2 de febrero de 2010 CASA GENERAL

Revisión y actualización de la Cronología del Instituto

La primera recopilación impresa que poseemos de la Cronología del Instituto se publicó en las Circulares (T 13, p. 437-499), con ocasión del primer Centenario de la fundación del Instituto. Abarca desde 1789, fecha del nacimiento de san Marcelino, hasta 1917. La segunda recopilación de datos cronológicos de los acontecimientos ocurridos en el Instituto se editó en 1976 a partir de las investigaciones realizadas por el hermano Charles-Raphaël entre 1968 y 1976. Esta edición se complementa con los índices temático, onomástico y topográfico de los contenidos de la Cronología. En 2006 el hermano Joseph de Meyer hizo entrega, en Roma, de un trabajo de recopilación de datos cronológicos, que abarca desde enero de 1976 hasta finales del año 2005. Todos estos trabajos se completan con varios anexos que complementan los datos contenidos en las obras citadas.

En vistas a la celebración del segundo Centenario de la fundación del Instituto, se ha comenzado a preparar una edición actualizada y corregida de los datos recogidos en los trabajos citados anteriormente. Con esta finalidad se ha reunido, en Roma, durante los días 14 al 17 del mes de enero de 2010, un equipo integrado por los hermanos Jean Rousson, Jean Ronzon, Juan Moral, Edwar Clisby y George Fontana, bajo la dirección del hermano André Lanfrey. El equipo ha realizado un intenso trabajo para revisar, completar y actualizar las recopilaciones de datos que se han elaborado hasta ahora.

El conjunto de informaciones recogidas en esta Cronología constituyen un archivo de datos extraordinarios relativos a la historia general del Instituto. Una de las actividades desarrolladas por este equipo de hermanos ha consistido en confrontar las fuentes de donde procede la información y la exactitud de las referencias y de los contenidos recogidos en la compilación cronológica. La elaboración de esquemas y croquis que presenten de forma gráfica algunos contenidos históricos será una nueva forma de presentar los datos recogidos en la obra y facilitará a los futuros investigadores una rápida localización de los mismos. Una vez depurado el texto de inexactitudes e inconsistencias, se podrá empezar el trabajo de edición, tanto en papel como en formato digital.

VOLVER

Los Maristas ven el mundo a través de los oj...

SIGUIENTE

Château-Richer, Quebec...