26 de julio de 2010 CASA GENERAL

Sesión plenaria del Consejo general

En las intensas sesiones de trabajo, estudio y programación del Consejo general, tenidas en Roma en los meses de marzo-mayo y julio de 2010, se han definido diversas actuaciones del Consejo para los próximos años. En primer lugar presentamos los objetivos de animación pastoral que ha definido como guía de su actuación como gobierno general.

Objetivos de animación pastoral del Consejo general

El Consejo general para su actuación pastoral se va a guiar en los próximos años por los siguientes objetivos:

  1. Favorecer el desarrollo del ?rostro mariano? de la Iglesia para que ésta se haga más cercana a los jóvenes y a las necesidades del mundo de hoy.
  2. Promover en el Instituto un estilo de liderazgo participativo de manera que cada miembro pueda ejercer la autoridad que le viene de su rol, al servicio de la misión del Instituto.
  3. Acompañar el discernimiento en las unidades administrativas y en las regiones con vistas a descubrir el alcance de ?ir hacia una nueva tierra? en su propio contexto.
  4. Favorecer en los hermanos el reencuentro y encanto con la propia vocación, para vivirla y testimoniarla con radicalidad, apertura y gozo en la Iglesia y en el mundo de hoy.
  5. Suscitar y/o acompañar nuevas formas de vivir el carisma marista tanto entre hermanos como entre laicos y promover el desarrollo de la vocación del laicado marista, construyendo una nueva relación que nos enriquezca mutuamente y reconozca la fecundidad actual de la herencia de Champagnat.
  6. Seguir desarrollando la misión marista, como parte de nuestra identidad y alimento de nuestra espiritualidad, especialmente en tres de los aspectos subrayados por el Capítulo general: mayor cercanía a los niños y jóvenes pobres; la evangelización, y la defensa de los derechos de niños y jóvenes.
  7. Promover una mejor comprensión y aprecio de la internacionalidad y multiculturalidad, viviendo la globalización de manera alternativa, y favoreciendo una mayor disponibilidad misionera para responder a nuevas necesidades.
  8. Y, finalmente, dar continuidad a la promoción y aplicación del ?Uso evangélico de los bienes? y el ejercicio de la solidaridad en todos los niveles del Instituto.

Consejeros enlace

Se mantiene el criterio, ya aplicado en el gobierno del Consejo general anterior, de que cada región del Instituto esté atendida por dos Consejeros que harán de enlace entre las regiones y el consejo general para los temas relacionados con la Administración general y para apoyar a los Provinciales a través de la comunicación y el acompañamiento. Para las Américas  harán de enlace los hermanos Eugène Kabanguka y Josep María Soteras. Para Asia y Oceanía los hermanos John Klein y Mike de Waas y para Europa y África  los hermanos Antonio Ramalho y Ernesto Sánchez.

Áreas de colaboración:

La nueva dirección general del Instituto ha decidido reestructurar las áreas de colaboración. Para los próximos años el Consejo general se apoyará en cinco Secretariados al frente de los cuales estará un Director apoyado por uno, dos o tres Consejeros. Y son los siguientes:

Hermanos hoy (César Rojas, J.M. Soteras, E. Kabanguka, E. Sánchez)
Laicos (Javier Espinosa, A. Ramalho)
Misión (João Carlos do Prado, J. Klein)
Colaboración misionera internacional (Teófilo Minga -Ad gentes-, Joe McKee)
FMSI (Rick Carey, Mike de Waas)

Nombramientos

El Consejo general ha realizado los siguientes nombramiento, a los que hay que añadir los que ya fueron anunciados en su día en esta página web:

Manziana

Vice-director del curso para la 3ª edad de lengua española y portuguesa: el hermano José Feix, (Rio Grande do Sul). Inicia su mandato en la sesión de agosto de 2010.

El Escorial

Vice-director del Centro de espiritualidad para lengua española y portuguesa: el hermano Joaci Pinheiro, (Brasil Centro-Norte). Inicia su mandato en la sesión de enero de 2011.

