exalumnos.
En la solemne y festiva eucaristía, el cardenal habló de la actualidad del carisma educativo de Marcelino Champagnat, recordó algunos episodios significativos de su vida de salesiano, sin olvidarse de nombrar a Don Bosco, el cual pudo conocer a la joven congregación marista en algunos de sus viajes a Francia. Habló de la labor educativa que han desarrollado los Hermanos: la formación académica, humana y religiosa; también, a través de las asociaciones, en particular la Acción Católica y los grupos Scouts. A propósito de los Scouts, el cardenal Bertone recordó cómo en el 1916, en la escuela marista, Mario Maza fundó el primer grupo de Scouts católicos italianos. Fueron los Hermanos quienes lo animaron y lo apoyaron porque intuyeron lo positivo de aquella experiencia. Ni tampoco olvidó mencionar el compromiso de solidaridad del Grupo Familias, que ayuda regularmente a los pobres que Cáritas y la policía de Génova les indican.
El momento más emocionante tuvo lugar durante la presentación de las ofrendas. Entre los numerosos símbolos, destacaba el del Hno. Gaetano, que llevaba al altar un cirio encendido, símbolo de sus 95 años gastados en favor de la escuela y de la educación de los niños y jóvenes. Un largo aplauso subrayó el abrazo entre el cardenal y el hermano.
Al término de la misa, el Hno. Manuel Jorques Bru, Superior de la Provincia Marista de Mediterránea, reafirmó el compromiso de servicio a la ciudad de Génova por parte de los Hermanos y el deseo de que aquí también nazca una familia marista con padres, profesores, amigos y colaboradores capaces de hacer resplandecer y actualizar el estilo educativo de San Marcelino Champagnat.

05.07.2005 – Rumanía
Proyecto para niños sin hogar
CENTRO SAN MARCELINO CHAMPAGNAT

Desde que llegaron a Rumanía en 1998, los Hermanos decidieron centrar sus objetivos en el trabajo con los ?niños de la calle?, y por extensión con los menores abandonados y sin hogar. Tras años de colaboración con otras instituciones que trabajan en este campo, en abril de 2004 se abría la casa ?San Marcelino? para acoger a 6 chicos en la residencia de la comunidad.
En el presente curso se decidió desdoblar a los Hermanos en dos comunidades, una dedicada al acompañamiento de dicha casa-hogar y la segunda, ubicada también en Bucarest y con dos objetivos fundamentales: la creación de un ?centro de día? como trabajo de prevención del abandono familiar y la animación pastoral y vocacional.
Al mismo tiempo, se iniciaban los trabajos de construcción del nuevo centro ?San Marcelino Champagnat?, un recinto donde estará ubicada la nueva comunidad marista y cuatro casas-hogar. Cada una de ellas albergará 8-10 chicos y chicas de 6 a 18 años. La idea de esta mini-aldea es poder ofrecer una atmósfera ?familiar? y un acompañamiento cercano a estos menores. El impulso económico más fuerte ha partido de Cáritas Vorarlberg (Austria) mientras que la idea pedagógica de fondo se ha ido trazando a partir del contacto e intercambio con Voralberg Kinderdorf (Aldeas Infantiles). Posteriormente se han ido sumando otras instituciones, principalmente de España y Austria.
Esperamos terminar las obras en primavera del próximo año y comenzar con la acogida de niños y niñas en verano. El pasado año en Rumanía fueron abandonados nada más nacer 4000 bebés, lo cual da idea de la desestructuración socioeconómica y familiar que sufre gran parte de la sociedad, pese a los intentos de modernización y de adaptación al ?tren? de la Unión Europea (la integración está prevista para 2007). Los servicios sociales públicos son aún deficientes y los grandes internados del Estado son generalmente incapaces de ofrecer alternativas eficaces a tantos miles de jóvenes que han perdido su pasado y corren el riesgo de perder también su futuro.

06.07.2005 – Costa Rica
Musical sobre el carisma marista en el colegio de Aljuela
UNA EXPERIENCIA SIN FRONTERAS

En el Colegio Marista de Alajuela (Costa Rica) se presentó el musical CORAZÓN SIN FRONTERAS -El carisma marista de cara al nuevo siglo. Esta es una obra original del argentino Manuel González Gil, quien, anteriormente ya había escrito otro musical sobre san Marcelino Champagnat.
Originalmente fue puesta en escena por el grupo Catarsis, estrenándose en Buenos Aires y presentándose luego en toda la República Argentina y en Chile. La adaptación del musical para Costa Rica es el resultado de una creación colectiva en la que participan todos los actores implicados, y se pone en escena como parte importante de las celebraciones del Año Vocacional Marista.
El trabajo, además de una gran riqueza de contenido y de la fortaleza delicada y entretenida de su mensaje significó para los protagonistas (alumnos mayores del Colegio Marista) una experiencia sumamente gratificante y enriquecedora; una verdadera vivencia marista, realización de los valores y del sueño de San Marcelino. Fue presentado a los diversos niveles del colegio, incluidos los padres de familia.
Ante un mundo que ha cambiado sus valores hasta el absurdo, un mundo que está al revés, san Marcelino nos dice que la esperanza aún es posible, pues son posibles los sueños; que nada es definitivo, sino únicamente el amor que a todo devuelve el sentido; y que hoy, en los inicios del siglo XXI, este amor pasa necesariamente por la solidaridad; es decir, por la capacidad de sentir y ser con el otro; lo que exige de cada uno un corazón sin fronteras. El sueño de san Marcelino es posible hoy gracias al compromiso que cada uno de nosotros queramos y podamos asumir.
La satisfacción de haber llevado de una manera especial y totalmente innovadora ?a través de teatro y la música- el mensaje de solidaridad y amor que nos legó el p. Champagnat, se fusionó con un agradable tiempo de esfuerzos, sacrificios, interminables ensayos y la consolidación cierta de los lazos afectivos entre quienes prepararon más directamente la obra.

VOLVER

Marcel Popelier, marista, misionero en Orore,...

SIGUIENTE

178 Noticias aparecidas en la Web, boletines ...