8 de octubre de 2017 COLOMBIA

Sábado, 7 de octubre

Este sábado, los capitulares trabajaron por la mañana y aprobaron el proceso para la elección de seis Consejeros Generales. El grupo musical "Amadeus", animó con su presencia el día.

 

Proceso de elección de los Consejeros.

El párrafo 136 de las Constituciones subraya que "el Capítulo General fija el número de los Consejeros Generales que debe elegir – al menos cuatro – y la manera de elegirlos". Por eso, la Comisión Facilitadora hizo una propuesta de procedimiento, habiendo oído a los superiores actualmente elegidos, al antiguo Consejo General y al grupo que ha tratado el tema 'gobierno'. Después de presentar la propuesta, hubo intercambio de opiniones y finalmente la aprobación.

El principal criterio para la elección del Consejo es que debe reflejar el deseo del Capítulo de crear una familia global.

El proceso quedó así definido:

Lunes, 9 de octubre

  • 16:00 – 17:00: los capitulares se reúnen en dos diferentes mesas de trabajo, media hora en cada uno, y procuraron identificar a las personas capaces de desempeñar la función de consejeros.
  • 17:00 – 18:00: momento de oración personal y discernimiento, con posibilidad de consultar entre los participantes. Durante ese período, cada uno escribe seis nombres de candidatos.
  • 18:00: oración, durante la cual cada capitular entrega la lista a los Hermanos Emili Turú y Seán Sammon, quienes realizan el escrutinio del sondeo. Ellos, después de consultar a los hermanos indicados, elaboran una lista de 15 a 20 candidatos, en orden alfabético.

Martes, 10 de octubre

  • 7:30: En la Capilla, los capitulares reciben la lista de los candidatos más mencionados en el sondeo.
  • 9:30: inicio de la elección en la sala capitular
  • 18:00: misa de acción de gracias

Se elegirán seis consejeros, por votación secreta y por mayoría absoluta. Los consejeros serán elegidos uno por uno.

 

Documentos capitulares

La comisión facilitadora quiso aclarar su perspectiva con respecto a los documentos denominados 'capitulares'. Se subrayó la existencia de tres tipos de ellos:

  1. Documentos oficiales: Constituciones y Estatutos, Regla de Vida, Mensaje del Capítulo y eventualmente alguna declaración
  2. Documentos internos, relativos al funcionamiento capitular: Procedimiento del Capítulo, Estatutos del Capítulo
  3. Documentos de referencia: los que el Capítulo considera como referencia para el caminar marista, propuestos eventualmente por las secretarías u otras comisiones pre-capitulares. A este capítulo han llegado documentos relativos a los laicos y uno de la comisión de los derechos de los niños. El contenido de estos documentos puede aparecer también en las llamadas y en las Constituciones.

 

Misa

Los trabajos de la mañana terminaron con la celebración de la misa. En la oración de la mañana se recordó la fiesta de Nuestra Señora del Rosario. La misa fue otro momento especial para celebrarla. En ocasión de esta fiesta, la Provincia Norandina regaló a los capitulares un cuadro de Nuestra Buena Madre, un trabajo de artesanía muy original, hecho por madres solteras y  por presos. El H. Orlando explicó el origen del presente y los capitulares de la Provincia Norandina lo entregaron a todos los hermanos.

Show musical

22 jóvenes músicos, acompañados por profesores y dos hermanos de la comunidad de Pasto, estuvieron con los capitulares este día. Primero animaron la misa en honor a Nuestra Señora. Y después de la cena, hicieron un show con música e instrumentos típicos de la cultura andina, que fue muy apreciado por los capitulares.

Os membros do grupo son jóvenes de Pasto, donde los maristas tienen dos centros educativos. En uno de los centros, el Instituto Champagnat, esta la Escola Musical Amadeus que acoge a unos 700 estudiantes.

Estuvieron presentes en el show las comunidades maristas del Noviciado, de Santo Domingo y la fraternidad de laicos del MChFM de Medellín. También participaron los Hermanos de La Salle del noviciado de Rionegro.

VOLVER

Viernes, 6 de octubre...

SIGUIENTE

Lunes, 9 de octubre...