Roma

Secretariado Hermanos hoy. Director: hermano César Rojas, (Norandina). Inicia su mandato en enero de 2011.
Secretariado Misión. Director: hermano João Carlos do Prado, (Brasil Centro-Sul). Inicia su mandato en enero de 2011.
Secretariado Laicos. Dos co-directores: Ana Sarrate, laica (Ibérica) y Tony Clark, laico (Sydney). Inician su mandato el 1 de septiembre de 2010. La sra. Linda Corbeil, laica (Canada), ha sido prorrogada como miembro del Secretariado Ampliado de Laicos, por 1 año más, a partir del 1 de enero de 2011.
Para la ?Fundación Marista para la Solidaridad Internacional? (FMSI), ha sido nombrado como Vice-presidente para un período de seis meses (hasta diciembre 2010) el hermano Jude Pieterse, (Southern Africa – África Austral).
El hermano Antonio Martínez Frigola, (L?Hermitage) (L?Hermitage) ha sido nombrado para hacerse cargo de diversos servicios generales de la Casa general. Ha iniciado sus servicios a partir del 1º de junio de 2010.
El hermano Marcelo de Brito (Cruz del Sur) permanecerá en la Casa general durante un año, a partir del 1º de noviembre de 2010, para la construcción de una nueva base de datos para la Administración general.

Ginebra

Como colaboradores en la oficina de los derechos de los niños han sido nombrados los hermanos Vicente Falqueto, (Brasil Centro-Norte), que iniciará sus servicios en enero 2011; y el hermano Manel Mendoza, (L?Hermitage), que, a su vez, empezará a partir del 1 de septiembre de 2010.

Comisión para el estudio de la financiación de la Administración general y de las unidades administrativas (Recomendación del XXI Capítulo general).

Los hermanos Victor Preciado (México Occidental), Consejero general y Ecónomo genera, que actuará como Coordinador de esta Comisión, Rick Carey (USA), Roy Deita (East Asia), Alberto Oribe (Ibérica), Nicholas Banda (Southern Africa), Delcio Afonso Balestrin (Brasil Centro-Sul), y los señores Juan Martín Cebrián (Santa María de los Andes) y Rex Cambrey (Melbourne).

Comisión internacional de expertos para el estudio del futuro de la Casa general (Recomendación del XXI Capítulo general).

El 21 Capítulo general encomendó al Consejo general el ?nombramiento de una comisión internacional de expertos? para estudiar el futuro de la Casa general. En cumplimiento de este mandato del Capítulo, el Consejo general ha nombrado a las siguientes personas para integrar dicha comisión: Joe Mc Kee, Vicario general, (coordinador); Víctor Preciado, Ecónomo general; Antoni Salat (L?Hermitage), miembro de la Administración general; Zeno Piazza (Mediterránea), de Italia; Primitivo Mendoza (Compostela), de España; Straton Malisaba (Afrique Centre-Est), de Rwanda; Lauro Hochsheidt (Rio Grande do Sul), de Brasil; Edgardo López (América Central), de Puerto Rico; Tom Chin (East Asia) y Anthony Robinson (Sydney), Australia.

Grupo de trabajo internacional en defensa de los niños.

El Consejo general ha decidido solicitar el asesoramiento de un grupo de trabajo internacional para elaborar una declaración de políticas institucionales acerca del respeto debido a los niños. Estas políticas servirán como punto de referencia para que cada unidad administrativa pueda elaborar las suyas, caso de que no disponga de ellas. Este grupo de trabajo deberá diseñar un documento en el que se refleje la atención especial que ofrece el Instituto a la situación generada por la violencia sobre los niños y los abusos sexuales a menores. Los integrantes de este grupo de trabajo son los hermanos John Klein (coordinador), Consejero general, Brendan Geary (West Central Europe), Jim Jolley (Melbourne), Gérard Bachand (Canada), Nicolás García Martínez (Compostela). El grupo ha recibido el encargo de iniciar sus trabajos a partir del 17 de junio de 2010 y presentar sus conclusiones en la próxima plenaria del Consejo general de enero de 2011.

VOLVER

Provincia de México occidental...

SIGUIENTE

Provincia de los Estados Unidos de América...